1000 resultados para Capitalismo y trabajo


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Guía para la revisión de los recursos Edexcel para la especificación General Certificate of Education (GCE ) Biología. Salters Nuffield Advanced Biology es el material de apoyo oficial. Curso completo diseñado para mostrar a los estudiantes cómo la comprensión de muchos problemas contemporáneos requiere de un conocimiento fundamental de las ideas biológicas. Favorece el aprendizaje autónomo de una amplia gama de conocimientos, incluidos el análisis de datos, evaluación crítica de información, comunicación y trabajo cooperativo. Se basa en datos de exámenes reales para ayudar a los estudiantes a evitar errores habituales y construir mejores respuestas. Los ejemplos de preguntas de examen incluyen las de opción múltiple. Tiene las soluciones a las preguntas del texto.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Guía para la revisión de los recursos Edexcel para la especificación General Certificate of Education (GCE ) Biología. Salters Nuffield Advanced Biology es el material de apoyo oficial. Curso completo diseñado para mostrar a los estudiantes cómo la comprensión de muchos problemas contemporáneos requiere de un conocimiento fundamental de las ideas biológicas. Favorece el aprendizaje autónomo de una amplia gama de conocimientos, incluidos el análisis de datos, evaluación crítica de información, comunicación y trabajo cooperativo. Se basa en datos de exámenes reales para ayudar a los estudiantes a evitar errores habituales y construir mejores respuestas. Los ejemplos de preguntas de examen incluyen las de opción múltiple. Tiene las soluciones a las preguntas del texto.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Guía para la revisión de los recursos Edexcel para la especificación General Certificate of Education (GCE ) Física. Salters-Horners Advanced Physics (SHAP) es el material de apoyo oficial. Es un curso completo que cubre la física a través de los contextos de la vida real, que combina los conceptos clave que sustenta la física, con la oportunidad de adquirir las habilidades que los físicos necesitan hoy. Favorece el aprendizaje autónomo y construye una amplia gama de conocimientos, incluidos el análisis de datos, evaluación crítica de información, comunicación y trabajo cooperativo. Se basa en datos de exámenes reales para ayudar a los estudiantes a evitar errores habituales y construir mejores respuestas. Los ejemplos de preguntas de examen incluyen las de opción múltiple. Tiene las soluciones a las preguntas del texto.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Guía para la revisión de los recursos Edexcel para la especificación General Certificate of Education (GCE ) Física. Salters-Horners Advanced Physics (SHAP) es el material de apoyo oficial. Es un curso completo que cubre la física a través de los contextos de la vida real, que combina los conceptos clave que sustenta la física, con la oportunidad de adquirir las habilidades que los físicos necesitan hoy. Favorece el aprendizaje autónomo con una amplia gama de conocimientos, incluidos el análisis de datos, evaluación crítica de información, comunicación y trabajo cooperativo. Se basa en datos de exámenes reales para ayudar a los estudiantes a evitar errores habituales y construir mejores respuestas. Los ejemplos de preguntas de examen incluyen las de opción múltiple. Tiene las soluciones a las preguntas del texto.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo se presenta estructurado en dos volúmenes: una guía didáctica, para el profesorado, y un cuaderno de trabajo, para el alumnado

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Este libro ha sido escrito específicamente para el Cambridge IGCSE en la asignatura de enseñanza secundaria de geografía, con un cd-rom, proporciona a los profesores curriculum, experiencia y guía en la preparación de exámenes. Los temas del libro son: población y asentamiento ( el crecimiento de la población, superpoblación en Nigeria, estructura de la población, densidad de la población, migración, asentamientos rurales, urbanización, problemas urbanos), el entorno natural (ríos, costas, los arrecifes de coral, tiempo y clima, selvas tropicales, desiertos, la sequía en Australia, inundaciones en Mozambique), desarrollo económico y el uso de recursos (agricultura, empleo y trabajo, el turismo, dañando el medio ambiente, política de conservación, el reciclaje).

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone la oferta universitaria gallega en Educación indicando cuales son las titulaciones en el ámbito educativo reconocidas por el Ministerio en todo el estado y cuáles son las que se imparten en Galicia y en qué lugar. Se indica además, las características básicas de las titulaciones que se ofertan en Galicia sobre Educación y su contenido. Posteriormente, se señala cuáles son las titulaciones a las que se puede acceder tras haber realizado estos estudios, y por último, se indican las salidas profesionales existentes. Las titulaciones impartidas en Galicia son Maestro en Educación Infantil, Primaria, en Lengua Extranjera, en Educación Física, Educación Musical, en Audición y Lenguaje y Maestro en Educación Especial. También se imparten las diplomaturas de Educación Social y Trabajo Social, así como las licenciaturas de Pedagogía, Psicología, Sociología, Filosofía y Psicopedagogía.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

La utilización de la fuente oral por parte de los estudiantes les permite intervenir a lo largo del proceso de aprendizaje, involucrándose en la búsqueda de información y en la elaboración de las conclusiones. De esta manera, consiguen aproximarse a la historia de una manera más real. La fuente oral se utiliza para poder trabajar la historia reciente de una localidad, y poder así obtener unas referencias concretas que aportan información sobre las condiciones de vida y trabajo de la época objeto de estudio. En este artículo, se desarrolla la metodología a seguir para llevar a cabo este tipo de trabajo, y se dan unas pautas de actuación a través de una serie de recomendaciones y consideraciones básicas.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El origen del derecho de ausencia estuvo en una reivindicación de la cultura obrera contra las exigencias de la producción a favor del desarrollo cultural de los trabajadores. A partir de 1973, se introducen los permisos-educación como respuesta pública a las necesidades de formación de los trabajadores. Así, el marco de las disposiciones normativas destinadas a la formación de los trabajadores afirma el derecho de ausencia para que cada trabajador tenga la posibilidad de escoger los medios de formación que estimen más adecuados. Durante 1976, se han producido algunas mejoras en el contrato, aunque todavía existen diferencias entre empresas privadas y públicas. Con el tiempo, también se contemplan todas las posibilidades de formación y, sobre todo, una relación más flexible entre educación y trabajo a utilizar por los trabajadores para actividades de formación. En el caso de Italia, se necesita reconsiderar la cuestión de los permisos-educación, evaluando las necesidades del individuo por un lado, y las de la empresa por otro, y no solamente la colectividad de los trabajadores. De esta manera, se establece una relación constructiva entre sindicato y empresa, donde se pueda encontrar el equilibrio entre los recursos de la empresa, del individuo y la ayuda del sector público.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan datos recogidos por el Instituto Nacional de Estadística, sobre los alumnos universitarios libres en España. Los datos se refieren a dos encuestas: la primera restringida a los alumnos de primer curso de todas las Universidades españolas dispensados de asistir a clase, y la segunda, entre los alumnos oficiales, igualmente de primer curso, pero únicamente de la Universidad de Madrid. Ambas encuestan están referidas al año académico 1967-68. La finalidad del estudio es conocer el nivel social y económico de estos estudiantes. Se achaca a los alumnos libres es, ser el causante principal del bajo rendimiento de la enseñanza superior. Pero este sistema es el que permite compatibilizar estudios y trabajo, y ofrecer mayores oportunidades para el acceso a la educación. Los resultados de la encuesta aparecen resumidos en ocho tablas estadísticas. La tabla 1 combina el lugar de residencia familiar con la Universidad donde se cursan los estudios. La tabla 2 recoge los alumnos matriculados en primer curso, según la Universidad donde estudien y la provincia de residencia familiar. En cuanto a la tabla 3, refleja datos sobre los alumnos matriculados en primer curso, según situación profesional y la profesión del padre. Mientras, en la tabla 4 se estudian los alumnos matriculados en primer curso, según la situación profesional y rama de actividad a que pertenece el padre. En la tabla 5 se analiza el número de alumnos matriculados en primer curso, según la facultad donde estudian y la categoría socioeconómica del padre. Por lo que respecta a la tabla 6, se toman datos sobre los alumnos matriculados en primer curso, según la Universidad donde estudian y la categoría socio-económica del padre. En la tabla 7, se estudian los alumnos de primer curso cuyos padres poseen título medio o superior, y en la última tabla, la octava, se analizan los alumnos matriculados en primer curso, según la facultad en que están matriculados y el título académico presentado.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

A nivel nacional, en lo que respecta a la configuración de la escuela como institución, se recomienda mayor asunción de responsabilidad por parte de alumnos y profesores hacia su propia escuela, la responsabilidad de los escolares por los daños que produzcan en las propiedades de la escuela y una mejor disposición general. Se reclama además una mayor igualdad de oportunidades y un mayor apoyo a los escolares con problemas; en lo referente a la desatención del aspecto educativo en la escuela se propone mejorar los factores que faciliten el cumplimiento de esta función, en concreto el fomento de la conciencia jurídica democrática, la capacidad de crítica constructiva y la orientación a la resolución pacífica de conflictos, para lo cual se sugiere la implantación de una asignatura de formación jurídica básica; para abordar los problemas propios de la edad de los escolares se propone proporcionar los contenidos conceptuarles y sociales y emocionales de la asignatura, sin olvidar una adecuada pedagogía sexual; para la agresividad en el deporte se sugiere aumentar las horas para su práctica y su implantación como asignatura desde la escuela primaria; por último a escala municipal o länder, necesidad de los servicios sociales de apoyo en forma de asistencia psicológica y trabajo social escolar; a escala escolar son más bien escasos los conceptos globales para prevenir la asistencia en la escuela. Pero principios: intensificación de la relación profesor-alumno, el acceso al aprendizaje social, establecimiento de un sistema común de valores y normas. Todo el cuerpo de profesional de la escuela aboga por incrementar la buena disposición de la escuela. Las medidas radicales con policía, etcétera, una minoría.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

La micropolítica hace referencia a distintos planteamientos existentes en este momento. Todos ellos hacen mención a un determinado tipo de dinámicas y situaciones organizativas en las que entran en juego diversos elementos. Son cuatro: los contenidos de la micropolítica, los sujetos actores implicados, las estrategias empleadas y finalmente, la fuente de legitimación del poder micropolítico. El contenido viene dado por los intereses que le están defendiendo en la organización. Lo cierto es que, comúnmente, se admite que las dinámicas micropolíticas ocurren porque los miembros de la organización actúan guiados por sus intereses, los cuales no siempre coinciden con los de la organización como tal, ni son similares para todos los sujetos que la habitan. Son de diverso tipo: personales, profesionales, políticos; en los centros escolares los sujetos son diversos grupos de individuos que se unen para luchar sobre un tema, hecho . Mas que de individuos aislados habría que hablar de grupos de intereses. Estos individuos utilizarán estrategias para lograr sus fines. Estas, pueden ser formales. La perspectiva micropolítica pone de manifiesto que la vida del centro escolar es compleja y que los procesos de mejora también lo son. Así, podemos encontrarnos con un discurso oficial que pone su énfasis en la autonomía escolar, el diseño curricular desde el centro, la cooperación y trabajo en equipo, etcétera; podemos hacer este discurso desde fuera del centro, pero no podemos olvidar que la cultura del centro no será homogénea, habrá diversas voces, intereses y percepciones, muchas veces en conflicto y en competición que no se pueden arrasar sin más. Algunos autores están empezando a llamar la atención sobre esta faceta de la vida escolar.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de acometer nuevos estudios que orienten las enseñanzas artísticas. Pero el primer problema que surge es la falta de una taxonomía de objetivos referida a este tipo de enseñanzas. Falta una metodología activa y falta de coordinación. El seminario tuvo que organizar el temario y a partir de él, especificar objetivos y actividades de cada una de las unidades didácticas o temas opcionales. Elaboraron los temas, divididos en unidades didácticas de dos horas de aplicación cada una. Los inconvenientes que surgieron fueron la dispersión de ideas por los muchos grupos y opciones que se plantearon. Pero estas circunstancias ya existían desde el curso anterior antes de comenzar las investigaciones. El carácter optativo de la materia hace que el discente se plantee esta asignatura con bastante falta de seriedad y trabajo y falta de tiempo porque el horario es reducido a una sesión semanal de dos horas.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Discurso en la III Reunión del Consejo Directivo de la OEI en Toledo