1000 resultados para material não-convencional
Resumo:
Instructions for using the web site and the source material.
Resumo:
one two three four
Resumo:
Actualmente las empresas se enfrentan a un entorno cambiante donde la competencia es cada vez mayor y el gran desafío es lograr la fidelización de los clientes, debido a esto, es necesario buscar métodos que permitan conocer más a fondo sus necesidades, gustos y percepciones. Este trabajo de investigación le permitirá al lector conocer acerca del surgimiento, desarrollo y aplicación del Neuromarketing, como respuesta a las necesidades competitivas de las empresas en un mercado globalizado. En este mismo sentido, el lector podrá comprender: los factores determinantes al momento de comprar, las técnicas que emplea el Neuromarketing para conocer y entender a los clientes, así como los experimentos y los casos reales en los cuales se han utilizado estas técnicas para fidelizar a los compradores con un determinado producto o marca.
Resumo:
Various templates and logos and brand related media.
Resumo:
Mathematics for Electrical and Electronics Engineers (Part 2). Course material (course notes, Formula Sheet, Lecture Slides, Problem sheets) for the course as it ran in 2011/12 and 12/13. Course discontinued after 2012/13 as part of the transition from 10 to 15 credits.
Resumo:
El Linfoma no Hodgkin es un cáncer maligno que tiene baja incidencia a nivel nacional pero altos costos en la atención catalogándose por su manejo como enfermedad de alto costo. El tratamiento de acuerdo a fase de tratamiento, clasificación histológica y respuesta a tratamiento se consideran las alternativas de tratamiento determinadas en guías clínicas en este trabajo se revisará el tratamiento con quimioterapia (CHOP) y el tratamiento con Rituximab + CHOP Objetivo: Evaluar comparativamente el tratamiento con quimioterapia y el Rituximab en cuanto a costo beneficio / utilidad /efectividad y el efecto de ambas terapias sobre la calidad de vida y carga de enfermedad, desde la perspectiva del marco normativo vigente y la aplicación del mismo en una EPS Resultados: en los análisis de costo beneficio, utilidad y efectividad, se evidenció que los costos del tratamiento del Rituximab superan los de quimioterapia, pero al comparar los resultados obtenidos mediante AVISA, y QALY, confirmaron los resultados evidenciados en literatura, siendo estas las variables más sensibles para determinación de protocolos de manejo de Linfoma No Hodgkin. Conclusiones: aunque el Rituximab es una buena opción terapéutica para el Linfoma No Hodgkin, los costos que se ocasionan por este medicamento sobrepasan la compensación recibida por estos usuarios, es necesario que las políticas públicas relacionen este tipo de análisis para adecuar los ingresos a los egresos y permitir el equilibrio económico de la atención, no permitir que por cuestiones de economía empresarial se tomen alternativas equivocas que pueden ir el menos cabo de la salud de los usuarios.
Resumo:
Download and edit this document to prepare your hand in. The portfolio comprises a cover sheet plus five pages of reflective writing, one page addressing each different portfolio topic This shows the cover sheet, the assessment criteria and the portfolio summary IT IS NOT THE PORTFOLIO TEMPLATE The questions shown under each sub-heading are meant to act as thinking prompts to help you in the reflective process.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. La guía didáctica del profesor incluye solucionario. El material consta de documentos en formato .doc
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado parcialmente del autor. Para solicitar en préstamo este material será necesario ponerse en contacto con el centro realizador. Incluye imágenes
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Elaborar un material didáctico para el autoaprendizaje, para el autoestudio, de la ortografía catalana, teniendo en cuenta las características lingüísticas de las Islas Baleares. Para el estudio analítico experimental del material didáctico elaborado se formaron tres grupos equivalentes de alumnos de segundo curso de BUP del colegio Luis Vives, de Palma de Mallorca. El proceso de investigación seguido por el autor consta de las siguientes fases: a) determinación de los objetivos y contenido del material didáctico a elaborar y que el autor denomina NPLLC. B) Determinación de los pre-requisitos del estudiante y elección del tipo de programación a seguir. El autor se decide por la estrategia lineal. C) Primera redacción del material didáctico: análisis clínico y revisión. D) Elaboración de una prueba objetiva de rendimiento ortográfico. E) Análisis empírico con la finalidad de comprobar el comportamiento y eficacia de la NPLLC en distintos niveles culturales. F) Estudio analítico-experimental a partir de la siguiente hipótesis: si el aprendizaje de la ortografía catalana se realiza mediante la NPLLC el rendimiento será mejor y más rápido que si se realiza mediante enseñanza colectiva o convencional. Para la obtención de datos el autor creó una prueba objetiva de rendimiento ortográfico de la lengua catalana. Esta prueba de instrucción tiene por objetivo precisar el grado de dominio ortográfico de los contenidos objeto de aprendizaje mediante el NPLLC para el estudio analítico-experimental el autor recurre a un diseño experimental mediante la formación de tres grupos equivalentes de alumnos de segundo curso de BUP, homogéneos respecto a los factores que pueden influir en el aprendizaje. De acuerdo con el diseño establecido se aplicaron las pruebas de instrucción al grupo experimental y a los de control. A las puntuaciones del pre-test de los 3 grupos se aplicó el análisis de varianza (ANOVA) para demostrar que no diferían significativamente. Posteriormente se inició el tratamiento experimental durante 6 semanas: el grupo experimental trabajó los contenidos ortográficos mediante la NPLLC; los dos grupos de control trabajaban de modo usual. Aplicado el post-test se aplicó el análisis de varianza a las puntuaciones de los tres grupos. Se aplicó posteriormente la prueba de Scheffe y el cálculo de T. El aprendizaje de la ortografía catalana realizada la normativa programada, ha resultado mejor y más rápido que el realizado por medio de la enseñanza colectiva. Finalizado el tratamiento experimental se aplicó un cuestionario para averiguar que pensaban los alumnos respecto al sistema de enseñanza programada. Las actitudes reflejadas por los alumnos son positivas en relación al sistema utilizado.
Resumo:
Introducción: la contaminación atmosférica no solo tiene efectos sobre el sistema respiratorio sino también sobre el cardiovascular. El objetivo de este estudio es generar evidencia que permita establecer una asociación entre el infarto agudo del miocardio y la concentración de PM10 en el ambiente como un estudio preliminar para un grupo de pacientes en Bogotá. Metodología: la asociación entre la concentración del material particulado (en este caso PM10 medido en la estación más cercana del lugar reportado por el paciente) y el infarto agudo del miocardio se estableció utilizando el diseño case crossover. Se utilizó información de las historias clínicas de los pacientes con infarto agudo del miocardio que ingresaron al Servicio de Urgencias de la FSFB, y las concentraciones de PM10 medido en la estación más cercana al lugar de inicio de los síntomas de síndrome coronario agudo, reportado por el paciente. Resultados: se encontró que la asociación entre la concentración de PM10 y el diagnóstico de infarto agudo del miocardio es estadísticamente significativa teniendo en cuenta tres momentos de control: 2 horas antes del evento, 24 horas antes del evento y 48 horas antes del evento. Discusión: este estudio sugiere que las altas concentraciones de material particulado en el ambiente son un factor de riesgo para el desarrollo de infarto agudo del miocardio especialmente en personas con enfermedad coronaria subyacente. Con esta investigación se demuestra la importancia de generar acciones que disminuyan la contaminación de la ciudad y de esta forma proteger la salud de las personas.
Resumo:
Ofrecer información corporativa de la USTP. Ofrecer un entorno tecnológico que posibilite el trabajo cooperativo, y la investigación educativa. Hacer accesible desde la red, información y contenidos de aprendizaje. Promover la formación y la autoformación a través de las redes y el uso de herramientas tecnológicas. La muestra son los destinatarios, que son nuevos profesionales del ámbito técnico pedagógico, autores de materiales para Campus Extens, profesorado y tutores, investigadores o profesionales del ámbito de la enseñanza superior. El ámbito de aplicación son las tecnologías de la Información y la Comunicación. Lo que se pretende con el material es disponer de una herramienta de trabajo para la USTP, para seguir desarrollando su función de soporte técnico-pedagógico. Los usuarios a través de la presentación que encontraran en el entorno encontraran información sobre la estructura organizativa de la unidad y áreas y funciones que la componen. El resultado de la estrategia didáctica es el propio entorno, que agrupa unos elementos que se unen de una forma determinada en el tiempo y el espacio en un entorno virtual, con los objetivos de dar información y ofrecer una información flexible y personalizada, sobre nuevas tecnologías aplicadas a la educación. Los instrumentos principales son los mapas de navegación mediante los cuales el usuario accede a la información visual de cada pantalla. Programa de Macromedia, Director 4. Los resultados muestran que los criterios de calidad en los que se basa para la creación de este material son : eficacia, facilidad de uso, versatilidad, autoaprendizaje, posibilita el trabajo cooperativo, adecuación de los contenidos de aprendizaje a los usuarios. Como conclusiones generales podemos decir que el presente entorno es una herramienta de trabajo de la USTP, en el desarrollo de su función como servicio de apoyo técnico y pedagógico a una comunidad universitaria. El entorno pone a disposición de sus usuarios recursos tecnológicos y hace accesible contenidos de aprendizaje. El entorno pretende ser un elemento motivador ofreciendo recursos tecnológicos con la intención de habituar a sus usuarios en el uso de herramientas de trabajo cooperativo para favorecer la investigación y animar a los profesores, tutores, autores, creadores y elaboradores de materiales multimedia aparte de utilizar los recursos que ofrece el entorno, a buscar o crear sus propias herramientas y recursos.