997 resultados para Theotocopuli, Domenico, called El Greco, d. 1614.
Resumo:
La restauració és una disciplina que moltes vegades es caracteritza per saber incorporar noves tècniquesi solucions basades en les innovacions que es produeixen en altres sectors més o menys afins, des dela medicina, fins a les ciències experimentals, la informà tica o I'enginyeria, entre tantes d'altres.Aquesta capacitat desacomplexada de treballar de manera interdisciplinar amb altres professionalssol ser pal de palier de I'ideari de la restauració, contribuint en gran mesura al seu creixement i a larecerca de noves tècniques i solucions.Tot i això, potser la comunicació i difusió de les intervencions de restauració sigui un dels à mbitsen els quals tinguem més camp per recórrer, per tal d'aconseguir obrir la restauració i els seusconeixements al públic general. Un treball costós que s'ha d'abordar transversalment però que ens pot oferir la complicitat i el recolzament social que requereix una professió que treballa amb el patrimoni col·lectiu . Ja que com a custodis de I'art, potser també tinguem un deure envers el retorn d'aquest a la societat.Amb aquest projecte s'analitza aquesta situació especÃfica i es pretén oferir una proposta de plataforma on-line per difondre i promoure les intervencions de restauració en tot l'à mbit català , segons el context i les oportunitats actuals.D'aquesta manera, la xarxa RESTAURO busca promoure I'accés i la difusió de les intervencions de conservació i restauració que es realitzen sobre el patrimoni moble català per tal d'aprofundir en lavivència i el coneixement del mate ix per part del públic general.No satisfà donar una imatge està tica i finalitzada del patrimoni, sinó que es vol que el ciutadà puguiconèixer la importà ncia de les tasques de restauració i conservació en I'apreciació dels monuments o obres d'art i la seva imatge actual.
Resumo:
Els avenços tecnològics de les à rees de la informació i la comunicació estan propiciant un canvi cultural important que repercuteix directament en el món de l'aprenentatge i de l¿ensenyament. L'aprenentatge instrumental d'aquestes tecnologies de la informació i la comunicació (TIC) a priori i l'aprenentatge a través d'aquestes tecnologies amb la finalitat d'accedir a un major coneixement ha provocat que el procés d'ensenyament i aprenentatge s'estengui al llarg de la vida («Life long learning») de qualsevol persona que, per la seva professió, necessiti actualitzar els seus coneixements. Per això, com es podrà apreciar en el present article, les noves lÃnies d'investigació s¿orienten envers dos tipus d'estudi: optimitzar el disseny dels sistemes d'e-learning i analitzar els aspectes diferencials dels e-learners. A més, en l¿article, se¿ns dóna a conèixer com s'està desenvolupant el camp de l'aprenentatge virtual en aquest moment, en particular en l'à mbit de les universitats europees.
Resumo:
L'objectiu del projecte és el desenvolupament d'una aplicacióper a mòbils amb plataforma Android que generi una gimcana, per poder realitzar unagimcana més completa i propera a la nostra era actual; incorporant totes lesfuncionalitats que tenen els telèfons mòbils a les eines per resoldre un joc de proves, icrear aixà un concepte més actual del que és una gimcana tradicional. La creació del'aplicació pretén fomentar i establir un dià leg de saber col•laboratiu i d'aportació deconeixements entre els components del mateix grup, que potencia la implicació en lacreació de la resposta al misteri o la realització de la prova
Resumo:
Discurso inaugural del curso académico 1999-2000 pronunciado por el Dr. D. Mariano Guerrero, coordinador académico de la Escuela Española de Gerencia Sociosanitaria de la UCAM. Los contenidos que articulan el discurso son: la salud de los ciudadanos al final de siglo, de lo sanitario a lo sociosanitario, a quién se dirige la atención sociosanitaria y la educación sociosanitaria para nuevas necesidades y nuevos valores.
Resumo:
TÃtulo tomado de la cubierta
Resumo:
Análisis de los sectores económicos existentes en Langreo y perspectivas de futuro. Análisis de las demandas actuales y previsibles del mercado de trabajo: grado de adecuación oferta-demanda e incidencia de la información, formación y oferta educativa sobre aquél. Diseño y orientación del plan formativo para jóvenes desempleados que suponga una mejora en las condiciones de entrada en el mercado de trabajo. Necesidad formativa en el valle del Nalón buscando las discrepancias o problemas para actuar sobre ellos. El contenido del informe responde a cuatro aspectos. A) La inserción laboral de los jovenes o cómo se ha abordado el problema en distintos contextos, recogiendo experiencias e investigaciones publicadas. B) Análisis de las macrovariables del problema: demografÃa, economÃa, mercado laboral, oferta formativa. C) Análisis del interface oferta-demanda, que da una visión sintética sobre tipos de problemas existentes y conclusiones de los análisis llevados a cabo. D) Propuestas de acción pertinentes que puedan servir de base para un plan formativo. EstadÃsticas aportadas por el INEM y por SADEI. Técnica de recogida de información para opiniones: taller productivo (formado por representantes sindicales, empresarios y directivos de empresa y técnicos de administración central, regional y local). Modelo de análisis basado en el paradigma oferta-demanda como regulador de leyes de economÃa de mercado. Geográficamente es una comarca cerrada aunque últimamente han mejorado las comunicaciones, los asentamientos son sucesiones de casas y localidades sin solución de continuidad por lo que es difÃcil hablar de un solo municipio sin tener en cuenta su movilidad en interactuación con la mancomunidad. Existe un fuerte envejecimiento de la población por la baja natalidad. Las tasas de escolarización en Enseñanzas Medias son altas pero con gran fracaso escolar. Rigidez en la oferta formativa. Formación profesional poco atractiva y con mala imagen social. Escasez de empleo. Dependencia del empleo público. Falta de iniciativa empresarial. La alternativa al trabajo industrial ha sido la hostelerÃa pero sin profesionalización por lo que es difÃcil que sobreviva económicamente. Los talleres productivos hacen una serie de propuestas que versan sobre 4 áreas: la zona-comarca, cambio cultural en comportamiento polÃtico, búsqueda de soluciones desde dentro; la demanda, apoyo a la actividad empresarial existente; la oferta, formación más flexible y adaptada a la zona; interface oferta-demanda, logro de cooperación entre empresas y centros de formación. Ayuda a los centros de formación en el I+D de las empresas.
Resumo:
El projecte "Ecoauditoria del CEIP l'Entorn, pla d'acció i seguiment" consisteix en la diagnosi ambiental del centre, el pla d'acció, l'execució i el seguiment indispensables per a que el centre pugui aconseguir el distintiu d'Escola Verda que atorga la Generalitat de Catalunya. S'introdueix un assaig pedagògic encaminat en l'Educació per la Sostenibilitat
Resumo:
Per suggeriment de la Comissió de Dona i Ciència, el 21 d'abril del 2006 la Junta Plenà ria del Consell Interuniversitari de Catalunya va instar de manera oficial que totes les unversitats catalanes iniciessin l'elaboració d'un pla d'igualtat entre homes i dones, i que aquest estigui redactat abans de finals de l'any 2007
Resumo:
La hipótesis más general es si la acción pedagógica es susceptible de cambios en función de los marcos subjetivos que posee el profesorado o no. Lo que se proyecta es que en el aula se pueden plantear otros discursos, discursos que tendrán una base metateórica postestructural y que no se conciben como prácticas concretas, prácticas que requieren de un desarrollo didáctico. Lo que se pretende es promover otra subjetividad en el profesorado y hacer una propuesta didáctica de cómo desarrollar esas nuevas formas de subjetividad en el aula. Investigación-acción realizada a partir de cuatro momentos de sistematización: a) En un primer momento se realiza un trabajo etnográfico, tras el cual se establecen una serie de principios de procedimiento que permiten plasmar la unificación de criterios para la acción entre los participantes; b) Definición del objeto de sistematización que ha consistido en un tema de estudio o unidad didáctica realizada en una clase de tercero de la ESO de un instituto asturiano; c) Reconstrucción de todo el proceso a través de la recopilación y organización de los materiales generados en todo el proceso; d) Análisis e interpretación del informe. El estudio observacional de los discursos presentes en un aula de tercero de la ESO se concretó en varios instrumentos de trabajo: a) Un diario de campo donde se anotan cuestiones relacionadas con los discursos que aparecen en el aula; b) Un grupo de discusión con los estudiantes en donde se les plantea una discusión abierta con respecto al absentismo escolar; c) Análisis de programas de televisión para determinar en que medida los discursos y formas de comprender el mundo que la televisión presenta forman parte del universo mental de los/las estudiantes, entre otras cosas; d) Entrevista con el profesor/tutor del grupo/clase sobre el cual se habÃa realizado el proceso observacional. Algunas de las conclusiones derivadas de este estudio son: a) Se confirma la necesidad de explorar al sujeto de aprendizaje desde su posición histórica, como individuo fechado, inmerso en una cultura mediática; b) El análisis de problemas sociales como eje de estudio permite una mayor alfabetización respecto a la realidad social que nos rodea; c) Se ve la necesidad de que los docentes trabajen con los medios, entendiéndolos no como fin en si mismos, no como textos que hay que analizar aisladamente.
Resumo:
a) Determinar las posibilidades metodológicas de la enseñanza virtual desde el punto de vista docente; b) Conocer y valorar las acciones que los docentes realizan en la preparación y desarrollo de una asignatura con material virtual; c) Conocer y valorar las posibilidades que los docentes que imparten este tipo de formación conceden a la enseñanza virtual; d) Conocer el uso que hace el profesorado de las diferentes herramientas virtuales asà como la utilidad que otorgan a las mismas; e) Conocer y valorar las opiniones de los docentes que imparten asignaturas con material virtual respecto al Espacio Europeo de Educación Superior; f) Establecer el tiempo de dedicación que utilizan los profesores para preparar e impartir una asignatura con material virtual; g) Diseñar un instrumento que nos permita comparar en un futuro las valoraciones de los docentes que desarrollan o complementan su función educativa con material virtual en Aulanet con la de aquellos que llevan a cabo su función formativa de forma presencial con materiales de apoyo o con otras plataformas. Se distingue la muestra dentro de cada uno de los instrumentos que componen el estudio en base a una población de 322 profesores que imparten docencia en Aulanet: 22 en el primer cuestionario, 45 en el segundo cuestionario, 26 en el tercer cuestionario, 38 en el cuarto cuestionario y 9 en el quinto cuestionario. Diseño e implementación de cinco cuestionarios independientes. El Cuestionario A trata de determinar las acciones docentes en la preparación de una asignatura a través de Aulanet. El Cuestionario B trata de establecer las acciones de los docentes en relación son su formación tecnológica. El Cuestionario C trata de determinar la utilización o no de las diferentes herramientas de la plataforma asà como de su frecuencia. El Cuestionario D trata de determinar los conocimientos y percepciones de los docentes sobre el Espacio Europeo de Educación Superior. El Cuestionario E trata de establecer el tiempo de dedicación de los docentes a las diferentes actividades virtuales y el tiempo que estos consideran que dedican los alumnos a las mismas. El cuestionario F comprende cuatro apartados referentes a las necesidades formativas de los docentes, las posibilidades que estos conceden a la enseñanza virtual, asà como a las herramientas que utilizan y su finalidad. Para la realización del análisis de datos se utiliza el programa estadÃstico SPSS en su versión 11.0, a través del mismo se realizan análisis descriptivos univariados y un análisis de contingencia. a) Todos los Ãtems referentes al proceso de planificación de una asignatura con materiales no presenciales han dado como resultado un grado de acuerdo muy generalizado, por lo que convendrÃa estudiar las posibilidades tecnológicas y formativas de estos nuevos medios y desarrollarlas de cara a su implementación en la docencia virtual; b) ConvendrÃa establecer la pertinencia o no de favorecer la participación del alumnado a través de medidas como su valoración y en caso afirmativo potenciarla; c) La percepción de los docentes sobre la enseñanza virtual es muy positiva; d) En una comparativa entre la educación virtual y la educación presencial, existe un grado de consenso bastante elevado en que la primera exige mayor implicación del alumno y requiere mayor esfuerzo para el docente; e) En cuanto a las herramientas utilizadas por los docentes, el grado de utilidad que se les concede es bastante elevado; f) Respecto a los conocimientos acerca del Espacio Europeo de Educación Superior, los datos son muy dispersos; g) Existe un consenso generalizo cuando se afirma que la nueva estructura de los estudios conllevará cambios en la universidad; h) La mayorÃa de los docentes dice tener una formación suficiente en TIC y conocimientos didácticos, asà como saber definir las estrategias y competencias a desarrollar en sus materias; i) Los docentes consideran que el crédito europeo será beneficioso para la formación integral del estudiante.
Resumo:
El present projecte té per principal odjectiu dur a terme el disseny d’ una instal·lació solar fotovoltaica de producció d’ energia elèctrica en règim especial sobre teulada instal·lada en un edifici de carà cter oficial de l’ Escola Politècnica Superior de la UdG amb l’ objectiu de generar energia elèctrica
Resumo:
Aquest projecte fi de carrera es centra en un restaurant fictici i genèric anomenat "El Restaurant al Punt". Es tractarà d' una empresa que s' inicia en el sector hostaler amb tot un seguit de coneixements previs per part dels propietaris. L' objectiu principal que es preten assolir en aquest projecte és: desenvolupar l' anà lisi, dissenyar i implementar una aplicació informà tica que permeti gestionar el funcionament d' un restaurant
Resumo:
Joan Ferrer (Calella, 1960) va ser deixeble i col·laborador del filòleg Joan Coromines. És professor titular de Llengua i cultura hebrea i aramea a la Universitat de Girona. Fa unes setmanes ha presentat la primera història i gramà tica del jiddisch en castellà i prepara, juntament amb Eduard Feliu i Pere Casanellas -és a punt de sortir- el Diccionari Girona hebreu-català , català -hebreu, que també serà el primer d'aquestes caracterÃstiques. Per Ferrer, l'interès per la cultura jueva no és sinó un acte de justÃcia, el reconeixement vers una comunitat, una llengua i una cultura que eren una part indestriable de Catalunya des de temps immemorials i que forma part d'una manera compartida d'entendre el món
Resumo:
El doctor Joan Bosch és professor titular d'Història de l'art a la Universitat de Girona. És membre d'un grup de recerca que estudia la posició de Catalunya en l'encreuament europeu de les arts del Renaixement i és, potser, per aquest investigar en una cruïlla de cultures que ha pogut viure una peripècia extraordinà ria, com ha estat la de documentar i després localitzar una sèrie de trenta quadres de pintors flamencs, el més destacat dels quals és Paul Bril. La troballa va ser presentada el mes d'abril passat al monestir de l'Anunciada, a Villafranca del Bierzo, allà on les pintures han estat els darrers quatre-cents anys
Resumo:
Otros D.L. de la publicación: AS-1742-2011 y AS-1743-2011. Contiene: Los trastornos afectivos en la escuela : guÃa del Programa Escolar de Desarrollo Emocional (P.E.D.E.) ; Actividades para el alumnado en casa ; Actividades para el alumnado en el aula ; Actividades para padres y madres. 'Actividades para el alumnado en casa' y 'Actividades para el alumnado en el aula', tienen el mismo D.L. e ISBN