899 resultados para Plantas-Análisis químico


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]Este documento presenta un estudio y análisis sobre indicadores de la calidad de negocio (QoBiz) en el ámbito de los servicios de telecomunicación. Precisamente, el trabajo es una propuesta para avanzar en el estudio del modelo de gestión de la QoBiz tomando como punto de partida el modelo presentado en el trabajo de Tesis de Fin de Master “Definición de un Modelo para la Gestión de la Calidad de Negocio (QoBiz) en los Sevcios de Telecomunicación” (Cristobo). Para mejorar este modelo, se desarrollará un análisis de varios estándares y herramientas empleadas hoy en día en el mundo empresarial, lo que nos permitirá no sólo conseguir unos indicadores de calidad y de desempeño más generales para poder aplicarse en escenarios reales sino también consolidar el modelo de gestión de la QoBiz. Estos indicadores se medirán en las diferentes fases de unos Flujos de Procesos de negocio seleccionados de antemano.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]En primer lugar, se analiza el contexto investigador tratando de aportar una visión global de la situación de la I+D en el entorno geográfico, institucional y departamental. En segundo lugar, describo de forma somera la temática general en la que enmarcar las dos propuestas de investigación mencionadas así como los objetivos generales que me planteo. En tercer lugar, se realiza aquí una recopilación de los resultados previos de investigación que sirven de punto de partida para las líneas de investigación que aquí se plantean. En último lugar, planteo las dos líneas de investigación con detalle, incluyendo los fundamentos necesarios y resultados preliminares

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La situación económica actual, con la crisis económica y financiera de fondo y con ello la caída de una parte del sistema productivo, obliga a buscar nuevas alternativas, tanto en Euskadi como en el resto del estado, y nuevos modelos productivos y de gestión para volver a la senda del crecimiento económico. Esta situación hace que tanto la innovación como una nueva visión global del mundo empresarial se conviertan en pilares de la recuperación económica. En este contexto, las empresas de base tecnológica (EBT) cobran gran importancia ya que pueden dotar al sistema económico de la capacidad de innovación y diferenciación necesaria para el crecimiento de la industria y servicios. En este trabajo fin de grado (TFG) se analizarán la naturaleza de estas empresas y su gestión. El trabajo se ha organizado en dos partes bien diferenciadas: en la primera se hace una pequeña introducción sobre el concepto de empresa tecnológica y sus características más relevantes. En la segunda se lleva a cabo un análisis de la gestión en áreas como son la financiera y la gestión tecnológica, entre otras, en las EBTs basándose en los casos estudiados que aparecen en la bibliografía

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

He analizado los factores que influyen sobre los usuarios en el sector del turismo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un análisis económico-financiero de las empresas del sector de los hoteles establecidas en País Vasco y su comparación con las empresas canarias. Analizamos su situación actual y la evolución de su estructura económico-financiera.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]En este Trabajo de Fin de Grado se trata el tema de la internacionalización en el sector vitivinícola, expresando brevemente la importancia del sector agroalimentario, del cual es parte el área analizada. Será analizado mediante casos prácticos, se estudiarán dos de las bodegas más importantes de España, establecidas en dos comunidades autónomas que son productoras y distribuidoras de vino históricamente; Bodegas Eguren-Ugarte, afincada en el País Vasco y una de las marcas más conocidas a nivel nacional; Bodegas Torres, afincada en la Cataluña y una de las marcas más conocidas tanto a nivel nacional como mundial. Mediante la realización de entrevistas a responsables de comercio exterior busco por una parte afianzar mis aptitudes en cuanto a la relación con grandes empresarios, intentando conocer mejor como trabajan e intentando mejorar el cara a cara con personas influyentes. Por otro lado, pretendo identificar las características diferenciales del proceso de internacionalización del sector vitivinícola, para conocer mejor el sector y la manera en la que las empresas bodegueras realizan su expansión internacional. En tercer lugar, y debido a que el sector vitivinícola crece y se moderniza a grandes velocidades, conocer las nuevas vías de comercialización de producto. Por último, y en menor grado, debido a la falta de información, trato de valorarla participación de los entes públicos (estatales, autonómicos o europeos) dentro del proceso de internacionalización y si esta participación es influyente.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Sin tener conocimiento alguno de cual sería nuestro futuro en un mercado tan castigado por la crisis, comenzamos la carrera universitaria y lo hicimos apostando porque la situación mejoraría con el paso del tiempo y aspirando a poder mejorarla nosotros mismos. A día de hoy, siguen produciéndose consecuencias en todos los ámbitos de la vida socio-económica mundial a causa de la gran crisis de 2007. Una crisis que estalló debido en gran parte a la especulación de valores y productos financieros en las bolsas más importantes del mundo. En este trabajo se manejarán conceptos básicos e importantes sobre los mercados bursátiles, con el fin de explicar el funcionamiento de éstos identificando algunas claves y mecanismos que ayudarán a la hora de invertir en los productos financieros que se ofertan en dichos mercados

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Es esencial saber cómo se ha creado internet para poder entender mejor los cambios que este medio ha propiciado. A pesar de que los cambios generados por la red han afectado a muchos sectores, este trabajo se centra en la comunicación. La publicidad digital es una vía que está en constante cambio debido a su juventud y al dinamismo de internet, además posee unas características singulares que la hacen única. Una de estas particularidades es su capacidad de segmentación, una capacidad esencial que permite a las empresas acercarse de una manera más específica y personalizada a su público objetivo. Otra singularidad de este tipo de publicidad son los soportes que utiliza como medio de comunicación, que han ido evolucionando junto con su gestión. Además, la gran cantidad de dispositivos que están a disposición de los usuarios, les permiten acceder a todo tipo de contenido de manera simultánea, pudiendo estar constantemente conectados a la red. Finalmente, hay que destacar la evolución de la inversión en publicidad digital mediante datos empíricos que permiten conocer mejor su desarrollo, desde sus comienzos hasta la actualidad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[es]En las últimas décadas está proliferando la creación de nuevos Bancos de Especímenes Ambientales. Es fundamental en ellos disponer de métodos de congelación que garanticen la óptima conservación de las muestras, de forma que sean fiables los resultados obt enidos en las diversas investigaciones realizadas con ellas, para ser utilizadas por futuros investigadores. Este trabajo se ha realizado para conseguir dicho objetivo en relación a el BBEBB (Biscay Bay Environmental Bioespecimen Bank) de la Estación Marin a de Plentzia (PIE - U P V/EHU). Como muestra se han utilizado mejillones ( Mytilus galloprovincialis ) y mediante análisis bioquímico e histoquímico se ha estudiado la variabilidad producida por diferentes métodos de congelación en una serie de biomarcadores pr eviamente seleccionados. La conclusión ha sido que los biomarcadores varían dependiendo del método de congelación. Pero, en general, de forma poco significativa. Por lo tanto cualquiera de los procedimientos de congelación puede ser utilizado en los difere ntes biobancos con garantías. No obstante y para una mayor fiabilidad es conveniente reincidir en este trabajo utilizando otras variables como animales de localidades y/o épocas diferentes

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Revisión bibliográfica del análisis de anfetaminas en pelo y puesta a punto de un método analítico mediante GC-MS sin derivatización previa para el análisis de anfetaminas en el ámbito forense

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo nos planteamos avanzar en el conocimiento acerca de los mecanismos de autofagia. Para ello, purificamos GATE G116C, GABARAP G116C y LC3 G120C, las tres proteínas homólogas de Atg8 a las que se les ha modificado la glicina C-terminal por una cisteína terminal, que es capaz de unirse al lípido comercial DPPE-MBP. Así, mediante ensayos de agregación y de fusión en LUVs, y de agregación en GUVs, concluimos que estas tres proteínas son capaces de inducir por sí mismas agregación vesicular in vitro.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El crustáceo decápodo Pachygrapsus marmoratus , conocido como "cangrejo corredor" o "cangrejo zapatero", es un organismo que habita en la zona intermareal rocosa de la costa. No se caracteriza precisamente por su interés económico pero resulta muy útil para el análisis de ciertas variables fisiológica s relacionadas con su modo de vida. En su condición de osmorregulador eurihalino, es capaz de regular los cambios bruscos de salinidad a los que se encuentra sometido debido , principalmente , a la acción de las mareas . Es evidente que la regulación del medi o inte rno implica un gasto energético que se ve traducido en un aumento de la t asa metabólica. En este estudio se aborda el análisis del coste energético de la osmorregulación cuando estos animales son sometidos a diferentes salinidad es así como la influen cia que tienen otras variables, tales como la masa corporal y el tiempo que transcurren los animales en dicha condición , sobre la tasa metabólica en un proceso de aclimatación. Debido a su gran importancia tanto fisiológica como ecológica, en el presente estudio se trata de analizar la relación alométrica que presentan el peso y el metabolismo a fin de evaluar en qué medida influye la talla de los organismos sobre éste último. T al y como se esperaba la salinidad presenta un efecto claro sobre el metabolismo puesto que una dilución de ésta supone un aumento en la tasa de consumo de oxígeno. Por otro lado, la influencia de la masa corporal y del tiempo es también muy notoria ya que a medida que transcurren los días expuestos a la nueva condición , los cangrejos de mayor tamaño registran tasas de consumo de oxígeno que van en aumento mientras que los de pequeño tamaño descienden sus tasas de consumo de oxígeno. Cabe destacar que el he cho de haber estado expuestos a las condiciones del laboratorio, lugar en el que son mantenidos los ejemplares de este crustáceo, hace que estén sometidos a un estrés continuo que puede influenciar en menor medida , las tasas metabólicas analizadas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

De los diferentes tipos celulares que forman la retina unos de los más importantes son las células ganglionares (RGCs, del inglés Retinal Ganglion Cells), que son las neuronas que se encargan de transmitir la información visual desde el ojo hasta los centros visuales del cerebro. En este trabajo se pretende determinar el efecto del tiempo de cultivo en la supervivencia de las RGCs,y en la extensión y número de sus neuritas. También se pretende caracterizar un subtipo de RGCs, las RGCs que expresan el fotopigmento melanopsina.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo comparamos las economías española e irlandesa durante el periodo que va desde el año 2000 hasta la actualidad. Nos centramos sobre todo en los años de crisis mundial, en los efectos sobre estas dos economías y como han sobrellevado el reajuste económico. Los hechos más problemáticos de ambas economías son la necesidad de corregir las burbujas tanto inmobiliarias como financieras que se formaron en sus economías durante los años anteriores al crack de 2007. La abundante liquidez internacional y los fallos propios de cada economía son las principales causas de estas burbujas. Después de los años duros que siguieron a la crisis, las dos economías han dado recientes muestras de recuperación.