1000 resultados para Símbolo [Psicología psicoanalítica]
Resumo:
Indicaciones práctica grupal tema 9.
Resumo:
GuÃa de contenidos y prácticas de PsicologÃa Social.
Resumo:
La productividad cientÃfica en SÃndrome de Asperger (SA) se ha incrementado considerablemente en los últimos años desde distintos campos de la Educación y la PsicologÃa. Incluido dentro de los Trastornos del Espectro del Autismo según el DSM-5, el SA se caracteriza por una alteración en las capacidades de relación social, comunicación y flexibilidad mental. Es objeto del presente estudio ofrecer una revisión del estado actual de la investigación en dicho ámbito e identificar las principales aportaciones cientÃficas. La unidad de análisis se compuso por 1741 documentos extraÃdos de la Social Science Citation Index y revisados minuciosamente. Los resultados evidenciaron un incremento de la productividad temporal y el interés cientÃfico en las áreas de caracterización del SA, comorbilidad y tratamiento. Además, se observó una tendencia a realizar los trabajos en colaboración y un número considerable de autores clasificados como grandes productores por sus niveles de productividad superiores a los diez trabajos. La funcionalidad de esta revisión se encuentra en su valor como material de referencia para futuras lÃneas de investigación en tanto que abarca la identificación y análisis de los principales campos de estudio en este ámbito.
Resumo:
El objetivo de este trabajo es reflexionar y analizar todo el trabajo que se está realizando desde el Departamento de PsicologÃa Evolutiva y Didáctica de la Universidad de Alicante en tres ámbitos fundamentalmente: docencia, investigación y formación permanente. Con la coordinación del equipo directivo y la subcoordinación de un profesor de cada una de las áreas integrantes del Departamento (Didáctica y Organización Escolar y PsicologÃa Evolutiva y de la Educación) se llevó a cabo un proceso de revisión y reflexión del trabajo realizado por todos los integrantes del Departamento, con el fin de poner en valor las fortalezas del equipo de docentes/investigadores y detectar las áreas de mejora, para poder actuar en consecuencia, potenciando su superación y mejorando la calidad del trabajo. La valoración por parte de los participantes en la experiencia es muy positiva ya que ha permitido tomas conciencia de las potencialidades del equipo y ha servido para estimular acciones de mejora.
Resumo:
Este proyecto tiene como objetivo diseñar diferentes actividades y materiales de trabajo para potenciar las competencias propias de la asignatura de PsicologÃa de la Instrucción. Los participantes fueron nueve docentes que pertenecen al Departamento de PsicologÃa Evolutiva y Didáctica de la Universidad de Alicante. Para realizar la investigación se eligió una metodologÃa de trabajo dinámica, participativa y colaborativa, contando con distintas herramientas de comunicación on-line como la Dropbox, el campus virtual y el correo electrónico, asà como la participación en dos reuniones presenciales. Finalmente, el equipo diseñó 19 prácticas y siete casos prácticos, estructurados en los apartados de introducción y justificación de la práctica, objetivos, procedimiento, metodologÃa y bibliografÃa. Se señalan las dificultades encontradas durante la realización de la investigación, las propuestas de mejora, asà como, la proyección futura del equipo de trabajo y la difusión de los resultados de la red.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Contiene: Tomo 1. PsicologÃa / por Pedro Felipe Monlau. Tomo 2. Lógica / por José MarÃa Rey y Heredia.
Resumo:
Contiene : T.I PsicologÃa / por Pedro Felipe Monlau. T. II Lógica /por José MarÃa Rey y Heredia.
Resumo:
Contiene: 2ª parte: Lógica (16 p.)
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Novena para la fiesta del Sagrado Corazón, p. 215-280.
Resumo:
Mode of access: Internet.