1000 resultados para Ayuda a la república
Resumo:
El Palatí. La formació dels palaus imperials a Roma neix d’un projecte iniciat el 1988 amb l’excavació arqueològica de la zona situada al voltant del temple de Júpiter Stator, als peus del Palatí, un dels turons més emblemàtics de Roma. Aquest treball de camp va durar gairebé 18 anys i, durant tot aquest temps, Ricardo Mar va portar a terme una recerca molt àmplia sobre la topografia arqueològica del Palatí. El resultat d’aquest treball és aquesta obra, que descriu l’evolució del turó, des de l’època de la Roma primitiva fins a la darreria de la República, i entra després en el que constitueix el cos fonamental del llibre: el naixement, la formació i l’evolució dels palaus imperials de Roma a partir del moment en què August va decidir situar-hi casa seva. L’obra, de 355 pàgines, inclou, a més, tres annexos: el primer, del mateix Ricardo Mar, amb les dades de l’excavació. Un segon, de Natàlia Alonso, amb l’anàlisi de sediments de les clavegueres aparegudes durant l’excavació. I, finalment, un tercer, d’Ana Rodríguez, amb l’estudi de la presència de la família Fragipane al Palatí durant l’edat mitjana. Les conclusions de l’estudi apareixen traduïdes a l’anglès. A banda, s’inclou una carpeta amb 12 plànols DIN-A2 en color amb la planimetria dels palaus imperials al Palatí en diferents períodes.
Resumo:
[spa] Tras largas y complejas negociaciones, la Unión Europea celebró un acuerdo comercial con Colombia en 2010 que ha empezado a aplicarse provisionalmente el 1 de agosto de 2013. El artículo se centra en las relaciones entre Colombia y la Unión y analiza el impacto que dicho acuerdo pueda tener en el marco de las obligaciones de las partes de respetar los derechos humanos universalmente reconocidos, incluyendo derechos sociales y los derechos de los pueblos indígenas. De dicho análisis se deriva que la presencia de cláusulas democráticas o de derechos humanos en el Acuerdo es insuficiente, habida cuenta los antecedentes del SGP+ vigente hasta la entrada en vigor del nuevo acuerdo, mientras que algunos aspectos sustantivos del Acuerdo permiten augurar consecuencias negativas respecto de los sectores sociales más desfavorecidos en la República de Colombia.
Resumo:
Es descriu l’evolució del poblament des de l’època preibèrica fins a l’ibèric, tot seguint J. Sanmartí, que l’interpreta com a resultat d’una dinàmica interna de la societat que va conduir a la formació de protoestats o estats arcaics en el període ibèric ple. A partir de l’arribada dels romans, el 218 aC, l’àrea catalana va sofrir el canvi de poblament més radical que ha experimentat el país des del neolític, a conseqüència de la introducció del sistema de la ciutat romana. Això es deu al pas d’una societat amb una estructura que es podria interpretar com un protoestat o estat arcaic a una societat que correspon a un estat de dret, el de la república romana. Es fa molt difícil fer càlculs sobre les xifres de poblament, tot i que se suposa que la població va augmentar en època romana. El canvi radica en el pas d’una densa xarxa jerarquitzada de poblats encastellats, dalt de turons, i amb alguns establiments rurals dispersos pel territori, a l’establiment de les ciutats romanes, que buscaven les millors planes per fer-hi una producció agrícola que va entrar en el comerç de llargues distàncies del Mediterrani de l’època. Les ciutats romanes es troben en l’origen de les principals ciutats de la Catalunya actual.
Resumo:
Las Fuerzas Armadas (en adelante FAS) son el instrumento con el que los Estados están acometiendo las"Nuevas Guerras". Las FAS como instrumento de política exterior de los Estados, tienen que ejecutar diferentes operaciones (asistencia humanitaria, ayuda a la reconstrucción, entrenamiento de las fuerzas locales, mantenimiento de la paz, de combate, inteligencia, etc.) al mismo tiempo, más que secuencialmente. Por tanto, en el recién nacido siglo XXI estamos viendo nuevos aspectos de la guerra (Caforio, 2009). La guerra asimétrica ha cambiado muchas reglas del juego, imponiendo una profunda transformación en las FAS, no sólo táctica, sino también estructural, de preparación y mental.
Resumo:
La investigación de mercados es una herramienta cada vez más utilizada y necesaria en la gestión de todo tipo de empresas u organizaciones. Se basa en metodologías que utilizan técnicas estadísticas y sus resultados son de gran ayuda para la toma de decisiones empresariales. Desgraciadamente, en ocasiones no se tienen en cuenta determinados aspectos o detalles que pueden inducir a falsas conclusiones, en especial cuando se desconocen los fundamentos teóricos sobre las técnicas más frecuentemente utilizadas. En esta exposición, breve resumen de la ponencia impartida en las “III Jornadas de Comunicación”, se exponen las bases estadísticas de la investigación de mercados aplicada a la investigación de medios, y, en particular, a la investigación de las audiencias de televisión. Los puntos que se comentarán son los siguientes: La investigación de mercados: su necesidad y utilidad La investigación de medios aplicada a la televisión: la audimetría La teoría de muestreo y las audiencias: conceptos básicos Conclusiones
Resumo:
A punto de cumplirse los 25 años de los saqueos producidos en Rosario de la República Argentina, este artículo se centra en el debate historiográfico y antropológico acerca del uso de esa categoría para describir el impacto producido entre los supermercados más afectados de la ciudad. Se relaciona este caso con sucesos acontecidos en el país, y en especial se reproducen y analizan los dibujos que elaboraron niños y niñas de tercer grado de escuela primaria durante el primer día en que la escuela reabrió sus puertas. El ámbito educativo forma parte de este análisis sobre el significado del saqueo y sobre su uso para garantizar la alimentación infantil.
Resumo:
Se presentan los resultados obtenidos en la aplicación de diversas metodologías de auditoría para comprobar el estado de la preservación digital en distintas instituciones de España. Se concluye que las auditorías también se pueden usar como herramienta de ayuda a la planificación de sistemas de preservación digital.
Resumo:
Se expone una breve evolución histórica del surgimiento de las nuevas herramientas de comunicación social en la red de la República Popular China, incidiendo en los incesantes avances de la evolución tecnológica y las tendencias de desarrollo que han experimentado los servicios de redes sociales. Se hace un análisis de las consecuencias que conlleva el uso de las redes sociales en las relaciones personales de los universitarios chinos. Se investiga los motivos y la frecuencia de uso de las redes sociales, así como las implicaciones de las interacciones virtuales en la forma de relacionarse con el entorno social. Así mismo, se profundiza en las influencias positivas y negativas que provoca la expansión de las redes sociales en la vida universitaria china.
Resumo:
La presente investigación analiza la situación de los medios digitales en la República Dominicana, con el objetivo de realizar una serie de recomendaciones para la mejora de estos medios online emergentes. Se persigue cambiar la percepción que los medios digitales tienen que estar escudados en grandes cabeceras, estos pueden ser autónomos y completamente digitales sin la necesidad de una versión impresa del mismo. También hay que considerar que el Ciberperiodista debe contar con ciertas destrezas y habilidades para la administración de estos diarios digitales.
Resumo:
Las Fuerzas Armadas (en adelante FAS) son el instrumento con el que los Estados están acometiendo las"Nuevas Guerras". Las FAS como instrumento de política exterior de los Estados, tienen que ejecutar diferentes operaciones (asistencia humanitaria, ayuda a la reconstrucción, entrenamiento de las fuerzas locales, mantenimiento de la paz, de combate, inteligencia, etc.) al mismo tiempo, más que secuencialmente. Por tanto, en el recién nacido siglo XXI estamos viendo nuevos aspectos de la guerra (Caforio, 2009). La guerra asimétrica ha cambiado muchas reglas del juego, imponiendo una profunda transformación en las FAS, no sólo táctica, sino también estructural, de preparación y mental.
Resumo:
This Degree Project is the development of an application for mobile devices with Android operating system. It is based on a generic manual with exercises for Alzheimer patients. The aim of the manual -and therefore, of the video game- is simply to be helpful in stimulating cognitive abilities of patients, ie players.
Resumo:
[cat] Les traduccions dels primers capítols del llibre VII de la República de Plató on apareix la famosa imatge de la caverna, εἰκών, presenten una sorprenent i intrigant varietat interpretativa: “al·legoria”, “mite”, “faula”, “paràbola”, “símil”, “comparació”... Aquest article, prenent com a exemple la notable fidelitat al text del traductor victorià de Plató, B. Jowett, i mitjançant una anàlisi rigorosa dels termes que acompanyen la imatge, manté la necessitat de no interpretar ni corregir en aquest cas el gran filòsof idealista o “ideocèntric”, assenyalant alhora, si el capteniment filològic és un altre, les contradiccions resultants i l’ús d’algun terme aliè al lèxic platònic com ara “al·legoria”.
Resumo:
La reconstrucción de la historia de la madre del conocido Estanislao Severo Zeballos es el objetivo de este artículo que se centra en la búsqueda del rol ejercido por Felisa Jordán durante la organización del Estado-Nación de la República Argentina. Zeballos divulgó algunos datos de su vida privada, como su parentesco con los Urquiza y los Ruiz Moreno, o su condición de propietario de 351.562 hectáreas en el Chaco Boreal gracias a la mediación que practicó en el transcurso de la firma del tratado boliviano-paraguayo que fijó la línea de statu-quo de 1907. Pero el relato más creativo del rosarino Estanislao fue la gestión de su madre Felisa Jordán de Zeballos en el marco del ámbito asociativo de la ciudad de Rosario. Para describir esta llamativa vinculación entre Zeballos y su madre Felisa Jordán me he centrado en dos fuentes documentales singulares que nos permiten abordar las prácticas asociativas, los espacios públicos y la proyección femenina en Argentina entre 1869 y 1872. En primer lugar en los documentos privados de las mujeres de élite de la Ciudad de Rosario, en particular las actas y la correspondencia de la asociación benéfica Damas de Caridad. Esta documentación signó durante años mi investigación sobre el Asilo de Huérfanos y Expósitos cuyo nombre fue modificado por Hogar del Huérfano por el peronismo, una institución que hoy día se encuentra en un futuro incierto. La secretaria de aquella asociación femenina fue la llamativa Felisa Jordán, la viuda del militar Estanislao Zeballos, que colaboraba activamente con la presidenta de la asociación Damas de Caridad, María de los Ángeles Rodríguez de Rosas, y con la tesorera Blanca Musch de Villegas en cuyo domicilio se reunieron por primera vez para formar la entidad en el año 1869, es decir, en plena Guerra de la Triple Alianza. La documentación de las hoy llamadas Damas de Protección al Huérfano se conserva en el archivo del Hogar del Huérfano, otrora denominado Hogar de Huérfanos y Expósitos, y hace referencia a aspectos de la vida cotidiana de la entidad, de la asociación femenina y de sus socias.
Resumo:
El presente artículo tiene por objeto analizar el contenido, alcance, evolución y límites de la cláusula de intercambio de información incorporada en el Convenio Hispano-Brasileño para evitar la doble imposición y prevenir la evasión fiscal en materia de impuestos sobre la renta (1974), fin a cuyo logro se toma como punto de partida el marco jurídico instrumentalizador del intercambio de información tributaria y asistencia mutua entre Estados. Tendrá cabida en estas páginas un análisis en detalle de aspectos tan importantes y poco manidos como los problemas de interpretación de los convenios de doble imposición en materia de intercambio de información tributaria consecuencia de las modificaciones sustanciales tras la aprobación de las sucesivas versiones del Modelo de Convenio de la OCDE y sus Comentarios, interpretación que afecta de manera directa a cuestiones de primer orden como el ámbito subjetivo y objetivo de aplicación, límites y restricciones de la cláusula de intercambio de información sellada y ratificada por el Estado Español y la República Federativa del Brasil en 1974. Igualmente se da noticia de otros significados extremos tales como el destino del intercambio de información tributaria y el deber de confidencialidad de los Estados, con especial alusión al alcance de las restricciones específicas previstas para el intercambio de información tributaria no sólo desde la óptica de la legislación española sino también desde la visión de la normativa reguladora de la materia en Brasil.
Resumo:
[spa]Con la internacionalización del mercado inmobiliario de las ciudades, originariamente local, se han generado nuevos flujos de capital que han reforzado a nivel mundial el segundo circuito. Barcelona, por lo menos desde 1992 no ha sido ajena a ello. Los últimos capitales llegados proceden de antiguos países socialistas, especialmente de la República Popular de China y de Rusia, con estrategias distintas de localización, más concentradas las chinas. Las consecuencias de estas nuevas apropiaciones del espacio urbano se sienten en la restricción del acceso al mercado de la vivienda por parte de los ciudadanos y en la formación de una Chinatown de modelo europeo.