949 resultados para XML Editors


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este es el segundo artículo de una serie de dos, acerca de los weblogs, cuadernos de bitácora o simplemente 'bitácoras'. Esta segunda parte profundizará más acerca de la tecnología de los cuadernos (sus formatos XML, RSS y formas de hacer asociadas), sobre el uso para narraciones y nuevo periodismo, y sobre aplicaciones educativas (comunicación escrita entre pares y acerca del docente como editor en general). Este segundo artículo es un resumen realizado sobre ciertas áreas de la actividad humana en las cuales el software de cuadernos de bitácora y los modelos de producción de contenidos y de interoperatividad de plataformas para los weblogs están demostrando ser cada vez más útiles y poderosos, alentando e inspirando desarrollos innovadores y nuevos usos de la Web.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La publicació recent, per part de Rigau Editors i l’Ajuntament de Girona, d’una part del fons del fotògraf Valentí Fargnoli és una bona excusa per parlar de la preservació de la memòria fotogràfica, que avui té forma digital

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En el actual contexto de la Web 2.0 y de la futura Web Geográfica o simplemente GeoWeb la información georreferenciada cobra cada día más importancia. Desde hace años distintas técnicas han sido desarrolladas para dar solución al problema de la georreferenciación de recursos de distinta índole. Sin embargo ninguna de estas técnicas está exenta de problemas y restricciones. En este estudio presentamos una nueva aproximación que intenta facilitar la georreferenciación y distribución de recursos de tipos contemplados como Multipurpose Internet Mail Extensions (MIME). El elemento básico para la anotación, georreferenciación y también representación del recurso es el Keyhole Markup Language (KML). Este lenguaje permite la anotación y visualización de elementos, así como su extensión para aumentar su funcionalidad. Esta última propiedad se ha utilizado en nuestra aproximación para crear nuevos elementos que permitan la anotación de cualquier tipo de recurso MIME sobre KML obteniendo así la extensión KML MIMEXT. Esta extensión permite describir y georreferenciar tipos de recursos no habituales en el entorno SIG. La encapsulación del propio recurso junto con sus metadatos (incluyendo la georreferenciación) y otros recursos relacionados se realiza mediante la compresión de todos ellos en un único archivo KMZ facilitando así su distribución y mantenimiento. De forma similar a la interpretación de etiquetas HTML5 como video por los navegadores Web, el uso de la extensión MIMEXT podría ser implementado por visores basados en globos virtuales para visualizar o reproducir nuevos tipos de recursos. Para ejemplificar dicho comportamiento se ha implementado un prototipo de aplicación Java basado en el SDK World Wind Java

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo es presentar la experiencia de utilización del Software Libre y de Código Abierto en el desarrollo e implantación del Sistema de Información (SI) del yacimiento arqueológico de Casa Montero. Se muestra el potencial de combinar las Infraestructuras de Datos Espaciales y las bases de datos orientadas a grafos en la gestión, investigación y difusión del Patrimonio Arqueológico (PA). Se ejemplifica la propuesta tecnológica a través del ejemplo de SI del yacimiento arqueológico de Casa Montero (Madrid), SILEX (Sistema de Información Locacional en XML). La implementación de sistemas de información para la gestión de PA colabora fuertemente en tres actividades básicas que han de ser realizadas sobre él. En primer lugar, la gestión, con el objetivo de protegerlo y conservarlo; en segundo término, la investigación, de cara a elaborar conocimiento histórico mediante el análisis arqueológico de los restos materiales del pasado; y en tercer lugar, la difusión, con la pretensión de divulgar el PA y el conocimiento histórico generado a partir del mismo entre la sociedad

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

L’origen d’aquest projecte neix en la necessitat de crear un sistema de reserves hoteleres on-line integral i amb connectivitat amb altres sistemes de reserves. S'ha optat pel protocol de comunicació OTA(Open Travel Alliance), es tracta d'un protocol de comunicació XML ideat per empreses del sector turístic dels Estats Units per la necessitat comuna d’unes especificacions tècniques que permetessin la comunicació electrònica de la informació

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Artykuł jest próbą odpowiedzi na pytanie o wpływ modelu organizacyjnego Investigative Reporters and Editors na powstające od kilku dekad na całym świecie stowarzyszenia dziennikarzy śledczych. Autor omawia rozwój struktur zrzeszających reporterów dochodzeniowych w różnych państwach, w szczególności przyjętych przez nie form działania oraz celów. Rosnąca liczba oraz globalny charakter tego zjawiska prowadzi do instytucjonalizacji dziennikarstwa śledczego na świecie. Scharakteryzowane zostały w artykule wybrane organizacje, w szczególności te, które zaadaptowały model wypracowany przez IRE. W odniesieniu do pozostałych stowarzyszeń dziennikarskich autor wskazuje na przyczyny odrzucenia formuły wypracowanej przez amerykańskich muckrakerów.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo discute el papel de las narrativas jesuíticas alemanas en la construcción de una conciencia-mundo en el contexto del orden colonial durante la segunda mitad del siglo XVIII. Para ello aborda las prácticas de significación y representación por parte de editores, autores y lectores de textos misioneros, así como la formulación de discursos identitarios en la confluencia de los conceptos de nación, imperio e imaginarios de lo global.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

In this paper we present an architecture for network and applications management, which is based on the Active Networks paradigm and shows the advantages of network programmability. The stimulus to develop this architecture arises from an actual need to manage a cluster of active nodes, where it is often required to redeploy network assets and modify nodes connectivity. In our architecture, a remote front-end of the managing entity allows the operator to design new network topologies, to check the status of the nodes and to configure them. Moreover, the proposed framework allows to explore an active network, to monitor the active applications, to query each node and to install programmable traps. In order to take advantage of the Active Networks technology, we introduce active SNMP-like MIBs and agents, which are dynamic and programmable. The programmable management agents make tracing distributed applications a feasible task. We propose a general framework that can inter-operate with any active execution environment. In this framework, both the manager and the monitor front-ends communicate with an active node (the Active Network Access Point) through the XML language. A gateway service performs the translation of the queries from XML to an active packet language and injects the code in the network. We demonstrate the implementation of an active network gateway for PLAN (Packet Language for Active Networks) in a forty active nodes testbed. Finally, we discuss an application of the active management architecture to detect the causes of network failures by tracing network events in time.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

The first IUPAC Manual of Symbols and Terminology for Physicochemical Quantities and Units (the Green Book) of which this is the direct successor, was published in 1969, with the object of 'securing clarity and precision, and wider agreement in the use of symbols, by chemists in different countries, among physicists, chemists and engineers, and by editors of scientific journals'. Subsequent revisions have taken account of many developments in the field, culminating in the major extension and revision represented by the 1988 edition under the simplified title Quantities, Units and Symbols in Physical Chemistry. This 2007, third edition, is a further revision of the material which reflects the experience of the contributors with the previous editions. The book has been systematically brought up to date and new sections have been added. It strives to improve the exchange of scientific information among the readers in different disciplines and across different nations. In a rapidly expanding volume of scientific literature where each discipline has a tendency to retreat into its own jargon this book attempts to provide a readable compilation of widely used terms and symbols from many sources together with brief understandable definitions. This is the definitive guide for scientists and organizations working across a multitude of disciplines requiring internationally approved nomenclature.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

The objective of this paper is to revisit the von Liebig hypothesis by reexamining five samples of experimental data and by applying to it recent advances in Bayesian techniques. The samples were published by Hexem and Heady as described in a further section. Prior to outlining the estimation strategy, we discuss the intuition underlying our approach and, briefly, the literature on which it is based. We present an algorithm for the basic von Liebig formulation and demonstrate its application using simulated data (table 1). We then discuss the modifications needed to the basic model that facilitate estimation of a von Liebig frontier and we demonstrate the extended algorithm using simulated data (table 2). We then explore, empirically, the relationships between limiting water and nitrogen in the Hexem and Heady corn samples and compare the results between the two formulations (table 3). Finally, some conclusions and suggestions for further research are offered.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

A mapping between chains in the Protein Databank and Enzyme Classification numbers is invaluable for research into structure-function relationships. Mapping at the chain level is a non-trivial problem and we present an automatically updated Web-server, which provides this link in a queryable form and as a downloadable XML or flat file.