996 resultados para Ruth Benedict
Resumo:
Hypertension is a heritable and major contributor to the global burden of disease. The sum of rare and common genetic variants robustly identified so far explain only 1%-2% of the population variation in BP and hypertension. This suggests the existence of more undiscovered common variants. We conducted a genome-wide association study in 1,621 hypertensive cases and 1,699 controls and follow-up validation analyses in 19,845 cases and 16,541 controls using an extreme case-control design. We identified a locus on chromosome 16 in the 5' region of Uromodulin (UMOD; rs13333226, combined P value of 3.6×10(-11)). The minor G allele is associated with a lower risk of hypertension (OR [95%CI]: 0.87 [0.84-0.91]), reduced urinary uromodulin excretion, better renal function; and each copy of the G allele is associated with a 7.7% reduction in risk of CVD events after adjusting for age, sex, BMI, and smoking status (H.R. = 0.923, 95% CI 0.860-0.991; p = 0.027). In a subset of 13,446 individuals with estimated glomerular filtration rate (eGFR) measurements, we show that rs13333226 is independently associated with hypertension (unadjusted for eGFR: 0.89 [0.83-0.96], p = 0.004; after eGFR adjustment: 0.89 [0.83-0.96], p = 0.003). In clinical functional studies, we also consistently show the minor G allele is associated with lower urinary uromodulin excretion. The exclusive expression of uromodulin in the thick portion of the ascending limb of Henle suggests a putative role of this variant in hypertension through an effect on sodium homeostasis. The newly discovered UMOD locus for hypertension has the potential to give new insights into the role of uromodulin in BP regulation and to identify novel drugable targets for reducing cardiovascular risk.
Resumo:
La difusión de la tercera generación de dispositivos móviles y su integración con la World Wide Web son un reto para los medios de comunicación. Como en cualquier otro ecosistema, la llegada de una "nueva especie" crea tensión, antiguas especies deben adaptarse a las nuevas especies híbridas y al ambiente (como la televisión móvil) en que aparecen. La comunicación móvil presenta el mismo reto que presentó Internet hace 15 años: tenemos el medio de comunicación, pero aún no sabemos qué hacer con él. Si la web ya ha desarrollado su propia lengua y se han creado nuevos servicios y experiencias, la comunicación móvil se encuentra todavía "en construcción". La importancia de la comunicación móvil está fuera de discusión: los dispositivos móviles y los servicios son la nueva frontera de la revolución digital. En este contexto, la investigación ocupa un lugar estratégico: tanto en Brasil como en España se están haciendo contribuciones fundamentales a la sociedad móvil y se están desarrollando nuevos contenidos y servicios para dispositivos móviles.
Resumo:
Los estudios sobre emprendimiento desde la perspectiva de género, es un ámbito que ha ido incrementado en los últimos años, la evidencia que más del 50% de la población mundial son mujeres pero que ellas son propietarias y gestionan una proporción de negocios muy inferior que los hombres y que existen diferentes estilos de gestión según el género, han impulsado el estudio de variables explicativas de las características distintivas entre hombres y mujeres en el ámbito del emprendimiento. El objetivo de esta revisión bibliográfica, es presentar un análisis de la literatura que refleja el interés de mujeres empresarias en Internet. La revisión se basa en investigaciones académicas publicadas sobre el tema, y se complementa con un resumen de la literatura "gris", basada en las fuentes encontradas en Internet. Consideramos que existe una clara necesidad de revisar la literatura existente para conocer el caso de las mujeres que han establecido un negocio en Internet, y para indicar una nueva dirección de futuros estudios, y concluimos que existe una escasez de la investigación académica en el área, una clara falta de conocimiento acumulado junto a teorías y propuestas explicativas.
Resumo:
Con la llegada de la web 2.0, ha sido posible para todos los usuarios participar y colaborar en la construcción del conocimiento, además de servir al dominio público gracias al intercambio libre y legal de los contenidos y a su reutilización. Además los recursos educativos abiertos, son un concepto reciente en lo que respecta a la organización del mundo de intercambio de variedad de materiales y herramientas educacionales, e instituciones como la UNESCO están interesadas en el desarrollo de estos, para ser utilizados en una escala tan amplia y global como sea posible. Sin embargo los REA están teniendo algunas dificultades para alcanzar su eficacia, ya que hay algunas diferencias cruciales en la organización y en la interacción de estas redes abiertas. Este artículo intenta realizar un análisis del intercambio libre y legal de los contenidos y su reutilización utilizadas como apoyo para el aprendizaje en diferentes espacios en línea, aprovechando las posibilidades tecnológicas que permiten conformar nuevas estructuras de socialización-colaboración en línea.
Convergència mediàtica digital: el consum de continguts i l'ús de nous mitjans per dones a Catalunya
Resumo:
Des de fa 20 anys, el sector audiovisual viu una important transformació, tant de l’oferta com del consum, en el marc de la convergència digital. La convergència anuncia la coexistència dels nous mitjans digitals amb l’apogeu d’una cultura participativa, protagonitzada per comunitats d’usuaris amb una activitat quasi frenètica (Jenkins,2008). Noves modalitats de treball cooperatiu que permeten la creació i recreació grupal de continguts, i la creació de comunitats d’usuaris que utilitzen i reutilitzen les noves modalitats de serveis. En aquest context, augmenta la segmentació, la fragmentació i l’abonament dels usuaris (Tous, 2009), perquè la tipologia de les plataformes de continguts ha variat de manera significativa, s’han incorporat els dispositius mòbils i s’han diversificat i sofisticat les ofertes a Internet.
Resumo:
La música es una asignatura obligatoria dentro de la etapa educativa de primaria. Hemos detectado varios profesores de distintas áreas educativas, entre ellas el área de música, que utilizan plataformas de e-learning y herramientas web como apoyo para enseñar el currículum que marca el “Departament d‟Educació de la Generalitat de Catalunya”. A partir del cuerpo de análisis se ha dibujado el panorama en plataformas de e-learning, analizando las tipologías y usos. A través de la muestra de plataformas de e-learning en educación musical se han detectado cuatro escuelas con plataformas de e-learning en fase avanzada. Se realiza un estudio de caso sobre una de estas plataformas para hacer el análisis de contenidos y validar el formato de entrevista utilizado, esto nos ha servido para crear un modelo que pueda ser utilizado en otros centros con plataforma de e-learning para la asignatura específica de música.
Resumo:
El objetivo principal de este trabajo es determinar si las comunidades virtuales de práctica son un espacio adecuado para la autoformación de los docentes. Con este fin, primero se especifican algunos conceptos clave que ayuden a contextualizar el tema de la formación; en segundo lugar se recogen los rasgos que se consideran hoy necesarios para llevar a cabo la labor docente, dibujándose así el perfil “ideal” del profesor en el contexto actual desde distintos ángulos de vista; y por último, se narran algunas experiencias personales en las redes sociales para ilustrar el funcionamiento de este nuevo paradigma social.
Resumo:
[eng] The article describes the experience of organising the archive of the monastery of Saint Benedict of Montserrat, an institution that currently holds one of the most important collections of Catalan monastic history: that of the first Clarisses in Barcelona. The author comments about the major phases of the project and then reflects on the context for studying and managing an archive of this type.
Resumo:
The natural toxicity of cnidarians, bryozoans and tunicates in two caves was assessed using the Microtox® technique in spring and autumn. One cave was located in the Cabrera Archipelago (Balearic Islands) and the other in the Medes Islands (Catalan littoral). The organisms analysed were good representatives of the coverage of each Phylum in the communities; however, these Phyla are less abundant than sponges which are the dominant group in these caves. Seventy-one percent of the species of cnidarians and bryozoans analysed were toxic in one of the caves, communities or seasons, which indicates the relevance of bioactive species in these groups. The tunicate Lissoclinum perforatum was the most toxic species. Although all three Phyla had some highly toxic species, a common pattern that related the caves, communities and seasons was not found. Seasonal variation of toxicity in cnidarians and bryozoans was higher in the Cabrera than in the Medes cave. Moreover, variation in toxicity either between communities or between seasons was a common trait for most cnidarians and bryozoans, whereas tunicates remained toxic throughout communities and seasons.
Resumo:
La Unidad de Laboratorios Docentes (ULD) de la Facultad de Farmacia (UB) ha implantado un sistema de gestión de la calidad (SGC) que permite transmitir al estudiante una formación adicional con el objetivo de mejorar sus competencias transversales (siguiendo las directrices del Espacio Europeo de Educación Superior, EEES). Además, en el curso académico 06-07, se instauraron las Buenas Prácticas Ambientales (BPAL) para disponer de un sistema de gestión que incorporase los criterios de calidad, medioambiente y seguridad (sistema de gestión integrada, SGI). Durante el presente curso académico se ha procedido a la grabación y edición de un video sobre calidad, seguridad y medioambiente en la ULD con el objetivo de mejorar la formación transversal de los estudiantes facilitando la integración de los conocimientos y habilidades profesionales. De esta forma, al salir del entorno universitario, los licenciados y graduados de la Facultad de Farmacia dispondrán de un valor añadido en su formación, mejorando así sus competencias para el desarrollo de su futura profesión. En el video se muestra la manera de trabajar correctamente según las normas de calidad, seguridad y medioambiente recogidas además en un tríptico que se entrega a los estudiantes al acceder por primera vez a un laboratorio de prácticas. El video se difundirá a través de la página web de la ULD, de la videoteca de la UB, del canal You Tube Canal UB, así como de las asignaturas que lo soliciten (sirviendo de soporte para el personal docente).
Resumo:
The UL144 open reading frame found in clinical isolates of human CMV (HCMV) encodes a structural homologue of the herpesvirus entry mediator, a member of the TNFR superfamily. UL144 is a type I transmembrane glycoprotein that is expressed early after infection of fibroblasts; however, it is retained intracellularly. A YXXZ motif in the highly conserved cytoplasmic tail contributes to UL144 subcellular distribution. The finding that no known ligand of the TNF family binds UL144 suggests that its mechanism of action is distinct from other known viral immune evasion genes. Specific Abs to UL144 can be detected in the serum of a subset of HCMV seropositive individuals infected with HIV. This work establishes a novel molecular link between the TNF superfamily and herpesvirus that may contribute to the ability of HCMV to escape immune clearance.
Resumo:
Detection of viral nucleic acids is central to antiviral immunity. Recently, DAI/ZBP1 (DNA-dependent activator of IRFs/Z-DNA binding protein 1) was identified as a cytoplasmic DNA sensor and shown to activate the interferon regulatory factor (IRF) and nuclear factor-kappa B (NF-kappaB) transcription factors, leading to type-I interferon production. DAI-induced IRF activation depends on TANK-binding kinase 1 (TBK1), whereas signalling pathways and molecular components involved in NF-kappaB activation remain elusive. Here, we report the identification of two receptor-interacting protein (RIP) homotypic interaction motifs (RHIMs) in the DAI protein sequence, and show that these domains relay DAI-induced NF-kappaB signals through the recruitment of the RHIM-containing kinases RIP1 and RIP3. We show that knockdown of not only RIP1, but also RIP3 affects DAI-induced NF-kappaB activation. Importantly, RIP recruitment to DAI is inhibited by the RHIM-containing murine cytomegalovirus (MCMV) protein M45. These findings delineate the DAI signalling pathway to NF-kappaB and suggest a possible new immune modulation strategy of the MCMV.