1000 resultados para VELOCIDAD – VEHÍCULOS


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En los temas de Física de COU está la dinámica de los sistemas de partículas, en donde parece obligado incluir las colisiones entre partículas como una aplicación del principio de conservación de la cantidad de movimiento. Los choques entre partículas pueden ser elásticos o inelásticos, según se conserve o no la energia mecánica. Pero en la realidad el choque entre los cuerpos es inelástico en general. La energía cinética no se conserva. E. Es el coeficiente de restitución que se define como el cociente con signo negativo entre la velocidad relativa de los cuerpos después del choque y la velocidad relativa antes del choque. Por último, sabemos que aunque la energía mecánica no se conserva en un choque inelástico, la cantidad de movimiento de un sistema de partículas aislado se conserva en todo tipo de choques.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza una reflexión sobre las artes visuales en su contribución a la educación. Para ello se desarrollan algunos conceptos que pertenecen al ámbito de la didáctica especial de las artes visuales. Unos hacen referencia específica al currículo, otros consideran la formación del profesorado y la investigación. Posteriormente se sugieren alternativas para contribuir a dar un mayor énfasis al estudio de la educación artística. Por otro lado, siguiendo, pues, una ordenación lógica de las necesidades detectadas en el panorama actual de la educación artística, las reflexiones se centran en los siguientes aspectos: cómo se entiende el currículo de arte en los niveles educativos de EGB y BUP, es decir, qué fines, objetivos, contenidos, bases lógicas y psicológicas de aprendizaje y recursos didácticos están implícitos en las recomendaciones y cuestionarios oficiales, y qué alternativas de mejora pueden ser viables. La observación enfocada en algunos puntos críticos nos obligará a citar teorías que educadores autorizados. Otro aspecto que pretendemos destacar se puede formular de la siguiente manera: cuáles son las metas de una formación del profesorado de educación artística que se basase en competencias docentes, es decir, qué criterios habría que considerar para hablar de una formación de profesores de arte, y no sólo de profesionales del arte. La exposición se finaliza señalando algunas áreas de preocupación que los profesores y los planificadores de arte tenemos que abordar de cara a mejorar la educación artística. En primer lugar, hay un problema general acerca de la identificación de los tipos de instrucción usados por los profesores cuando enseñan arte. En segundo lugar, muchos de los contenidos y actividades del currículo están pensados en virtud de la posible transferencia del aprendizaje artístico. En definitiva, hay dos agentes que intervienen en el proceso educativo: el alumno y el profesor con sus correlatos del curriculum y la formación del profesorado como vehículos de educación y de perfeccionamiento en las artes visuales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se ponen de manifiesto una serie de consideraciones didácticas sobre la Dinámica o principios de la Dinámica. Se tocan los siguientes aspectos: los principios de la mecánica o principios de Newton, el punto material, el primer principio de la Dinámica, el segundo principio de la Dinámica, y el tercer principio de la Dinámica. Generalmente se comienza el estudio de la dinámica enunciando los tres Principios de Newton o principios de la Dinámica. Principios que el alumno más o menos acepta, pero como su nombre indica son punto de partida y no admiten demostración. Se reflexiona sobre si el alumno puede asimilarlos fácilmente o entrarán estos principios en contradicción con su representación del universo. Los principios de la Dinámica nos permiten conocer las variaciones en la cantidad de movimiento, o en la velocidad, del punto material, en función de las fuerzas que actúan. La fuerza es un concepto introducido para explicar la modificación del movimiento de un cuerpo en la proximidad de otros, es decir, cuando interacciona con otros cuerpos. Podemos considerar a las fuerzas como algo real en cuanto que explican y describen estas modificaciones del movimiento.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Reflexión sobre la Teoría de la Relatividad. Se pretende llenar un hueco presentando una deducción a partir de las transformaciones de Lorentz, pero con la peculiaridad de prescindir del famoso segundo postulado de Einstein, es decir, de la invariancia de la velocidad de la luz, en su demostración. Se hace especial mención a la teoría de la relatividad, a las transformaciones de Lorente sin el segundo postulado, a la masa en relatividad, y como último elemento, al límite de la mecánica relativista.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Las consideraciones que se plantean sobre el movimiento de un proyectil en el vacío son: el lanzamiento vertical, la composición del lanzamiento vertical con un movimiento horizontal a velocidad constante y la trayectoria es una parábola.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye cuatro fotografías y nueve gráficas

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Descripción de una práctica para realizar en las clases de física de cuarto y quinto curso de bachillerato sobre el movimiento uniformemente acelerado y la energía de rotación que en vehículos y máquinas acompaña a la de traslación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se incluye dentro del monográfico 'El hombre y el cambio del milenio'

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una experiencia sobre las oscilaciones de un cuerpo suspendido de un resorte, incluyendo una serie de ejercicios con el fin de hacer razonar al alumno y aclarar algunos conceptos sobre: velocidad y aceleración, fuerzas y energía.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En una primera parte se explica la diferencia entre la propulsión cohete y los otros sistemas de propulsión de los vehículos que se mueven por el espacio junto a la diferencia entre el motor-cohete y los otros motores de aviación. En una segunda parte se describe el tamaño, el tiempote combustión y el propulsante de diferentes cohetes desde el V-2 y se mencionan ciertos sistemas de teleguiado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se explica como construir en la escuela, de forma fácil, un aparato meteorológico para medir la velocidad del viento. Pues, el anemómetro es útil para que los niños comprendan, de forma rápida, el sentido y la relación que tienen entre sí la velocidad, el espacio y el tiempo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se ofrecen los resultados de una experiencia planteada en el número 158 de la revista Vida escolar sobre una Inspección Escolar llevada a cabo en la provincia de Jaén. Se muestran las escalas y cuestionarios utilizados para elaborar la experiencia, cuyas conclusiones se basan en tres puntos principales: los resultados de pruebas de técnicas de base (Caligrafía, Ortografía, Redacción, Velocidad y Comprensión lectoras y Cálculo), el juicio de los profesores sobre la inteligencia de los alumnos y el nivel de adaptación de los alumnos en el sistema. Se concluye que los resultados son deficientes en las técnicas de base, lo cual implica que el profesorado más preparado también ha de impartir clase en los primeros cursos de la E.G.B. En relación con la inteligencia de los alumnos se insta a los profesores a que tengan en cuenta otras variables que simplemente las notas y en relación con la inadaptación se infiere que la mayor inadaptación de algunos alumnos es la social. Se concluye con la aseveración de que son necesarios más estudios analíticos sobre el rendimiento escolar, junto a una mayor eficacia de las tareas de Orientación Escolar en el sistema educativo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se intenta analizar los diferentes planos que ofrece la adquisición de la habilidad lectora, con el fin de una posterior actuación didáctica. Las actividades no son concluyentes, ya que se está en proceso de investigación; no obstante se ofrece un resumen de éstas abordando el sentido didáctico de la lectura y el análisis de las facetas que ofrece la lectura, con la intención de aislar dificultades del aprendizaje lector: sectores del aprendizaje lector; instrumentos elaborados para realizar las diferentes experiencias desde el curso 1972-1974 en el área geográfica de Madrid: se han elaborado pruebas de velocidad lectora y pruebas de dominio estético. Se hace una descripción de las experiencias realizadas y los trabajos centrados en las características de la lectura oral en la primera etapa de EGB realizado en el curso 1974-1975; coordinación entre programación de objetivos y nivel adquisitivo del aprendizaje lector en una muestra de 826 alumnos de ambos sexos de la primera etapa de EGB. Finalmente se sintetizan las conclusiones provisionales sobre las dificultades del aprendizaje lector.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Las pruebas para el curso primero de EGB se han publicado en el número 195-196 de esta revista