1000 resultados para RUSIA - RELACIONES EXTERIORES - VENEZUELA


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Haemonchus contortus bahiensis Grisi, 1974 parasita a los ovinos de zonas áridas de Venezuela. En las hembras de dicho ecotipo la distribución de frecuencias por nosotros observada fue de un 15,32% para el morfotipo con lengüeta supravulvar, de un 51,61% para el botonado y de un 33,07% para el liso. Correspondiéndole a dicho ecotipo un índice de diversidad de Shannon-Weaver de 1,44 bits. Las medidas corporales, el tamaño de los huevos y el symlophe son similares en los tres morfotipos. La disposición espacial tanto de los machos como de las hembras en el seno de la población de hospedadores es de tipo contagiosa siendo bien descrita por el parámetro K de la distibución binominal negativa. Se evidenció la existencia de una compleja interacción entre la abundancia, la agregación y la prevalencia de dicho ecotipo y se discute su importancia sobre el equilibrio hospedador-parásito.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Es dada la descripción del macho y de la hembra de una nueva espécie de flebotomíneo recolectado en tronco de árboles en el Parque Nacional de Yacambú, Estado Lara, Venezuela. La nueva espécie pertenece al subgénero Helcocyrtomyia, Barrto, 1962 o al grupo vexator, série peruensis de Theodor (1965) y de Young & Fairchild (1974). El macho se identifica por la presséncia de 5 espinos en el dististilo y por el mechón de cerdas largas en el basistilo, implantadas en tubérculos gruesos y queratinizados. La hembra a la vez presenta armadura dl cibário con 4 dientes largos y una espermateca segmentada semejante a las de otras espécies de la série peruensis.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The taxonomic status of three Amazonian simuliid species, Simulium guianese Wise, S. oyapockense Floch & Abonnenc and S. yarzabali Ramirez Perez is reviewed. Simulium cuasisanguineum Ramirez Perez, Yarzabal & Peterson is synonymized with S. oyapockense, and S. yarzabali is revalidated from its synonymy with S. incrustatum Lutz. The role of these three species in the transmission of human onchocerciasis and mansonelliasis in Amazonia is reviewed.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Amb freqüència s’associen les “Relacions Públiques” amb el “below the line”, qüestió que cal ser estudiada observant tant el punt de vista del propi sector de les relacions públiques com el del marketing i la comunicació publicitària, creadors aquests dos últims de la expressió i la categoria below the line. En plena “Era de la comunicació”, és imprescindible analitzar l’esmentada relació, tenint en compte el paper que juguen els nous mitjans emergents en el desenvolupament de les relacions públiques. Ens trobem en un nou entorn on desenvolupar aquesta professió únicament a través dels mitjans tradicionals poc té a veure amb la realitat del present. Avui les noves tecnologies i mitjans emergents ens porten a una “nova generació de la comunicació” on els professionals s’enfronten a nous conceptes que qüestionen l’antiga classificació de mitjans i disciplines above i below the line.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Es dada una descripción de la hembra de Lutzomyia amilcari, que fué colectada en Cubiro, Municipio Diego de Lozada, Estado Lara. El macho de la misma especie fué descrito anteriormente (Arredondo, 1984).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Como parte de un estudio epidemiológico sobre leishmaniasis en el Estado Mérida, Venezuela, se presenta la diversidad y dispersión de las especies flebotominas identificadas en 15 localidades ubicadas en 3 pisos altitudinales entre los 175 y los 1.960 m.s.n.m. De 7.126 espécimes capturados (5.132 hombres y 1.994 femenino) se registran 24 especies de Lutzomyia, reconociéndose 10 de las llmadas antropofílicas. Se detalla la distribución de las especies en cada piso altitudinal y en el domicilio humano, el peridomicilio y el ambiente silvestre. Se discute el posible papel que juegan las diferentes especies en la transmisión de la leishmaniasis tegumentaria en cada piso altitudinal en particular y en la región andino-venezolana, en general.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se redescribe la hembra y el macho de Lutzomya Yencanensis OOrtiz, 1965) utilizando 11 topotipos. Se presentan las medidas e ilustraciones de las estructuras morfológicas. Se hace un análiseis comparativo con las especies afines y se registra la presencia de L. yencanensis en la región Andino-Venezolana.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

After outbreaks of cutaneous leishmaniasis in Solano State, Venezuela, 5% of the population had parasitized ulcers while after similar outbreaks in Mesquita, Rio de Janeiro State, Brazil, 9% had the disease. In these foci children, including some under six years of age, wre affected. There was no significant difference in the occurence of the disease according to sex or type of employment. In Solano, 3% of dogs and 28% of donkeys had parasitized lesions, while in Mesquita these indices were 19.8% and 30.8% respectively. The parasite from man, dogs and equines was identified as Leishmania (Viannia) braziliensis, by zymodeme and serodeme characterization. In these foci there is evidence suggesting that leishmaniasis is a zoonosis, possibly with equine and dogs as reservoirs, although both a wild enzootic cycle and the role of man as a source of infection can not be ruled out. Transmission is assumed to occur peridomestically by sandfly vectors such as Lutzomyia panamensis in Venezuela and Lutzomyia intermedia in Brazil. Information about the origin of these foci suggests that infected equines may be an important factor in the dissemination of the parasite in a peridomestic situation where these sandflies are abundant.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Species of sandflies in the oswaldoi-group of the genus Lutzomyia occuring in Venezuela are reviewed. A new species, Lutzomyia saccai n. sp. is described. A distribution map and pictorial keys for males and females are provided with notes on biological and ecological data collected in Venezuela.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se realizó estudio seroepidemiológico sobre la infección por Trypanosoma cruzi en habitantes de cuatro comunidades rurales de Venezuela, que presentan diferentes situaciones epidemiológicas en relación a la Enfermedad de Chagas, con la finalidad de evaluar la técnica de Dot-ELISA y compararla con las pruebas serológicas convencionales. En los caseríos de Kamana y caño Hondo del estado Zulia, donde no existe transmisión, la seropositividad fue 15,7% en adultos solamente. En las comunidades de las Rosas y Solano del estado Cojedes, área de alta endemicidad, la seropositividad en los menores de 14 años fue 8,9% y en los mayores de 15,51,6%. En el estudio comparativo con las pruebas serolgicas convencionlaes, Dot-ELISA presentó altos índices de co-positividad, co-negatividad y eficiencia. El valor predictivo positivo de la prueba fue de 66% y 60% con al antígeno citoplasmático e integral respectivamente, en el estado Zulia y 100% y 95% en el estado Cojedes. Estos resultados sugieren que Dot-ELISA puede ser una alternativa práctica para estudios seroepidemiológicos sobre la infección por Trypanosoma cruzi en los paises en desarrollo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Species of sandflies in the subgenuys Trichopygomyia of the genus Lutzomyia occurring in Venezuela are reviewd. A new species, Lutzomyia pinna n. sp. is described. A distribution map and a pictorial key for maleds are provided with remarks on the ecological data collected in Venezuela.