988 resultados para Sandra Harding
Resumo:
68 hojas : ilustraciones.
Resumo:
108 hojas
Resumo:
Both clinical experience and a growing medical literature indicate that some persons who have been exposed to human immunodeficiency virus (HIV) infection remain uninfected. Although in some instances this may represent good fortune, cohorts of uninfected persons have been reported who are considered at high risk for infection. In these cohorts a variety of characteristics have been proposed as mediating protection, but to date only the 32–base pair deletion in the chemokine (C‐C motif) receptor 5 gene, which results in complete failure of cell surface expression of this coreceptor, has been associated with high‐level protection from HIV infection. With this in mind, there are probably many other factors that may individually or in combination provide some level of protection from acquisition of HIV infection. Because some of these factors are probably incompletely protective or inconsistently active, identifying them with confidence will be difficult. Nonetheless, clarifying the determinants of protection against HIV infection is a high priority that will require careful selection of high‐risk uninfected cohorts, who should undergo targeted studies of plausible mediators and broad screening for unexpected determinants of protection.
Resumo:
Chronic human heart failure is characterized by abnormalities in beta-adrenergic receptor (betaAR) signaling, including increased levels of betaAR kinase 1 (betaARK1), which seems critical to the pathogenesis of the disease. To determine whether inhibition of betaARK1 is sufficient to rescue a model of severe heart failure, we mated transgenic mice overexpressing a peptide inhibitor of betaARK1 (betaARKct) with transgenic mice overexpressing the sarcoplasmic reticulum Ca(2+)-binding protein, calsequestrin (CSQ). CSQ mice have a severe cardiomyopathy and markedly shortened survival (9 +/- 1 weeks). In contrast, CSQ/betaARKct mice exhibited a significant increase in mean survival age (15 +/- 1 weeks; P < 0.0001) and showed less cardiac dilation, and cardiac function was significantly improved (CSQ vs. CSQ/betaARKct, left ventricular end diastolic dimension 5.60 +/- 0.17 mm vs. 4.19 +/- 0.09 mm, P < 0.005; % fractional shortening, 15 +/- 2 vs. 36 +/- 2, P < 0.005). The enhancement of the survival rate in CSQ/betaARKct mice was substantially potentiated by chronic treatment with the betaAR antagonist metoprolol (CSQ/betaARKct nontreated vs. CSQ/betaARKct metoprolol treated, 15 +/- 1 weeks vs. 25 +/- 2 weeks, P < 0.0001). Thus, overexpression of the betaARKct resulted in a marked prolongation in survival and improved cardiac function in a mouse model of severe cardiomyopathy that can be potentiated with beta-blocker therapy. These data demonstrate a significant synergy between an established heart-failure treatment and the strategy of betaARK1 inhibition.
Resumo:
The Fantasy, as the term suggests, is a genre that composers have found congenial for exploring innovative and imaginative processes. Works in this genre are numerous in the solo piano literature, and extend even to works for piano and orchestra and to chamber music with piano. I was curious to explore how a specific genre of music maintained similar characteristics but evolved over time. A fantasy is primed to be inventive and I wanted to see how composers from different eras and backgrounds would handle their material in this genre. I have learned that composers worked through formal developments while making innovations within this genre. The heart of my dissertation is presented through the recording project. Because ofthe abundance ofpiano fantasies, many works had to be excluded from this project for time's sake. On two compact discs, I have recorded approximately two hours of solo piano music. I have included some shorter fantasies to magnify significant developments from era to era, country to country, and composer to composer. The first disc has recordings of eighteenth and nineteenth-century fantasies: Chromatic Fantasy and Fugue, BWV 903 by J.S. Bach (1685-1750); Fantasia inC major, H. XVII, 4 by Franz Joseph Haydn (1732-1809); Fantasy inc minor, K. 475 by Wolfgang Amadeus Mozart (1756- 1791); Fantasia inf-sharp minor, Op. 28 by Felix Mendelssohn (1809-1847); and Polonaise-Fantaisie in A-flat major, Op. 61 by Frederic Chopin (1810-1849). On the second disc I have included mid-19th, 20th and 2151-century piano fantasies: Fantasy and Fugue on the Theme B-A-C-H by Franz Liszt (1811-1886); Fantasia Baetica by Manuel de Falla (1876-1946); Three Fantasies by William Bergsma (1921-1994); Fantasy, Aria and Fugue by Frederic Goossen (1927-2011); and Piano Fantasy ("Wenn ich einmal sol! scheiden") by Richard Danielpour (b. 1956). The accompanying document includes program notes for each of the pieces recorded. They were recorded on a Steinway "D" in Dekelboum Concert Hall at the University of Maryland by Antonino D'Urzo ofOpusrite Productions. This document is available in the Digital Repository at the University of Maryland and the CO's are available through the Library System at the University of Maryland.
Resumo:
info:eu-repo/semantics/published
Resumo:
info:eu-repo/semantics/published
Resumo:
BACKGROUND: Positive skin prick tests (SPT) for food allergens and specific IgE (sIgE) in serum indicate sensitization but do not enable distinction between sensitized but tolerant and clinically allergic patients. OBJECTIVE: Herein, we evaluate the clinical relevance of basophil activation tests (BATs) for peanut or egg allergy diagnosis. METHODS: Thirty-two peanut-allergic, 14 peanut-sensitized (sIgE(+) and/or SPT(+) to peanuts) but tolerant children and 29 controls with no history of an adverse reaction to peanuts were included. Similarly, 31 egg-allergic, 14 egg-sensitized children (sIgE(+) and/or SPT(+) to egg white) and 22 controls were studied. Flow cytometric analysis of CD63 expression or CD203c upregulation on basophils and the production of leukotrienes (LT) were performed in response to an in vitro crude peanut extract or ovalbumin (OVA) challenge. RESULTS: After in vitro peanut challenge, the basophils from peanut-allergic children showed significantly higher levels of activation than those from controls (P<0.001). After OVA challenge, a similar distinction (P<0.001) was observed between egg-allergics and controls. Interestingly, the majority of egg- or peanut-sensitized children failed to activate basophils, respectively, in response to OVA and peanut challenge. The sensitivity of the CD63, CD203c and LT assay was 86.7%, 89.5% and 76.0% with a specificity of 94.1%, 97.1% and 94.6% for peanut allergy diagnosis. The corresponding performances of BATs applied to egg allergy diagnosis were 88.9%, 62.5% and 77.8% for the sensitivity and 100%, 96.4% and 96.4% for the specificity. CONCLUSION: Neither conventional tests nor BATs are sensitive and specific enough to predict food allergy accurately. However, BATs may helpfully complete conventional tests, especially SPT, allowing improved discrimination between allergic and non-allergic individuals.
Resumo:
El cultivo de soja (Glycine max L.) de primera predomina en las secuencias agrícolas de la provincia de Entre Ríos, desperdiciándose una enorme cantidad de recursos al realizar un sólo cultivo por año. El estudio comparado de la interacción entre fecha de siembra y densidad en cultivos invernales ayudaría a identificar la mejor combinación para maximizar el rendimiento, alentando la intensificación de la secuencia de producción. El objetivo de este trabajo fue estudiar de manera comparada la interacción entre la fecha de siembra y la densidad de siembra en arveja proteica (Pisum sp.), lino (Linum usitatissimum L.), trigo ciclo corto y ciclo largo (Triticum aestivum L.). El experimento fue conducido en la EEA Paraná del INTA durante la campaña 2008/09, se evaluaron tres fechas de siembra (FS) y los tratamientos consistieron en una combinación factorial de cultivos invernales y densidades de siembra (DS). Se determinó la biomasa total acumulada hasta madurez, el rendimiento, los componentes y subcomponentes del rendimiento. Además, en la fecha de siembra más temprana se cuantificaron los componentes ecofisiólogicos condicionantes de la acumulación de biomasa, i.e. intercepción de la radiación fotosinteticamente activa (RFA), eficiencia en el uso de la radiación (EUR) y de partición. La eficiencia de intercepción de RFA como así también la EUR difirió significativamente en respuesta a la densidad de siembra, pero no fue significativo su efecto sobre la RFA acumulada y la evolución de la biomasa durante el ciclo de los cultivos. En ninguno de los cultivos estudiados existió interacción significativa FSxDS sobre el rendimiento o sus componentes numéricos, sólo en los cultivares de trigo se registraron efectos significativos de la interacción FSxDS sobre los subcomponentes del rendimiento. Para estudiar mejor la interacción FSxDS en especies con diferente plasticidad sería conveniente explorar su comportamiento sin limitaciones hídricas, complementando dichos estudios con la medición de variables ecofisológicas
Resumo:
Las fronteras presentan una dinámica particular en cuanto al comercio, la producción y el intercambio de productos de diversas características, como así también el ámbito cultural y social. La frontera entre Argentina y Bolivia con 743 km de longitud y con tres pasos internacionales importantes (La Quiaca-Villazón, Salvador Mazza - San José de Pocitos, Aguas Blancas-Bermejo) y con muchos pasos naturales de hecho, representan un continuum cultural y productivo. Este territorio y sus límites son diferentes a los límites políticos establecidos por los Estados. Las relaciones familiares y las costumbres juegan un rol clave en la rutina diaria donde el intercambio de productos de todo tipo no reconoce dichas fronteras políticas. En este tránsito constante no solo se intercambian productos sino que existe un importante potencial de traslado de plagas de importancia económica y cuarentenaria. Asimismo, los circuitos de comercialización formal e informal a ambos lados de la frontera representan potenciales vías de dispersión de plagas que es necesario identificar. El objetivo general de este trabajo es: determinar los límites territoriales de la producción de papa andina delimitando la ecorregión de producción e identificar las relaciones culturales a partir de las cuales se establecen los intercambios. Describir las formas de comercialización de papa andina que permitan identificar las variedades que se intercambian, época del año, volumen y principales vías de comercialización ya que estas representan las principales vías de ingreso de plagas. Elaborar un mapa con información secundaria identificando los puntos o vías por las cuales se moviliza la papa (ferias, fiestas, puntos de ingreso legales y de hecho) y elaborar un formulario de entrevista que permita recolectar información primaria de la dinámica local de fronteras vinculada a la producción de tubérculos andinos que complemente y profundice la información disponible y permitan corroborar, acotar e incorporar potenciales vías de ingreso de plagas. En una etapa posterior habría que realizar el trabajo de campo con entrevistas y observación de estas formas de circulación a fin de establecer el alcance territorial y cultural de dichos intercambios. Finalmente, y con el insumo de este trabajo y las entrevistas a campo diseñar un plan de trabajo conjunto entre los organismos fitosanitarios de Argentina (SENASA) y Bolivia (SENASAG) que apunte a un programa de sanidad en el cultivo de papa andina y contemple la realidad y necesidad de los productores de la ecorregión identificada
Resumo:
El desarrollo rural, tiene como objetivos mejorar la calidad de vida y aumentar la participación social, cultural, política, tecnológica y económica de los productores y sus comunidades. Para lograrlos, los productores tiene que ser capaces de organizarse, formar grupos de intercambio e inter aprendizaje, empresas agro comerciales, crear alianzas estratégicas con otros actores sociales del campo y de la ciudad, para enfrentear la dura competencia por los mercados y los recursos. El objetivo de este trabajo de Tesis es realizar un análisis comparativo de los aspectos organizacionales y comunicacionales en dos grupos de intercambio e inter aprendizaje, empresas agro comerciales, crear alianzas estratégicas con otros actores sociales del campo y de la ciudad, para enfrentar la dura competencia por los mercados y los recursos. El objetivo de este trabajo de Tesis es realizar un análisis comparativo de los aspectos organizacioneales y comunicacionales en dos grupos de productores del programa Cambio Rural del INTA en la provincia de San Juan. Se tomará como marco de análisis un modelo comunicacional de abordaje transdisciplinario denominado 'comunicación estratégica', desarrollado en la Escuela de Comunicación de la Universidad Nacional de Rosario, cuyo objetivo es lograr un desarrollo sostenible enendido como cambio social conversacional. El mundo humano es un mundo de comunicación y sólo tenemos el mundo que creamos con los otros. La comunicación es constitutiva de la organización, es la que establece los vínculos entre los distintos actores en un momento y espacio determinado. Desde la comunicación estratégica, ya no hay un mensaje a transmitir, sino un problema a resolver. Se considera a la comunicación com espacio estratégico, como un momento relacionante de la diversidad sociocultural, un enfoque centrado en el encuentro con intenciones de transformación. La metodología de comunicación estratégica se complementó con el método etnográfico, ya que este enfoque permite comprender los sentidos que los actores sociales le otorgan a sus prácticas. El trabajo de campo consistió en entrevistas que se realizaron en el mes de marzo a los productores del grupo Esparragueros Unidos del Médano de Oro y en el mes de julio del 2011, a los productores del grupo Yema Franca. La observación participante se realizó en las reuniones mensuales grupales: durante 2009-2011 para el grupo Yema Franca. En esta Tesis se analizarán los modelos comunicacionales y organizacionales que operan en los grupos 'Esparragueros Unidos del Médano de Oro' y 'Yema Franca' (vid vino) del programa Cambio Rural de la Estación Experimental Agropecuaria EEA San Juan del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Este análisis permitirá producir conocimiento sobre las organizaciones y los modelos comunicacionales que operan en los grupos del programa mencionado
Resumo:
p.247-252
Resumo:
p.341-346
Resumo:
El desarrollo rural, tiene como objetivos mejorar la calidad de vida y aumentar la participación social, cultural, política, tecnológica y económica de los productores y sus comunidades. Para lograrlos, los productores tiene que ser capaces de organizarse, formar grupos de intercambio e inter aprendizaje, empresas agro comerciales, crear alianzas estratégicas con otros actores sociales del campo y de la ciudad, para enfrentear la dura competencia por los mercados y los recursos. El objetivo de este trabajo de Tesis es realizar un análisis comparativo de los aspectos organizacionales y comunicacionales en dos grupos de intercambio e inter aprendizaje, empresas agro comerciales, crear alianzas estratégicas con otros actores sociales del campo y de la ciudad, para enfrentar la dura competencia por los mercados y los recursos. El objetivo de este trabajo de Tesis es realizar un análisis comparativo de los aspectos organizacioneales y comunicacionales en dos grupos de productores del programa Cambio Rural del INTA en la provincia de San Juan. Se tomará como marco de análisis un modelo comunicacional de abordaje transdisciplinario denominado 'comunicación estratégica', desarrollado en la Escuela de Comunicación de la Universidad Nacional de Rosario, cuyo objetivo es lograr un desarrollo sostenible enendido como cambio social conversacional. El mundo humano es un mundo de comunicación y sólo tenemos el mundo que creamos con los otros. La comunicación es constitutiva de la organización, es la que establece los vínculos entre los distintos actores en un momento y espacio determinado. Desde la comunicación estratégica, ya no hay un mensaje a transmitir, sino un problema a resolver. Se considera a la comunicación com espacio estratégico, como un momento relacionante de la diversidad sociocultural, un enfoque centrado en el encuentro con intenciones de transformación. La metodología de comunicación estratégica se complementó con el método etnográfico, ya que este enfoque permite comprender los sentidos que los actores sociales le otorgan a sus prácticas. El trabajo de campo consistió en entrevistas que se realizaron en el mes de marzo a los productores del grupo Esparragueros Unidos del Médano de Oro y en el mes de julio del 2011, a los productores del grupo Yema Franca. La observación participante se realizó en las reuniones mensuales grupales: durante 2009-2011 para el grupo Yema Franca. En esta Tesis se analizarán los modelos comunicacionales y organizacionales que operan en los grupos 'Esparragueros Unidos del Médano de Oro' y 'Yema Franca' (vid vino) del programa Cambio Rural de la Estación Experimental Agropecuaria EEA San Juan del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Este análisis permitirá producir conocimiento sobre las organizaciones y los modelos comunicacionales que operan en los grupos del programa mencionado
Resumo:
p.197-203