987 resultados para Hipótesis
Resumo:
Analizar la metodología y los resultados de los programas de educación sobre las drogas dentro de la EGB. Estudiar los conocimientos, actitudes y hábitos de los alumnos de EGB de la ciudad de Barcelona en relación con las drogas. Ver cuáles son los factores originantes de los problemas de farmacodependencias que se dan actualmente en los alumnos de las escuelas de Barcelona. Diseñar y experimentar un programa global de educación sobre las drogas para toda la EGB. Difundir los resultados de la experiencia y favorecer la coordinación a nivel nacional en la educación sobre las drogas. Muestra representativa de alumnos de cuarto a octavo de EGB de escuelas de Barcelona. Muestra estratificado al azar, teniendo en cuenta los siguientes aspectos: en cada distrito de Barcelona el número de alumnos encuestados ha de ser proporcional al número total de alumnos de dicho distrito; el número de escuelas estatales, religiosas y privadas laicas ha de ser proporcional al total de escuelas existentes de cada uno de estos tres tipos en la ciudad; el número de alumnos de cada curso recogido en la muestra ha de ser proporcional al total de alumnos matriculados en dichos cursos. Elabora un marco teórico que analiza las últimas experiencias españolas y estrategias en los siguientes campos: prevención primaria de las farmacodependencias, educación sobre las drogas en las escuelas, estudios de los conocimientos respecto a las drogas en la población escolar. Estudia los contenidos relativos a las drogas en los libros de texto actuales de EGB. Analiza las siguientes hipótesis: en los libros de texto actuales para la EGB no existen apenas referencias a las drogas legales; en los libros de texto que mencionan las drogas legales, existen numerosa referencias y predominan en ellas las que promueven el consumo de dichas drogas. Estudia los conocimientos, actitudes y hábitos del alumnado de EGB hacia las drogas. Crea y experimenta un programa global de educación sobre las drogas para la EGB. Bibliografía. Cuestionarios. Análisis de contenido de la escuela Violette Morín. Pruebas estadísticas de comparación de medias. Coeficiente de correlación de Pearson. Análisis de varianza. Disminución del abuso de drogas legales e ilegales en los alumnos de las escuelas con los que se ha seguido el programa. Mayor concienciación hacia el problema de las drogas en sus padres y educadores.
Resumo:
Describir y analizar la situación y las perspectivas de la formación y la inserción de los técnicos agropecuarios en el trabajo de desarrollo del medio rural brasileño. Población: 408 titulados agropecuarios originarios de la región sudeste de Brasil, entre los años 1975 y 1980, del Colegio Agrícola Nilo Peçanha vinculado a la Universidad Federal Fluminense. La muestra queda reducida a 97 titulados. Investigación de tipo exploratorio. Plantea un marco teórico en el que presenta y discute conceptos sobre la problemática del desarrollo rural y sus implicaciones con el sistema de enseñanza rural. Desarrolla un trabajo empírico-descriptivo sobre los titulados del CANP-UPF de Brasil y su inserción en el mundo laboral. Contrasta las hipótesis planteadas con los datos obtenidos a partir de la elaboración de una encuesta por correo. La encuesta, aplicada a la muestra de titulados, mide treinta variables que hacen referencia a: origen y destino de los titulados, proceso de formación en el CANP, inserción, nivel de satisfacción y contribución para el desarrollo del mundo rural. Aplica a los datos obtenidos un análisis estadístico descriptivo mediante ordenador electrónico de DOR. Cuestionario ad hoc de respuestas cerradas. Medidas de tendencia central, dispersión y relación entre las variables. Paquete estadístico BMDP. Existe relación entre las variables opinión sobre la parte práctica de los cursos de técnicos agropecuarios y cobertura de las necesidades de formación profesional por el currículo práctico, así como entre las variables opinión sobre la parte teórica de los cursos de TA y cobertura de las necesidades de Formación Profesional por el currículo teórico. Existe relación entre inserción laboral y lugar de residencia y retorno al lugar de origen, y entre planes de estudios cursados y rendimiento escolar. Se confirman las hipótesis que las expectativas del titulado agropecuario para contribuir al desarrollo social del medio rural tienen relación con la inserción en el mundo laboral y que la información por los titulados influye en el mundo laboral en la región sudeste de Brasil.
Resumo:
Analizar la problemática de la Reforma escolar en Barcelona y su difícil implantación en los barrios populares. Analizar la oferta de la Pedagogía modernista activa y los recursos que tienen las familias para utilizar este tipo de oferta. 3 grupos de familias: 5 de posición social inferior, 3 de posición social media y 1 de posición social alta, de una escuela que reune las siguientes características: público popular, se adapta a la Reforma escolar, utiliza nuevos métodos y técnicas. Realiza una introducción general al problema. Escoge la muestra y analiza los tres tipos de familias. Compara los tres grupos y elabora las conclusiones. Plantea la siguiente hipótesis: la incidencia diferencial de una misma Pedagogía depende de los medios de los que se dispone para poderla utilizar. Encuesta, observación, entrevista. Análisis comparativo, análisis cuantitativo, análisis estadístico. Una escuela pedagógica activa puede tener dos efectos diferenciales en la familia: según la clase social de los padres, según las competencias y disposiciones que la definición de infancia implique en los padres del niño.
Resumo:
Estudiar el lenguaje en la escuela. Configurar instrumentos de trabajo útiles para la práctica escolar. 4 escuelas, 16 clases de primero y segundo de parvulario y primero y segundo de EGB, 16 maestros y 500 alumnos. El autor hace una observación del funcionamiento del lenguaje en la situación escolar que presenta una clase concreta. Hace una primera clasificación configurada a partir de los diversos tipos de discursos que funcionan ligados a cada actividad y a los objetivos psicopedagógicos de cada maestro. Analiza la variable principal que sería las diferentes modalidades de aplicación y funcionamiento de cada experiencia didáctica. Formula las siguientes hipótesis: la interacción del maestro es significativa y fundamental para posibilitar una utilización de las funciones comunicativas en la clase. El tipo de interacción verbal que se practique en clase constituirá uno de los factores determinantes en la construcción de las capacidades comunicativas y lingüísticas de los alumnos. Las diferencias entre las niñas a nivel lingüístico (castellano-catalán) o social, no constituyen una condición determinante para el desarrollo de la lengua en situación de interacción didáctica. Observación. Casettes. Análisis descriptivo.
Resumo:
Comprobar la relación entre determinados factores emocionales o rasgos de personalidad y el rendimiento lector de unos niños al finalizar primero de EGB. 95 niños y niñas de primero de EGB de cuatro escuelas con el mismo nivel de madurez lectora y mismo método de enseñanza de la lectura. Investigación de campo. Realiza una revisión teórica sobre el aprendizaje lector y los problemas emocionales. Plantea una hipótesis de trabajo. Escoge una muestra homogénea en cuanto al nivel de madurez lectora y les aplica dos pruebas de personalidad para determinar la presencia o ausencia de problemas emocionales o de personalidad, y una batería de pruebas de lectura al final de curso. Formados los dos grupos de niños con problemas emocionales y sin problemas, compara su rendimiento lector al finalizar el curso mediante pruebas de significación estadística. Variable dependiente: nivel lector. Variables independientes: problemas emocionales, alteraciones de la personalidad y nivel de maduración lectora. Variables extrañas controladas: sexo, escuela, método de enseñanza, lenguaje oral y lesión cerebral. Diagnóstico de la personalidad: DFH de M. Koppitz, ESPQ de Cattell. Nivel de maduración lectora: test de Badimalle. Nivel lector: test de lectura de primero de EGB de Cabrera. ANOVA para comparar la diferencia entre grupos con problemas emocionales y sin problemas y t de Student para comparar la significación entre cada subtets del test de lectura y los dos grupos de niños. Los niños con problemas emocionales obtienen puntuaciones significativamente más bajas que los niños sin problemas respecto al rendimiento lector al finalizar primero de EGB. No se puede afirmar que sea la lectura la causa de los problemas emocionales, pero sí es posible que dada una alteración, al enfrentarse con la tarea de aprender a leer, esta alteración le dificulte el proceso de aprendizaje.
Resumo:
Analizar la posible incidencia de los factores psicológicos de naturaleza cognitiva: perfil operatorio, capacidad de codificar y decodificar informacion, capacidad de aprendizaje y requisitos matemáticos previos del sujeto, en el aprendizaje de las Matemáticas. 25 niñas de séptimo de EGB de clase social media. Investigación de tipo exploratorio. Delimita el problema y plantea cuatro hipótesis de trabajo respecto a la influencia de unos factores en el aprendizaje de las Matemáticas. Variable dependiente: rendimiento escolar en Matemáticas. Variables independientes: factores psicológicos cognitivos fundamentales. Para obtener los datos, aplica a los sujetos de la muestra siete pruebas operatorias de dominio infralógico, dominio lógico y dominio de representación. Posteriormente les aplica una batería de problemas matemáticos. Mide la variable dependiente a partir de la calificación obtenida en Matemáticas por los sujetos y a partir de la evaluación cualitativa dada por el profesor. Realiza un análisis estadístico de los datos obtenidos comparando los resultados en cada factor psicológico con los resultados del rendimiento matemático. Dominio infralógico: prueba de Islas, prueba de disociación peso/volumen y de conservación de volumen. Dominio lógico: prueba de la ordenación de números, prueba de la cuantificación de probabilidades. Dominio de la representación: pruebas de desdoblamiento y seccionamiento de volumenes. Batería de problemas matemáticos. Estadística descriptiva y representaciones gráficas. Respecto a la incidencia de los factores en el aprendizaje de las Matemáticas, se cuestiona la poca utilidad del perfil operatorio y se constata la pertinencia del factor de codificación y decodificación de la información. En un menor grado de significación aparece la importancia de los requisitos previos del sujeto en su rendimiento. Un modelo de adquisición de conocimientos que tenga en cuenta los factores estudiados favorecerá el desarrollo de estos en el propio individuo. Plantean la prospectiva de analizar la pertinencia de los factores estudiados en unas situaciones problema desligadas del marco escolar.
Resumo:
Comprobar tres hipótesis que plantean la influencia de tres factores asociados al fracaso escolar en el aprendizaje de las Matemáticas: deficiencia de la capacidad de organización, dificultad operatoria en el aprendizaje de las nociones de aritmética y falta de retención de los datos transmitidos por el profesor. 80 sujetos de nivel socioecónomico medio-bajo, asistentes a colegios nacionales de enseñanza tradicional y equilibrados en cuanto a sexo y procedencia geográfica. Conforman cuatro grupos: alumnos de primero de EGB aprobados y suspendidos en Matemáticas y alumnos de tercero de EGB aprobados y suspendidos en Matemáticas. Investigación empírica centrada en comprobar si el factor de abstracción está asociado al fracaso escolar en Matemáticas. Plantea el marco teórico. Somete a los cuatro grupos de la muestra a unas pruebas de clasificación espontánea, clasificación dicotómica y clasificación de elementos semejantes a un dado. El material escogido para las pruebas hace referencia a las tres grandes categorías de seres naturales. A partir de los resultados obtenidos en las pruebas compara el grado de generalización y abstracción de las cuatro poblaciones mediante pruebas de significación estadística. Tres pruebas: una de clasificación espontánea, otra de clasificación dicotómica y otra de colección de elementos semejantes a un dado. El material consta de 24 dibujos de animales, vegetales y minerales. WISC para medir la inteligencia y test Bender para medir la capacidad visomotora. Estadística descriptiva, gráficas y análisis de la varianza. En las tres pruebas aplicadas no aparece una diferencia significativa entre los sujetos que suspenden y los que sacan buenas notas en Matemáticas. El aprobado o suspenso en Matemáticas en nuestro Sistema Escolar es independiente de la capacidad organizativa del espacio.
Resumo:
Estudiar cómo se desarrollan los intercambios verbales en una situación de diálogo, entre los padres y el niño en su ambiente familiar. 3 niños de lengua castellana de 4 años de edad, y sus respectivos padres. Estudia el nivel de lenguaje adquirido por el niño entre 4 y 5 años, y la relación que pueda existir en los modelos lingüísticos que los adultos ofrecen habitualmente. Determina en qué grado se llevan a cabo las interacciones adulto-niño a partir de la utilización de los mecanismos como repeticiones, expansiones gramaticales, etc. Analiza el contexto en el que transcurre la comunicación, los contenidos transmitidos y las diversas modalidades del discurso. Verifica las siguientes hipótesis: el entorno influye en la adquisición del lenguaje; en el cuarto o quinto año los niños poseen un dominio de la estructuración sintáctica elemental. Observación directa. Registro magnetofónico. Estudio transversal. Análisis cualitativo. Método descriptivo. La construcción de la sintaxis se realiza por medio de ensayos, repeticiones y fracasos. La madre suele utilizar un lenguaje más próximo al nivel lingüístico del niño y esto facilita el aprendizaje de la lengua. Se verifican las hipótesis.
Resumo:
Analizar los enfoques psicopedagógicos que los maestros de Educación Infantil de Barcelona capital dan a las actividades de vida cotidiana y ver cómo plantean la estimulación de los aspectos evolutivos. Comprobar cómo las actividades cotidianas permiten trabajar los aspectos evolutivos en Educación Infantil y recopilar material audiovisual que sea útil para la formación inicial y permanente de los maestros. 1. Muestra representativa de Barcelona capital, elegida según muestreo aleatorio, formada por 89 escuelas de Educación Infantil más un grupo piloto de 9 escuelas elegidas al azar. 2. 5 escuelas de Educación Infantil de la anterior muestra escogidas según criterios prácticos a la hora de realizar la observación. Investigación exploratoria centrada en la incidencia que ejercen sobre la evolución de los niños de 0 a 3 años, las situaciones de la vida cotidiana. Define el marco conceptual del estudio y desarrolla dos trabajos empíricos. Escoge las muestras de cada uno y plantea las respectivas hipótesis. En el primero realiza un análisis de las interacciones entre situaciones cotidianas y aspectos evolutivos según el criterio de los maestros, a partir de la creación y aplicación de entrevistas directas. En el segundo explora las interacciones entre vida cotidiana y evolución mediante la observacion directa y indirecta de la realidad en el contexto natural. Situaciones analizadas: alimentación, limpieza, descanso, vestirse, conocimiento del medio. Aspectos evolutivos: psicomotores, conceptuales, afectivos y lingüísticos. Categoriza y codifica los datos obtenidos y los analiza mediante estadística descriptiva. Guión de la entrevista a profesores provisional y definitivo. Guión de observación y cámara de video. Estadística descriptiva: cálculo de porcentajes y diagramas de barras. Los educadores no han tomado conciencia de la influencia de las actividades cotidianas en la evolución de los niños, viéndolo como dos actividades paralelas. Existe una interacción estrecha entre la vida cotidiana y la evolución. Esta interacción crea una zona de desarrollo próximo susceptible de ser estimulada. Plantea la prospectiva de incidir pedagógicamente en la zona de desarrollo próximo y estudiar las posibilidades de aplicación de la metodología de análisis de la realidad en el contexto natural de las escuelas de Educación Infantil.
Resumo:
Realizar un estudio sobre la homogeneidad y la dificultad de los subtest del ABC. Hacer un estudio sobre la predicción de los test ABC. Comprobar las hipótesis. 98 sujetos entre 5 y 6 años, 24 varones y 74 mujeres, de un colegio religioso de Barcelona. Analiza la muestra. Aplica a los diferentes sujetos de forma individual el test ABC y el test de la nueva escala métrica de la inteligencia. Solicita al profesorado una evaluación de los alumnos referida a su nivel de aprendizaje en lectura y escritura. Analiza los resultados. Plantea las siguientes hipótesis: el nivel medio obtenido por los sujetos presenta una madurez suficiente para emprender la lecto-escritura; existen diferencias significativas entre los grupos en función de la edad; no hay diferencias significativas entre los grupos en función del sexo; la madurez para la lectura y escritura y el nivel intelectual deben mantener entre sí una correlación positiva y significativa. Test de madurez para la lectura y la escritura (ABC). Test de Nivel Intelectual (NIME). Análisis estadístico. Prueba de Kolmogorov. Distribución de frecuencias. Análisis comparativo. El nivel de madurez para el aprendizaje de la lecto-escritura en niños de 5 años es insuficiente. La edad es un factor determinante para el nivel de madurez. El sexo no es un factor determinante del nivel de madurez. No son los niños más inteligentes los que estan más preparados para el aprendizaje lecto-escrito. El valor predictivo para pronosticar el aprendizaje de la lectura y escritura es superior del que presenta la nueva escala métrica de la inteligencia.
Resumo:
Relacionar los objetivos psicopedagógicos en la formación de los niños de 3 a 4 años con los objetivos y programas de trabajo de los centros escolares estudiados. Analizar y valorar cualitativamente las diferencias de objetivos y condiciones de escolarización según el tipo de centro: Escuela Infantil o Parvulario. 10 escuelas (5 de Educación Infantil y 5 Parvularios) escogidas según criterios de funcionamiento pedagógico y colaboración con la Escuela Normal de la Universidad Autónoma de una población de 50 escuelas de diferentes barrios de Barcelona ciudad. Investigación exploratoria centrada en la valoración cualitativa de la escolarización que realizan las escuelas de Educación Infantil y los Parvularios. Desarrolla un marco conceptual y plantea las hipótesis de trabajo. Escoge la muestra de escuelas según criterios no aleatorios. Recoge los datos a partir de la observación directa de la conducta de los niños, del profesor y de las características de la clase en su contexto natural, a partir de las visitas escolares y las entrevistas con los directores y maestros. Obtiene información acerca de los objetivos psicopedagógicos planteados en cada escuela, de las actividades y material utilizado para llevarlos a cabo así como de las condiciones pedagógicas. Extrae los resultados y las conclusiones a partir de un análisis cualitativo de los datos. Pauta de observación directa de la clase. Pauta de entrevista para las visitas escolares y guión de entrevista para los maestros y directores. Análisis cualitativo. En general, se observa relación entre los objetivos psicopedagógicos que hace falta plantearse en la formación de los niños de 3 a 4 años y los objetivos y programas de trabajo de los centros escolares. Se observa diferencia en las condiciones de escolarización de los niños según estén en las escuelas de Educación Infantil o en los Parvularios en relación a las condiciones materiales, pedagógicas y de seguimiento individualizado de los niños a favor de las escuelas de Educación Infantil. Plantea la prospectiva de continuar con la recogida de datos sobre las necesidades psicopedagógicas de los niños de 3 a 4 años aplicando un método más sistematizado y trabajando conjuntamente maestros y profesionales de la enseñanza preocupados por la educación de los niños de primera infancia.
Resumo:
Demostrar la influencia de la Educación Preescolar en el desarrollo intelectual, en tanto que pone en juego a edades tempranas dos factores esenciales para el desarrollo: la experiencia física y la social. 40 sujetos de primero de EGB del colegio Doctor Fleming de Vigo, separados en dos grupos de 20 en función de si han asistido a Preescolar o no. Investigación empírica sobre la influencia de la preescolarización en el desarrollo intelectual. Plantea un marco teórico sobre la teoría de Piaget del desarrollo intelectual. Formula las hipótesis del trabajo experimental. Escoge la muestra según criterios no aleatorios y forma los grupos, controlando la variable clase social de los sujetos. Obtiene los datos a partir de la aplicación a la muestra de unas pruebas operatorias basadas en la teoría de Piaget. Obtiene los datos y las conclusiones a partir de la aplicación de pruebas de significación estadística para comparar los resultados de los dos grupos. Prueba de clasificación de atributos, prueba de conservación de líquidos y prueba de conservación del número. Cálculo de porcentajes y prueba de Chi cuadrado para muestras independientes. Se observa que los sujetos que habían asistido a una escolarización previa, mayoritariamente de clases acomodadas, presentan un grado de desarrollo mayor en relación a las operaciones de clasificación, conservación de cantidades y de números. Confirmada la hipótesis de la influencia de la preescolarización, se desprende la necesidad de reivindicar una Educación Preesolar obligatoria, gratuita y de calidad para todos los niños, ya que el estudio pone de manifiesto que los factores sociales del desarrollo (educación, experiencia física y social) dependen sobre todo de la clase social.
Resumo:
Analizar los diferentes factores que influyen en el rendimiento escolar al finalizar el primer curso de EGB de una forma interaccionada y desarrollar un programa de Educación Compensatoria dirigido a Preescolar y Ciclo Inicial para la población estudiada. Compuesta por toda la población escolar de primero de EGB, compuesta por 133 alumnos, de una comarca de ámbito rural. Desarrolla un marco teórico sobre la conceptualización teórica de la Educación Compensatoria y un estudio empírico. Escoge la muestra y plantea la hipótesis que los factores socioculturales, el status del profesor, la preescolarización, la madurez cognoscitiva y las aptitudes para el aprendizaje escolar son factores que explican el rendimiento escolar. Variable dependiente: rendimiento escolar al finalizar primero de EGB. Variables independientes: variables educacionales en la etapa escolar, variables socioculturales del medio y nivel aptitudinal de los alumnos para el aprendizaje escolar. Selecciona y confecciona instrumentos de medida para la recogida de datos. Al finalizar la correción de los cuestionarios realiza un tratamiento estadístico de los datos mediante ordenador interrelacionando las 42 variables medidas. Desarrolla una propuesta de un programa de Educación Compensatoria. Cuestionario sobre aspectos educacionales y madurativos. Cuestionario sociocultural aplicado a los padres. Batería de aptitudes para el aprendizaje escolar. Prueba objetiva y calificaciones del profesor para evaluar el rendimiento en Lenguaje y Matemáticas. Análisis factorial de tipo ortogonal con rotación de factores principales y técnica de análisis unidireccional de la causalidad. Según el modelo causal derivado de los cálculos estadísticos, el origen sociocultural y los conocimientos previos implican el nivel de aptitudes escolares de los alumnos junto con el status del profesorado que son posteriormente responsables del rendimiento escolar. El modelo causal del estudio no es definitivo ya que debe demostrarse su consistencia. Plantea la prospectiva de ampliar la visión conceptual y perfeccionar la metodología.
Resumo:
Probar la validez de un material destinado a Preescolar. Intentar estructurar más areas determinadas que vertebren la formación del niño en Pre-escolar, centrado, principalmente, en el campo de la pre-lectura y de la pre-escritura. Compuesta por clases con cierta igualdad de nivel inicial. Párvulos II: Escola Pía d'Olot (79-80), Escola Pía d'Olot (80-81), Colegio Sant Josep de Tarrega (80-81), Colegio de Terrassa (80-81), Colegio de Sant Esteve de Granellers (80-81). Parvulos I: escola Pía de Sabadell (79-80), escola Pía de Sabadell (80-81). El primer bloque de la investigación fundamenta el marco teórico considerando 3 aspectos determinantes: la Biología, la Lingüística y la Didáctica. El segundo bloque delimita los campos más propios de la lecto-escritura, y se formula el Pre-Cinc. En el tercer bloque se realiza la investigación, en la cual se aplica el Pre-Cinc a un grupo experimental y se comparan los datos con los del grupo control. Pre-Cinc. Estadística paramétrica. T de Student. Análisis de covarianza. Índices de tendencia central. La hipótesis, según análisis de covarianza, es muy significativa en cuatro de las aplicaciones, significativo en una y no significativa en una más. Se observa una diferencia global significativa 0,05 a favor del método experimental Pre-Cinc y se concluye su validez. El método experimental tiene el mismo valor en Párvulos I que en Párvulos II. Se recomienda un estudio más generalizado de la prueba para generalizar los resultados, así como un estudio acerca las relaciones entre afectividad y lecto-escritura y sobre sociedad y lecto-escritura.
Resumo:
Estudiar la influencia de las aptitudes intelectuales sobre el éxito en la vida, expresado el nivel de estudios alcanzado y el nivel de ocupación alcanzado. Compuesta por 742 alumnos; 268 de Olesa de Montserrat y 474 de Barcelona, seleccionados en base a múltiples criterios. Se realizó una investigación preliminar con 420 niños de 13 años. Posteriormente, se realizó la investigación definitiva con la siguiente distribución de las variables. Dependientes: nivel de ocupación alcanzado, 'nivel de estudios y nivel profesional alcanzado'. Independientes: notas. Se realiza el estudio usando el método longitudinal correlacional con un análisis multivariado. Tras el análisis estadístico, se extraen conclusiones y se verifican las hipótesis. Instrumentos de exploración de 1970: Test Otis 'determinar clase social'. Comprensión verbal. Pruebas objetivas de conocimientos 'pruebas propuestas por el MEC'. Instrumentos de exploración de 1972: Test Chicago. Encuestas. Pruebas objetivas de conocimientos (García Yagüe, 1969). Prueba de comprensión verbal. Intrumentos de exploración empleados en 1982: encuestas ad-hoc, Test BFA. Análisis descriptivo de todas las variables. Primera fase, estudio exploratorio mediante análisis bivariante. Segunda fase, modelo de regresión para nivel de estudios. Modelo discriminante para variable nivel de ocupación alcanzado. Partiendo de iguales condiciones de inteligencia y clase social en 1972 y en 1982, los sujetos de clase social alta presentan mayor índice en el nivel de trabajo, los de clase social media un sesgo en el nivel de trabajo entre el 5 y el 8 por ciento y los sujetos de clase social baja, presentan nivel de estudios bajo y ocupación baja, salvo excepciones. Existe segregación cultural en la ciudad de Barcelona en cuanto a las clases sociales más bajas, así como también en los núcleos poblacionales de su periferia. Se observa gran diferencia entre los logros alcanzados y los deseados, principalmente en zonas urbanas.