982 resultados para Buffalo, Rochester, and Pittsburgh Railway Company
Resumo:
Dissertação (mestrado)—Universidade de Brasília, Centro de Desenvolvimento Sustentável, 2014.
Resumo:
44 p.
Resumo:
This thesis is a study of the gender relations of the residents of Aguirre, Puerto Rico, between 1940 and 1991. The primary goal of the project was to explore how gender roles and relations in the Aguirre community were impacted by the social class system introduced by the Aguirre Sugar Company. This project was based on the interpretation of the past and present situation of the Aguirre community using oral history, by conducting a series of interviews among its residents. The interviews resulted in three main themes. First, the concepts of `normal and natural' were used to distinguish gender roles. Second, Aguirreños identified `family as community', since through the family individuals built their gender identity and learned the basic rules of coexistence within the social hierarchy of the community. Third, although the gender and class roles were clear in the community, `resistance and negotiation' occurred in the home and at the Company between those of different gender and social classes. The Aguirre Sugar Company was one of the principal influences on the construction of the Aguirreños identity, and left a mark on the past, present and future generations.
Resumo:
Brucellosis is endemic in most parts of Egypt, where it is caused mainly by Brucella melitensis biovar 3, and affects cattle and small ruminants in spite of ongoing efforts devoted to its control. Knowledge of the predominant Brucella species/strains circulating in a region is a prerequisite of a brucellosis control strategy. For this reason a study aiming at the evaluation of the phenotypic and genetic heterogeneity of a panel of 17 Brucella spp. isolates recovered from domestic ruminants (cattle, buffalo, sheep, and goat) from four governorates during a period of five years (2002-2007) was carried out using microbiological tests and molecular biology techniques (PCR, MLVA-15, and sequencing). Thirteen strains were identified as B. melitensis biovar 3 while all phenotypic and genetic techniques classified the remaining isolates as B. abortus (n = 2) and B. suis biovar 1 (n = 2). MLVA-15 yielded a high discriminatory power (h = 0.801), indicating a high genetic diversity among the B. melitensis strains circulating among domestic ruminants in Egypt. This is the first report of the isolation of B. suis from cattle in Egypt which, coupled with the finding of B. abortus, suggests a potential role of livestock as reservoirs of several zoonotic Brucella species in the region.
Resumo:
The novel Jane Eyre, written by Charlotte Brontë, is very appreciated and famous. It has been adapted several times into different media, such as films, musicals and theatres. In this essay I will compare the novel with Cary Joji Fukunaga’s film adaption from 2011. I will compare the characters Jane Eyre and Mr. Rochester and examine how they are portrayed, and I will also discuss the difference between Mr. Brocklehurst in the novel and in the film. I argue that the characters and some of the situations are adjusted to fit a modern audience. I also argue that the film is a romanticized, de-politicized version of the novel. Many of Jane’s reflections upon life, love, class, gender and so on are less developed in the film and the film is more of a love story than a story about a young woman’s life in the Victorian era.
Resumo:
El presente documento pretende mostrar la manera como se debe ejecutar la creación de marca mediante la utilización de mecanismos estratégicos comunitarios y marketing. El objetivo del estudio se basa en encontrar los mecanismos adecuados para el desarrollo y creación de una marca enfocándose en el análisis de las principales prácticas y modelos desarrollados en el área del marketing, examinando el impacto que la marca pueda generar en la comunidad en la cual la organización está incluida, estableciendo además un conexión directa con el modo de vida de los consumidores. Durante el desarrollo del documento se demuestra que las estrategias de marketing aplicadas por cada compañía, sirven para construir una relación estrecha y fuerte con todos los agentes involucrados en la construcción de una marca, principalmente con los clientes, ya que la forma más efectiva de establecer relaciones a largo plazo, es enfocándose exclusivamente en las necesidades desarrolladas por los consumidores, y a partir de ellas ajustar los valores (misión, visión, cultura organizacional, objetivos) de la organización. Estas estrategias comunitarias son también influenciadas por varios factores internos y externos a la organización, los cuales deben ser tenidos en cuenta al momento de elegir la estrategia adecuada. Los mecanismos estratégicos que desarrollan las empresas pueden cambiar significativamente de un sector comercial a otro, la importancia de las necesidades que se deben suplir y el consumidor final se deben evaluar desde un aspecto comunitario, entendiendo como comunidad como el conjunto de grupos sociales y comerciales que tienen relación directa o indirecta con la empresa. Con la investigación llevada a cabo acerca de las estrategias que deben aplicar las compañías se concluye que las marcas reflejan la imagen que la empresa transmite a sus compradores estableciendo una relación emocional entre los consumidores y la marca desarrollada, además de estimular la oferta y demanda del negocio. Se espera que por medio de la obtención de información teórica y conceptual, se pueda aclarar la manera como se puede desarrollar la creación de una marca por medio de la correcta utilización de mecanismos estratégicos comunitarios y de marketing.
Resumo:
Como futuros administrados es importante recordar que nuestra función no será únicamente crear una empresa y generar constantemente ingresos. Esto es una de tantas tareas que tiene una persona que se encamina por crear o ser parte de una empresa, sea grande o pequeña siempre existirán variables que con los años se han convertido más y más indispensables en los procesos de este recorrido. El tema principal de nuestro estudio de caso es entender el concepto del endomarketing o como muchos lo conocen marketing interno; en pocas palabras es algo que por años se ha visto su efectividad en la productividad y satisfacción de los empleados. Google es una de las multinacionales más grandes del mundo, que el ultimo reconocimiento fue por parte de uno de los ranking más influyentes “The World’s Billionaries” ocupando como el CEO de la compañía Larry Page el puesto #12 , que por años ha sabido invertir en su recurso más importante que son sus empleados. En una entrevista con la revista Fortune, Larry exclama que “es importante que la empresa sea una familia, que las personas sientan que son parte de la empresa, y que la empresa es como una familia para ellos. Cuando se trata a las personas de esa manera, se obtiene una mejor productividad”. Con este pequeño ejemplo e idea de cómo una de las marcas más influyentes en el mundo ha fortalecido su mejor recurso por años el cual le ha remunerado con el éxito que tiene hoy en día. Entonces es como el mercadeo interno o endomarketing siendo uno de los conceptos tratados en el mercadeo en general hoy en día, logrando meterse como un modelo de negocio en la mayoría de empresas que existen hoy. Este es uno de los motivos que nos motivó para desarrollar este estudio de caso que verán a continuación, el cual se basa en la investigación y análisis de variables que comprenden a la empresa Petrofac, y si bien ha sabido implementar el concepto en sus procesos diarios. El estudio de caso describe como a través de los años ha sabido implementar con éxito la herramienta de evaluación y análisis del mercado interno a los empleados que constituyen hoy en día Petrofac International Limited. Abarcaremos primero con los objetivos del estudio, seguido del inicio y crecimiento de la empresa en los últimos años, en que países tiene presencia y cuáles son sus proyectos más importantes hoy en día. El estudio de caso será implementado por un tipo de investigación descriptiva, que con la recopilación de suficiente información tanto cuantitativa como cualitativa nos ira fortaleciendo la hipótesis principal, usaremos datos estadísticos que serán recopilados de encuestas, entrevistas y focus group. Al final con el análisis y a las conclusiones que lleguemos se busca demostrar el impacto positivo que ha tenido los empleados de diferentes países y de diferentes culturas que poco a poco han influenciado a la empresa para alcanzar el éxito que ha logrado hasta ahora, y de la misma forma como la empresa ha influenciado en cada una de las vidas de estas personas sin importar el lugar en el que estén laborando, siempre la empresa busca que se sientan parte de ella. Como resultados generales, se obtienen argumentos que sustentan que la implementación del mercadeo interno le permite a la empresa generar ventajas competitivas y dinámicas, que son desarrolladas internamente para un futuro reflejarlas ante los clientes externos. El estudio permitió concluir que el mercadeo interno debe ser una estrategia de comunicación dentro de una empresa convirtiéndose de primera necesidad para la compañía, pues los beneficios que genera son cada vez más necesarios para cada área que abarca el negocio.
Resumo:
Mediante el acercamiento que se hizo al área corporativa de BCD TRAVEL COLOMBIA y considerando el importante crecimiento actual del Sector Turismo y más precisamente de los viajes con motivo corporativo en el país, surge la necesidad del presente trabajo. Al hacer un análisis interno en la organización y de su entorno, se evidenció que la compañía tiene carencia en procesos y establecimiento de nuevas estrategias que le permitan identificar y potencializar oportunidades en su mercado objetivo y en torno a sus clientes y proveedores, lo cual, puede amenazar y comprometer la estabilidad y prestigio de empresa y así mismo su perdurabilidad. Se elaborará un propuesta de mejora en torno a el área de mercadeo y de logística con el fin de estructurar herramientas que le permitan a la compañía tener un horizonte definido, conocer su posición estratégica en el mercado actual, a donde quiere llegar y que debe hacer para lograr los objetivos establecidos en su unidad de negocio corporativa, la cual representa el mayor porcentaje de ingresos para la compañía. . Se espera que los planes de mejora y estrategias establecidas generen servicios de valor agregado e impacten positivamente a lo largo de la cadena de suministro logrando mayor rentabilidad, competitividad y seguimiento de todos los procesos de esta unidad de negocio.
Resumo:
Esse artigo é parte da pesquisa que pretende analisar a importância da ferrovia para a circulação na região Norte Fluminense do Estado do Rio de Janeiro. A pesquisa, ainda não concluída, está baseada nos preceitos da Geografia Histórica (ver SILVA, 2008). Com isso é necessário analisar o processo maior de implantação ferroviária no Estado do Rio de Janeiro desde o início da implantação ferroviária, em 1854, da primeira ferrovia brasileira, a Imperial Companhia de Navegação a Vapor e Estrada de Ferro de Petrópolis. A partir daí surge a Ferrovia Dom Pedro II, uma das mais importantes do país e depois a Estrada de Ferro Cantagalo. São então implantadas diversas ferrovias, sempre atendendo à interesses regionais capitaneados por lideranças locais. Assim é que a ferrovia chega em Campos dos Goytacazes em 1875. Outra importante ferrovia do estado foi a Estrada de Ferro Leopoldina, que foi incorporando várias pequenas linhas férreas, até a transformação desta ferrovia em outra empresa a “The Leopoldina Railway Company”, que começa a funcionar em 1898, substituindo o caos reinante na companhia anterior. O conhecimento do período inicial de configuração de uma rede ferroviária no Norte Fluminense passa a ser de fundamental importância devido à importância da Companhia Leopoldina para a região Norte Fluminense em períodos posteriores.
Resumo:
Signed: Harry H. Schwartz, chairman, Francis J. Robertson, member, Andrew Jackson, member.
Resumo:
Signed: Andrew Jackson, chairman, Leif Erickson, member, Elmer T. Bell, member.
Resumo:
Authorized by the Board of Supervisors.
Resumo:
Signed: Robert G. Simmons, chairman, Robert O. Boyd, member, Harold R. Korey, member.
Resumo:
"Respectively submitted. Andrew Jackson, Chairman, James H. Wolfe, Member, E. Wight Bakke, Member"--Page [ii].