981 resultados para Alvaro Salvador


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

General note: Title and date provided by Bettye Lane.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

General note: Title and date provided by Bettye Lane.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

General note: Title and date provided by Bettye Lane.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

General note: Title and date provided by Bettye Lane.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

General note: Title and date provided by Bettye Lane.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo plantea una contribución al debate académico sobre el surgimiento del Gobierno Abierto y los requerimientos de transformación de las Administraciones Públicas para afrontar a los retos que plantea. El texto, en base a la aportación de reflexiones y evidencias, se centra en el ámbito de los profesionales del sector público y la generación de competencias digitales. El marco analítico se combina con la presentación de evidencias basadas en dos estudios de caso de innovación en gestión de recursos humanos. Los resultados obtenidos permiten ilustrar las sinergias que se dan entre el Gobierno Abierto y el desarrollo de las competencias digitales, y cómo con ello se puede orientar la mejora las capacidades institucionales de las Administraciones públicas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Docencia Yopal).-- Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias de la Educación. Maestría en Docencia Yopal, 2014

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Normas Internacionales de Contabilidad versión completa -- ¿Quién creó las Normas Internacionales de Contabilidad versión completa? -- Adopción en El Salvador de las Normas Internacionales de Contabilidad versión completa -- Utilidad e importancia de la Norma Internacional de Información Financiera para pequeñas y medianas entidades -- Surgimiento de las pequeñas y medianas empresas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En fecha reciente se ha observado, en una finca de café cerca de Santiago de María, una plaga del cafeto que es, sin duda alguna, nueva para El Salvador. No se tiene aún conocimiento de que haya aparecido en otras regiones cafetaleras de la República y de acuerdo con los caracteres de una plaga del cafeto estudiada en Haití por Charles H. Arndt y Herbert L. Dozier, la que se ha observado en Santiago de María es similar a la plaga que se descubrió en Haití en 1931. Esta plaga del cafeto encontrada en Santiago de María es causada por un grillo. Para evitar confusiones con otra plaga del cafeto investigada en El Salvador por la Dr. Vera Wellborn y denominada "El Grillo del Café" (Resolución del problema de la enfermedad, de la Antigua),también causada por otra clase de grillo, se ha optado por llamar la nueva plaga El Grillo Haitiano del Cafeto.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La falta de mapas exactos de la República de El Salvador presentó un obstáculo considerable para las labores de investigación del Instituto Tropical. Para crear esta base necesaria, el Instituto imprimió los mapas planimétricos en escala de 1:40.000, levantados por Prieto y Parker, apoyados en una triangulación radial, y basados en las fotos aéreas (Army Map Service USA) del año 1949. La elaboración de estos mapas fué encargada por el Departamento del Censo (Ministerio de Economía). El trabajo todavía no está completamente terminado porque falta poner los nombres geográficos de la mayor parte de la República. Pero aún así, este mapa prestará suma utilidad porque representa el primer mapa exactamente elaborado de El Salvador. Es tarea grata para el Instituto Tropical expresar sus agradecimientos sinceros a la estrecha colaboración prestada por el señor director del Departamento del Censo, Coronel Jorge Tenorio, y por los señores ingenieros Prieto y Parker.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El departamento de meteorología del Instituto Tropical de Investigaciones Científicas elabora semanalmente informes meteorológicos que comprenden las alturas de lluvias y las temperaturas extremas diarias tomando como base las respectivas observaciones del observatorio nacional (OBS NAC)y del Instituto Tropical (ITIC). El observatorio nacional esta situado en la ciudad, calle Arce No 142B, mientras que el Instituto Tropical esta ubicado fuera del limite urbano al noroeste y a 2,5 km de distancia del observatorio Nacional. El Instituto Tropical también publica en su "boletín Meteorológico de San Salvador. El boletín contiene ademas gráficas acerca de la presión atmosférica, de la oscilación diaria de la temperatura, dirección y fuerza del viento y temperatura del suelo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Durante la segunda mitad del año 1950 el autor tuvo la posibilidad de estudiar, como el investigador huésped del Instituto Tropical de Investigaciones Científicas en El Salvador, los reptiles y anfibios de El Salvador. Su colección Herpetológica ha sido completa desde entonces, esencialmente, por las actividades del doctor Adolf también investigar huésped del mencionado Instituto durante el año 1951. Una obra bastante detenida acerca de todos los reptiles y anfibios coleccionados por nosotros en El Salvador; una fauna completa de los reptiles y anfibios Salvadoreños está siendo llevada casi a término. Aquí solo se trata de las nueve especies y subespecies nuevas de reptiles y anfibios Salvadoreños descubiertos, dando el autor sus definiciones exactas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Entre los miles de lepidópteros coleccionados por el Dr. Adolf Zilch durante su estancia en El Salvador se hallaban 204 sphingidae de 33 especies donde no se anota diferentemente los animales proceden de San Salvador. Todos fueron coleccionados mediante captura por luz, por ofrecerse precisamente buena ocasión para aquel método en el Instituto Tropical de Investigaciones Científicas de El Salvador. Los faroles colocados alrededor del Instituto atraían con su luz resplandeciente masas de insectos noche tras noche y el Dr. Zilch los coleccionaba cada tres o cuatro horas en la pared iluminada del edificio. En los anales del Instituto de Biología de 1942, Carlos especificó para México 154 especies de sphingidae.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Hasta hoy día no se habían descrito de El Salvador, coleópteros de la familia de los Girinidos. Por eso me ha alegrado mucho obtener del Museo Senckenberg, en Francfort A. M. Una colección de estos coleópteros, coleccionados por el Dr. Zilch durante sus viajes de exploración, en El Salvador, en el año 1951. El material investigado contenía 7 especies, entre las cuales se encontraban dos Gyretes hasta ahora desconocidos. Simultáneamente recibí del museo zoológico de Vienna tres ejemplares de Dineutus sublimatus que se habían coleccionado en 1877 en El Salvador.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En muchos lugares alrededor de la capital y en las riberas del lago de Ilopango se encuentran diques verticales cortando capas casi horizontales de cenizas. Existen por lo menos seis de estos diques, uno cerca del otro a 200 m al norte de la Ciudad Universitaria en el profundo barranco de mejicanos. La mayor parte de dichos diques consisten en cenizas arcillosas, en la parte central de los diques más gruesos se encuentran pequeños granos de pómez blancos y pedacitos regulares de lava oscura. Otros diques cortan los depósitos de pómez, sedimentados por la acción del agua, en los márgenes del Río Acelhuate cerca del nuevo boulevard hacia el aeropuerto de Ilopango. Uno de estos en la margen oriente del río, tiene forma de un tronco de árbol, cuya raíces se abren hacia abajo. El origen de estos diques esta fuera de dudas,se formaron de la misma manera que los diques de arenisca ya descritos en muchas partes del mundo, especialmente aquellos que cortan las rocas terciarias de la Cordillera de la Costa de California.