1000 resultados para Moment libre
Resumo:
Les personnes âgées atteintes de démence (PAD) souffrent de troubles importants de la communication associés à des manifestations psychologiques et comportementales comme l'agitation. La plupart de ces personnes hospitalisées sont en outre atteintes de comorbidités physiques ou psychologiques pouvant provoquer de l'inconfort. Ce travail décrit la fréquence des comportements d'agitation et de l'inconfort des PAD durant les soins d'hygiène et vérifie si ces deux phénomènes sont associés durant la toilette. La mise en perspective infirmière des résultats de l'étude est effectuée à partir des écrits scientifiques et du cadre théorique du confort de Kolcaba.
Resumo:
BACKGROUND: Although the importance of accurate femoral reconstruction to achieve a good functional outcome is well documented, quantitative data on the effects of a displacement of the femoral center of rotation on moment arms are scarce. The purpose of this study was to calculate moment arms after nonanatomical femoral reconstruction. METHODS: Finite element models of 15 patients including the pelvis, the femur, and the gluteal muscles were developed. Moment arms were calculated within the native anatomy and compared to distinct displacement of the femoral center of rotation (leg lengthening of 10 mm, loss of femoral offset of 20%, anteversion ±10°, and fixed anteversion at 15°). Calculations were performed within the range of motion observed during a normal gait cycle. RESULTS: Although with all evaluated displacements of the femoral center of rotation, the abductor moment arm remained positive, some fibers initially contributing to extension became antagonists (flexors) and vice versa. A loss of 20% of femoral offset led to an average decrease of 15% of abductor moment. Femoral lengthening and changes in femoral anteversion (±10°, fixed at 15°) led to minimal changes in abductor moment arms (maximum change of 5%). Native femoral anteversion correlated with the changes in moment arms induced by the 5 variations of reconstruction. CONCLUSION: Accurate reconstruction of offset is important to maintaining abductor moment arms, while changes of femoral rotation had minimal effects. Patients with larger native femoral anteversion appear to be more susceptible to femoral head displacements.
Resumo:
El uso de las TIC se ha masificado dentro del ámbito del turismo convirtiéndose en herramienta fundamental y un aliado para llegar a conquistar turistas para los diferentes destinos que se promocionan a través de aplicaciones moviles o de website.Cada vez más las entidades turísticas o las empresas recurren a las tecnologías de la información, en particular Internet, como medio para promocionar sus productos y servicios turísticos. Estas nuevas tecnologías han cambiado el concepto de vida de personas en cuanto a la consulta de precio y rapidez de información de los diferentes servicios turísticos.En Valledupar se debe: aprovechar la tendencia mundial al rescate de los valores auténticos, el medio ambiente y las comunidades indígenas a través de diferentes modalidades de turismo: Ecoturismo, etnoturismo, agroturismo, cultural, religioso, compras, aventura, salud, deportivo, ciudad capital. Se debe ampliar el conocimiento del territorio municipal y de los valores autóctonos. Mediante uso de software libre y de código abierto se pueden crear soluciones para fortalecer la promoción del sector turístico de la ciudad de Valledupar.
Resumo:
A partir de la investigación desarrollada en el campo del software libre se pretende dar una visión de las cuestiones que existen a la hora de realizar una transición y migración a este tipo de software. Para ello se han estudiado los diferentes problemas existentes y todo el camino a recorrer para conseguir la implantación en centros educativos.
Resumo:
En este TFM se detallan las mejoras realizadas a la aplicación eXeLearning.net, así como otras aportaciones a la comunidad realizadas durante el proyecto de fin de máster de Software libre. eXeLearning.net es una aplicación de software libre para la creación de materiales educativos digitales, desarrollada en Python, con una interfaz web (HTML + JavaScript). En este proyecto se desarrollaron entre otras cosas: un repositorio de estilos en la web oficial de la aplicación, disponibles para su descarga desde la aplicación de escritorio, la creación y mantenimiento de un repositorio en Launchpad y una funcionalidad para publicar los contenidos creados con eXeLearning.net directamente en Google Drive.
Resumo:
Este trabajo de fin de grado plantea probar la viabilidad de realizar un sistema de almacenamiento y distribución de imágenes médicas, utilizando únicamente software de código abierto, libre distribución o gratuito.
Resumo:
Este trabajo de investigación abarca el estudio, implementación y evaluación de diferentes herramientas, metodologías y procesos para la producción de software libre en el campo del desarrollo rápido de aplicaciones (RAD, precursor de metodologías ágiles como Scrum).
Resumo:
Este artículo analiza el proceso de implementación de una plataforma municipal basada en el catastro para la recogida sistemática de datos para el diseño y monitoreo de las políticas públicas mediante el uso de aplicaciones de software libre en las ciudades mozambiqueñas de Manhiça, Inhambane y Maxixé, apuntando elementos para discernir en qué medida el uso de software libre es determinante o no en el éxito en la implementación de este tipo de plataformas.
Resumo:
Este trabajo de fin de grado intenta, mediante el caso real de la implantación de un ERP en una micro PYME, ajustar a la realidad socioeconómica de la gran mayoría de empresas españolas las técnicas de implantación de software y de gestión de proyectos, usando como elemento conductor un ERP de software libre, para conseguir el triple objetivo de mantener los ratios de calidad deseados en cualquier proyecto de ingeniería de software, con unos costes asumibles por una micro PYME y satisfaciendo las necesidades de negocio.
Resumo:
La investigación-intervención psicosocial requiere reflexionar sobre su alcance respecto a la transformación de la realidad. Establecer un diálogo con diferentes propuestas permite valorar las posibilidades y límites de la intervención realizada. En este trabajo, se describen el contexto sociocultural donde se interviene y las actividades realizadas con niños y jóvenes en situación de desigualdad social de la costa del Noroeste del Brasil. Los resultados obtenidos se discuten desde una perspectiva social crítica que propone un uso del tiempo de ocio como tiempo para la transformación en pro del comportamiento autocondicionado y la apropiación del tiempo; todo ello, sin desatender a la formación para la reflexión crítica respecto al sí mismo de la persona. Desde esta perspectiva, se sugiere incorporar, a partir de las posibilidades de la apropiación y el uso autocondicionado del tiempo, nuevos objetivos y actividades en futuros proyectos de investigación-intervención
Resumo:
1880/11/20 (N1)-1881/11/27.
Resumo:
1880/12/04 (N3)-1880/12/10.
Resumo:
1881/01/01 (N7)-1881/01/07.
Resumo:
1880/12/25 (N6)-1880/12/31.
Resumo:
1880/11/27 (N2).