996 resultados para Pereda, Blas


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Nos vamos a centrar principalmente en dos puntos de vista diferentes: — El primero está centrado alrededor de los componentes. — El segundo nos da una idea de la integración de estos componentes en los sistemas. La base de las comunicaciones ópticas la podemos encontrar en la física óptica clásica.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Decía Pascal en sus "Pensamientos" que: "La derniere chose qu'on trouve en faisant un ouvrage est de savoir celle qu'il faut mettre la premiere". Escribir las palabras que constituyen la Introducción de algo siempre suelen resultar más difíciles que lo que viene después. Por ello voy a intentar ser lo más breve posible y justificar tan solo el planteamiento que he tomado para las páginas que vienen a continuación. Y con este fin voy a apoyarme de nuevo en una idea de otro pensador francés, A. Compte. En su "Curso de Filosofía Positiva" puntualizaba un hecho que creo es totalmente cierto. Decía: "On ne connait pas completement une science tant qu'on n'en sait pas l'histoire". Y la historia de las Comunicaciones Ópticas nos parece a todos tan reciente que pensamos que no existe. Pero no es así.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Con esta breve nota no intentaré más que dar una pequeña idea de la actual controversia surgida con motivo de la aparición del libro de Chu y la consecuente discusión de los modelos más característicos de formulación de las ecuaciones de Maxwell: el modelo de Minkowski, el de Boffi o Amperiano y el de Chu.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

In this letter , we report a new method for óptical switching based on the electro-optical properties of liquid crystal materials and, in particular, of the nematic type. The basis of this new method is the use of twisted wedge structure that has not been reported before elsewhere. In the past several years , great efforts in integrated optics have been made to develop optical switching devices with fast speed by using electro-optic, acousto-optic or magneto -optic materials. A mechanically operated óptical switch made of grade-index rod 1enses and e1ectromagnets has been proposed too . Switches of this kind include one input and two output waveguides and, depending on the app1ied voltage, one incident light on the switch exits either in one or another of the two output waveguides.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

In this paper we report a new method of laser pulse shaping by the use of liquid crystals as non linear materials. The basis of this method is similar to the one reported by us for an hybrid optical bistable device, but with a different electronic circuitry and feedback.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

In this paper we describe a twisted nematic liquid crystal (TNLC) device structure with optical feedback capable of bistable operation and optical memory. Its structure is the conventional one as employed in hybrid optical bistability.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

As it is known, there are five types of neurons in the mammalian retinal layer allowing the detection of several important characteristics of the visual image impinging onto the visual system, namely, photoreceptors, horizontal cells, amacrine, bipolar and ganglion cells. And it is a well known fact too, that the amacrine neuron architecture allows a first detection for objects motion, being the most important retinal cell to this function. We have already studied and simulated the Dowling retina model and we have verified that many complex processes in visual detection is performed with the basis of the amacrine cell synaptic connections. This work will show how this structure may be employed for motion detection

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El inicio de los sistemas de comunicaciones, con el sentido que tienen hoy, puede fijarse en los años de la Revolución Francesa. Bajo la tutela del partido jacobino, cuando éste alcanzó el poder, Claude Chappe inició el desarrollo de una red de comunicaciones que cubrió toda Francia, llegándose a extender, posteriormente, al resto de Europa. Para ello se elaboró, aparte de un sistema óptico, todo un conjunto de normas de fimcionamiento que, en gran medida, son el antecedente de las que se emplean hoy.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Artículo en el que el autor reflexiona sobre el estado actual de la investigación (I+D) y cómo conseguir un buen desarrollo y éxitos en este campo. Para ello hay que intentar innovar y no copiar lo que ya se ha conseguido en otros países.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El Informe «Tendencias tecnológicas en Europa. Análisis de los procesos de prospectiva», que Cotec publica en su Colección Observaciones de Buenas Prácticas en los sistemas de innovación, es el resultado de un trabajo original e innovador que compara los resultados obtenidos en los estudios de prospectiva tecnológica realizados por cinco de los países más avanzados de Europa.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

A finales de Julio de mil novecientos sesenta y nueve, las televisiones de todo el mundo repetían una vez y otra las imágenes de Armstrong paseando por la superficie de la Luna. En los diálogos que se oían por los pasillos y las aulas de las universidades americanas se juzgaba que aquello no era sino una forma de distraer la atención de la gente para ocultar el problema que de verdad importaba: las noticias sobre la guerra del Vietnam. En octubre, más de quince millones de personas se manifestaban en Washington pidiendo el fin de la misma. Algunos estudiantes españoles recién llegados miraban a su alrededor tratando de adaptarse al nuevo medio en el que se encontraban. Parecía que en todas partes estaba empezando algo diferente. Les decían que la sociedad tenía que cambiar y que los nuevos tiempos verían nuevas formas de vida. De donde venían también recordaban que habían oído decir cosas similares aunque el sentido fuera otro.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La década de los ochenta vio la entronización como soberanas absolutas de un conjunto de tecnologías en pleno desarrollo. Eran las que se denominaron nuevas tecnologías, tecnologías punta o tecnologías emergentes, dependiendo de las características que se pretendiese resaltar.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En una entrevista a The Guardian, Stanley Kubrick decía ya hace algunos años que las grandes naciones se comportan siempre como gánsteres, y las pequeñas, como prostitutas. Ignoro el sentido con el que lo diría, porque he conocido la frase extraída ya del contexto, pero su aplicación al terreno de la tecnología adquiere a mi entender cada día más significado. Las grandes naciones intentan, por todos los medios a su alcance, imponer su dominio en unas determinadas parcelas al resto de sus vecinas, y las pequeñas, incapaces de plantear sus propias estrategias, venden sus favores al mejor postor importándoles poco lo que pueda ser de ellas en el futuro.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Desde los tiempos de Aristóteles, el afán taxonómico ha sido siempre uno de los motivos que han ido acompañando al progreso de la humanidad. A todos, desde pequeños, se nos ha ido enseñando las ventajas de poder hacer clasificaciones de las cosas y cómo, gracias a ellas, podíamos, con mayor facilidad, cambiar cromos repetidos o aprobar las ciencias. Estas clasificaciones han seguido nuestros pasos y hemos distinguido con ellas los movimientos artísticos, las etapas de la historia y las diferentes partes de la física, hemos aprendido a distinguir acciones buenas y acciones malas y cómo a los hombres se les puede separar por el color de su piel. Todo ha sido siempre una mera cuestión de taxonomía, en algunos casos acertada y en otros incorrecta, pero siempre presente en la raíz de nuestro comportamiento.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El autor reflexiona sobre la influencia de la economía y los cambios históricos en la concepción de la ciencia. A raíz de la caída de la URSS, Martín Pereda considera que la ciencia y la tecnología deben desarrollarse basándose en la cooperación entre las naciones y los científicos.