955 resultados para Soo Locks (Mich.)


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

The long-term risk associated with different coronary artery disease (CAD) presentations in women undergoing percutaneous coronary intervention (PCI) with drug-eluting stents (DES) is poorly characterized. We pooled patient-level data for women enrolled in 26 randomized clinical trials. Of 11,577 women included in the pooled database, 10,133 with known clinical presentation received a DES. Of them, 5,760 (57%) had stable angina pectoris (SAP), 3,594 (35%) had unstable angina pectoris (UAP) or non-ST-segment-elevation myocardial infarction (NSTEMI), and 779 (8%) had ST-segment-elevation myocardial infarction (STEMI) as clinical presentation. A stepwise increase in 3-year crude cumulative mortality was observed in the transition from SAP to STEMI (4.9% vs 6.1% vs 9.4%; p <0.01). Conversely, no differences in crude mortality rates were observed between 1 and 3 years across clinical presentations. After multivariable adjustment, STEMI was independently associated with greater risk of 3-year mortality (hazard ratio [HR] 3.45; 95% confidence interval [CI] 1.99 to 5.98; p <0.01), whereas no differences were observed between UAP or NSTEMI and SAP (HR 0.99; 95% CI 0.73 to 1.34; p = 0.94). In women with ACS, use of new-generation DES was associated with reduced risk of major adverse cardiac events (HR 0.58; 95% CI 0.34 to 0.98). The magnitude and direction of the effect with new-generation DES was uniform between women with or without ACS (pinteraction = 0.66). In conclusion, in women across the clinical spectrum of CAD, STEMI was associated with a greater risk of long-term mortality. Conversely, the adjusted risk of mortality between UAP or NSTEMI and SAP was similar. New-generation DESs provide improved long-term clinical outcomes irrespective of the clinical presentation in women.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Mucous membrane pemphigoid encompasses a group of autoimmune bullous diseases with a similar phenotype characterized by subepithelial blisters, erosions, and scarring of mucous membranes, skin, or both. Although knowledge about autoimmune bullous disease is increasing, there is often a lack of clear definitions of disease, outcome measures, and therapeutic end points. With clearer definitions and outcome measures, it is possible to directly compare the results and data from various studies using meta-analyses. This consensus statement provides accurate and reproducible definitions for disease extent, activity, outcome measures, end points, and therapeutic response for mucous membrane pemphigoid and proposes a disease extent score, the Mucous Membrane Pemphigoid Disease Area Index.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Welsch (Projektbearbeiter): Aufruf des Militärgouverneurs Welden an die "rechtlichen und verständigen Bewohner Wiens" zur Unterstützung seiner Politik der Wiederherstellung von "Ordnung und Gesetz". "Ihr werdet die Stimme der Vernunft ... erkennen, und mich nicht zwingen, im Donner der Geschütze die Ordnung zu verkünden."

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

OBJECTIVES This study sought to evaluate: 1) the effect of impaired renal function on long-term clinical outcomes in women undergoing percutaneous coronary intervention (PCI) with drug-eluting stent (DES); and 2) the safety and efficacy of new-generation compared with early-generation DES in women with chronic kidney disease (CKD). BACKGROUND The prevalence and effect of CKD in women undergoing PCI with DES is unclear. METHODS We pooled patient-level data for women enrolled in 26 randomized trials. The study population was categorized by creatinine clearance (CrCl) <45 ml/min, 45 to 59 ml/min, and ≥60 ml/min. The primary endpoint was the 3-year rate of major adverse cardiovascular events (MACE). Participants for whom baseline creatinine was missing were excluded from the analysis. RESULTS Of 4,217 women included in the pooled cohort treated with DES and for whom serum creatinine was available, 603 (14%) had a CrCl <45 ml/min, 811 (19%) had a CrCl 45 to 59 ml/min, and 2,803 (66%) had a CrCl ≥60 ml/min. A significant stepwise gradient in risk for MACE was observed with worsening renal function (26.6% vs. 15.8% vs. 12.9%; p < 0.01). Following multivariable adjustment, CrCl <45 ml/min was independently associated with a higher risk of MACE (adjusted hazard ratio: 1.56; 95% confidence interval: 1.23 to 1.98) and all-cause mortality (adjusted hazard ratio: 2.67; 95% confidence interval: 1.85 to 3.85). Compared with older-generation DES, the use of newer-generation DES was associated with a reduction in the risk of cardiac death, myocardial infarction, or stent thrombosis in women with CKD. The effect of new-generation DES on outcomes was uniform, between women with or without CKD, without evidence of interaction. CONCLUSIONS Among women undergoing PCI with DES, CKD is a common comorbidity associated with a strong and independent risk for MACE that is durable over 3 years. The benefits of newer-generation DES are uniform in women with or without CKD.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

BACKGROUND The safety and efficacy of new-generation drug-eluting stents (DES) in women with multiple atherothrombotic risk (ATR) factors is unclear. METHODS AND RESULTS We pooled patient-level data for women enrolled in 26 randomized trials. Study population was categorized based on the presence or absence of high ATR, which was defined as having history of diabetes mellitus, prior percutaneous or surgical coronary revascularization, or prior myocardial infarction. The primary end point was major adverse cardiovascular events defined as a composite of all-cause mortality, myocardial infarction, or target lesion revascularization at 3 years of follow-up. Out of 10 449 women included in the pooled database, 5333 (51%) were at high ATR. Compared with women not at high ATR, those at high ATR had significantly higher risk of major adverse cardiovascular events (15.8% versus 10.6%; adjusted hazard ratio: 1.53; 95% confidence interval: 1.34-1.75; P=0.006) and all-cause mortality. In high-ATR risk women, the use of new-generation DES was associated with significantly lower risk of 3-year major adverse cardiovascular events (adjusted hazard ratio: 0.69; 95% confidence interval: 0.52-0.92) compared with early-generation DES. The benefit of new-generation DES on major adverse cardiovascular events was uniform between high-ATR and non-high-ATR women, without evidence of interaction (Pinteraction=0.14). At landmark analysis, in high-ATR women, stent thrombosis rates were comparable between DES generations in the first year, whereas between 1 and 3 years, stent thrombosis risk was lower with new-generation devices. CONCLUSIONS Use of new-generation DES even in women at high ATR is associated with a benefit consistent over 3 years of follow-up and a substantial improvement in very-late thrombotic safety.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Aging drives cognitive and regenerative impairments in the adult brain, increasing susceptibility to neurodegenerative disorders in healthy individuals. Experiments using heterochronic parabiosis, in which the circulatory systems of young and old animals are joined, indicate that circulating pro-aging factors in old blood drive aging phenotypes in the brain. Here we identify β2-microglobulin (B2M), a component of major histocompatibility complex class 1 (MHC I) molecules, as a circulating factor that negatively regulates cognitive and regenerative function in the adult hippocampus in an age-dependent manner. B2M is elevated in the blood of aging humans and mice, and it is increased within the hippocampus of aged mice and young heterochronic parabionts. Exogenous B2M injected systemically, or locally in the hippocampus, impairs hippocampal-dependent cognitive function and neurogenesis in young mice. The negative effects of B2M and heterochronic parabiosis are, in part, mitigated in the hippocampus of young transporter associated with antigen processing 1 (Tap1)-deficient mice with reduced cell surface expression of MHC I. The absence of endogenous B2M expression abrogates age-related cognitive decline and enhances neurogenesis in aged mice. Our data indicate that systemic B2M accumulation in aging blood promotes age-related cognitive dysfunction and impairs neurogenesis, in part via MHC I, suggesting that B2M may be targeted therapeutically in old age.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[Georg Philipp Telemann]

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

lass mich Dir blüh'n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

http://lib.dr.iastate.edu/carver_narratives/1000/thumbnail.jpg

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo abordamos el análisis de experiencias exiliares de trabajadores chilenos que se radicaron en el Noreste de la Provincia de Chubut, en Patagonia Argentina, después de producido el golpe de estado contra el presidente democrático Salvador Allende Gossens, en Septiembre de 1973. Cuando revisé la factibilidad de la investigación, y en mérito a los escasos repositorios documentales, decidí, dando continuidad a indagaciones previas, trabajar con historia oral. Esta metodología o práctica, involucra una dimensión personal, subjetiva y afectiva, que supone una constante relación entre los sujetos que participan, lo que implica una cualitativa diferencia en relación a las fuentes más tradicionales. No minimizo el valor de la estadística, pero hago una opción por nombrar y conocer a quienes han compartido con nosotros vivencias y experiencias, explicitando nuestra inscripción en la construcción de la información documental, no objetivándonos. El trabajo desarrollado se halla en la encrucijada entre la historia del pasado reciente y la memoria; con una perspectiva "desde abajo", buscando conjugar la no uniformidad de la experiencia humana, con la pretensión de generalidad y explicación de la ciencia social. Las narraciones o testimonios obtenidos las he revisado, procurando develar las representaciones que subyacen, y comprendiendo el modo en que actuaron. Las memorias tienen un carácter subjetivo y en permanente transformación, lo que en cierto sentido puede singularizarlas, pero como historiadores debemos inscribirlas en un contexto histórico global, para procurar esclarecer las causas, las condiciones, y las estructuras, aportando a una historia total. Hemos rescatado prácticas, percepciones, y discursos; develando la importancia del trabajo como factor organizador y estabilizador, al dotar a estos sujetos, de un sitio en la sociedad receptora, y permitiéndoles "ir desarmando sus valijas", es decir, ir superando la transitoriedad. Al caracterizar al exilio chileno, en el contexto internacional y local; y atendiendo a las escasas producciones que dan cuenta del universo obrero en estas experiencias traumáticas, han sido evidentes los límites que supone una estricta separación entre exilio, y migración económica o política; ya que dicha conceptualización encierra una mirada que invisibiliza derroteros que en principio, o superficialmente, pueden ser leídos como poco organizados. La aplicación del análisis de red, por cierto contribuyó a hacerlos visibles, transformándolos en actores racionales, con objetivos que se movilizaron a partir de los recursos de que dispusieron; tratando de superar el paradigma que hacía de ellos seres desesperados: fueron mujeres y hombres que eligieron un destino posible, siempre atendiendo al doble carácter de la experiencia en que estuvieron inmersos: la salida de su país por un lado los liberó, pero también los privó; asociando indisolublemente sentimientos de dolor por el desprendimiento de lo propio -de los afectos personales y colectivos-, agravados por los efectos de la derrota y la incertidumbre. Son sujetos que pusieron su identidad en riesgo. Pretendemos lograr que esta investigación, no sea sólo un estudio de caso, sino que pueda inscribirse a partir de su especificidad, en tanto exilio obrero, en una perspectiva comparativa, superando una definición espacial específica, en el Nor Este de Chubut.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo abordamos el análisis de experiencias exiliares de trabajadores chilenos que se radicaron en el Noreste de la Provincia de Chubut, en Patagonia Argentina, después de producido el golpe de estado contra el presidente democrático Salvador Allende Gossens, en Septiembre de 1973. Cuando revisé la factibilidad de la investigación, y en mérito a los escasos repositorios documentales, decidí, dando continuidad a indagaciones previas, trabajar con historia oral. Esta metodología o práctica, involucra una dimensión personal, subjetiva y afectiva, que supone una constante relación entre los sujetos que participan, lo que implica una cualitativa diferencia en relación a las fuentes más tradicionales. No minimizo el valor de la estadística, pero hago una opción por nombrar y conocer a quienes han compartido con nosotros vivencias y experiencias, explicitando nuestra inscripción en la construcción de la información documental, no objetivándonos. El trabajo desarrollado se halla en la encrucijada entre la historia del pasado reciente y la memoria; con una perspectiva "desde abajo", buscando conjugar la no uniformidad de la experiencia humana, con la pretensión de generalidad y explicación de la ciencia social. Las narraciones o testimonios obtenidos las he revisado, procurando develar las representaciones que subyacen, y comprendiendo el modo en que actuaron. Las memorias tienen un carácter subjetivo y en permanente transformación, lo que en cierto sentido puede singularizarlas, pero como historiadores debemos inscribirlas en un contexto histórico global, para procurar esclarecer las causas, las condiciones, y las estructuras, aportando a una historia total. Hemos rescatado prácticas, percepciones, y discursos; develando la importancia del trabajo como factor organizador y estabilizador, al dotar a estos sujetos, de un sitio en la sociedad receptora, y permitiéndoles "ir desarmando sus valijas", es decir, ir superando la transitoriedad. Al caracterizar al exilio chileno, en el contexto internacional y local; y atendiendo a las escasas producciones que dan cuenta del universo obrero en estas experiencias traumáticas, han sido evidentes los límites que supone una estricta separación entre exilio, y migración económica o política; ya que dicha conceptualización encierra una mirada que invisibiliza derroteros que en principio, o superficialmente, pueden ser leídos como poco organizados. La aplicación del análisis de red, por cierto contribuyó a hacerlos visibles, transformándolos en actores racionales, con objetivos que se movilizaron a partir de los recursos de que dispusieron; tratando de superar el paradigma que hacía de ellos seres desesperados: fueron mujeres y hombres que eligieron un destino posible, siempre atendiendo al doble carácter de la experiencia en que estuvieron inmersos: la salida de su país por un lado los liberó, pero también los privó; asociando indisolublemente sentimientos de dolor por el desprendimiento de lo propio -de los afectos personales y colectivos-, agravados por los efectos de la derrota y la incertidumbre. Son sujetos que pusieron su identidad en riesgo. Pretendemos lograr que esta investigación, no sea sólo un estudio de caso, sino que pueda inscribirse a partir de su especificidad, en tanto exilio obrero, en una perspectiva comparativa, superando una definición espacial específica, en el Nor Este de Chubut.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo abordamos el análisis de experiencias exiliares de trabajadores chilenos que se radicaron en el Noreste de la Provincia de Chubut, en Patagonia Argentina, después de producido el golpe de estado contra el presidente democrático Salvador Allende Gossens, en Septiembre de 1973. Cuando revisé la factibilidad de la investigación, y en mérito a los escasos repositorios documentales, decidí, dando continuidad a indagaciones previas, trabajar con historia oral. Esta metodología o práctica, involucra una dimensión personal, subjetiva y afectiva, que supone una constante relación entre los sujetos que participan, lo que implica una cualitativa diferencia en relación a las fuentes más tradicionales. No minimizo el valor de la estadística, pero hago una opción por nombrar y conocer a quienes han compartido con nosotros vivencias y experiencias, explicitando nuestra inscripción en la construcción de la información documental, no objetivándonos. El trabajo desarrollado se halla en la encrucijada entre la historia del pasado reciente y la memoria; con una perspectiva "desde abajo", buscando conjugar la no uniformidad de la experiencia humana, con la pretensión de generalidad y explicación de la ciencia social. Las narraciones o testimonios obtenidos las he revisado, procurando develar las representaciones que subyacen, y comprendiendo el modo en que actuaron. Las memorias tienen un carácter subjetivo y en permanente transformación, lo que en cierto sentido puede singularizarlas, pero como historiadores debemos inscribirlas en un contexto histórico global, para procurar esclarecer las causas, las condiciones, y las estructuras, aportando a una historia total. Hemos rescatado prácticas, percepciones, y discursos; develando la importancia del trabajo como factor organizador y estabilizador, al dotar a estos sujetos, de un sitio en la sociedad receptora, y permitiéndoles "ir desarmando sus valijas", es decir, ir superando la transitoriedad. Al caracterizar al exilio chileno, en el contexto internacional y local; y atendiendo a las escasas producciones que dan cuenta del universo obrero en estas experiencias traumáticas, han sido evidentes los límites que supone una estricta separación entre exilio, y migración económica o política; ya que dicha conceptualización encierra una mirada que invisibiliza derroteros que en principio, o superficialmente, pueden ser leídos como poco organizados. La aplicación del análisis de red, por cierto contribuyó a hacerlos visibles, transformándolos en actores racionales, con objetivos que se movilizaron a partir de los recursos de que dispusieron; tratando de superar el paradigma que hacía de ellos seres desesperados: fueron mujeres y hombres que eligieron un destino posible, siempre atendiendo al doble carácter de la experiencia en que estuvieron inmersos: la salida de su país por un lado los liberó, pero también los privó; asociando indisolublemente sentimientos de dolor por el desprendimiento de lo propio -de los afectos personales y colectivos-, agravados por los efectos de la derrota y la incertidumbre. Son sujetos que pusieron su identidad en riesgo. Pretendemos lograr que esta investigación, no sea sólo un estudio de caso, sino que pueda inscribirse a partir de su especificidad, en tanto exilio obrero, en una perspectiva comparativa, superando una definición espacial específica, en el Nor Este de Chubut.