1000 resultados para PATRIMONIO CULTURAL - SOGAMOSO (BOYACA, COLOMBIA) - PROYECTOS
Resumo:
Título anterior de la publicación : Boletín de la Comisión Española de la UNESCO
Resumo:
Título anterior de la publicación : Boletín de la Comisión Española de la UNESCO
Resumo:
Título anterior de la publicación : Boletín de la Comisión Española de la UNESCO
Resumo:
Título anterior de la publicación : Boletín de la Comisión Española de la UNESCO
Resumo:
Acompañan fotos que ilustran el texto. Título anterior de la publicación : Boletín de la Comisión Española de la UNESCO
Resumo:
En este reportaje se analiza el intercambio de obras de arte que surgió a través de un acuerdo bilateral entre España y Francia, debido a los expolios que el patrimonio artístico y cultural español sufrió desde tiempos de Napoleón. Con el Convenio Hispano-Francés se pudo recuperar la 'Dama de Elche', que se exponía en el Louvre; parte del 'Tesoro visigótico de Guarrazar'; los relieves ibéricos de Osuna; algunas piezas del Cerro de los Santos; 'La Inmaculada' de Murillo y 51000 documentos del Archivo de Simancas referentes a las relaciones hispano-francesas.
Resumo:
Se incluyen imágenes que ilustran el texto
Resumo:
Con el fin de poder realizar un inventario del Patrimonio Arqueológico de España, para asegurar así su defensa y protección, se redacta una Ley en materia de excavaciones arqueológicas con los siguientes objetivos: tener un control de las excavaciones practicadas; controlar los objetos y colecciones que procedan de excavaciones subvencionadas por el Estado; la redacción de memorias que informen sobre las excavaciones y los objetos sustraídos; informar sobre las excavaciones clandestinas; controlar todas las excavaciones a través de la Comisaría General de Excavaciones Arqueológicas.
Resumo:
Se presenta el Decreto por el cual se encomienda al Instituto Diego Velázquez, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la elaboración y desarrollo del Catálogo Monumental de España, por estar integrada esta institución por especialistas en los capítulos de la Historia del Arte. Se trascriben los cinco artículos por los que queda aprobado dicho Decreto.
Resumo:
Acompañan fotografías ilustrativas del texto
Resumo:
Acompañan al texto imágenes ilustrativas de la exposición
Resumo:
Se transcribe el Decreto referido a la donación al Estado del Monasterio de Jerónimo de Yuste, Iglesia conventual, Palacio del Emperador, los edificios anejos, ermita y parcelas de tierra comprendidas dentro del recinto rural, que los Marqueses de Mirabel, Duques de Montellano y Duque viudo de Bailén, hicieron con el condicionante de que se dedicasen tales espacios a Museo Histórico-Artístico. El Estado por su parte, clasificó el acto como benéfico-docente y constituyó la Fundación Mirabel-Patronato del Monasterio de Yuste.
Resumo:
Publicación del Decreto por el cual se aprueba la creación en Murcia del 'Museo Salzillo', cuyo fondo estará constituido por las esculturas del artista imaginero Francisco Salzillo, que se custodiaban por entonces en la Archicofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno. El Museo se instalaría en la iglesia de dicha cofradía, sería regido por un Patronato, un Comité ejecutivo y un Director, que actuarían como secretario de ambos. El Patronato sería el encargado de elaborar un proyecto de Reglamento del Museo con supervisión del Ministerio de Educación Nacional.
Resumo:
Se analiza el paso a titularidad pública del Monasterio Jerónimo de Yuste en Cuacos, Extremadura, en el año 1941, tras donarlo sus propietarios, los Marqueses de Mirabel, Duques de Montellano y el Duque viudo de Bailén. Fueron dos ermitaños jerónimos los que erigieron dicho espacio destinado para la oración y la penitencia. Tiempo después, fue Carlos V quien se instaló allí donde mandó edificar un Palacio anexo al Monasterio dotado de ocho habitaciones y otras tantas estancias para sus despachos, donde tomaba decisiones sobre su imperio así como, se formaba sobre Música, Astronomía y Mecánica. Allí permaneció hasta su fallecimiento en el año 1558.
Resumo:
Acompañan al texto imágenes ilustrativas de estancias y esculturas e imaginería del Monasterio