998 resultados para Geologia Médica


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La ambigüedad y carencias de la regulación sobre internamientos no voluntarios por razón de trastorno psíquico, unidas a la declaración de inconstitucionalidad que afecta a algunas de sus disposiciones por carecer del debido rango legal, exigen la elaboración de una normativa completa y bien estructurada de la materia. La reciente STC 141/2012, de 2 de julio, enjuicia por primera vez un caso de internamiento psiquiátrico urgente desde la óptica del derecho fundamental a la libertad personal, y el TC aprovecha la coyuntura para desarrollar minuciosamente las garantías que han de respetarse en tales casos con el fin de evitar vulneraciones arbitrarias del mismo. Este trabajo analiza la novedosa doctrina que sienta el TC en dicha sentencia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A partir de la conmemoración del 30º aniversario de la creación del Departamento de Psicología Médica de la Facultad de Medicina, se propone una reflexión sobre el desarrollo de esta disciplina tanto en los aspectos propiamente disciplinares como profesionales. Se reconoce como antecedente el aporte fundamental de los docentes de la línea de Psicología del Ciclo Básico del Plan 68, quienes provenían principalmente del campo psicoanálitico, de la medicina del comportamiento y de la psicología de la salud. Se destaca la importancia que tuvo la inclusión del modelo biopsicosocial de George Engel tanto en el desarrollo teórico como en la práctica asistencial y docente. Se describe el campo profesional en sus aspectos asistenciales y docentes. En especial, se comentan las nuevas propuestas y desafíos que surgen a partir del plan de estudio aprobado en el año 2008 y la forma en que la psicología médica está procurando acompañar este desarrollo. Se plantea también el enfoque de la medicina centrada en el paciente con énfasis en la mejora de la calidad de la asistencia, el desarrollo de las habilidades comunicacionales del médico y los temas del profesionalismo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Dissertação (mestrado)—Universidade de Brasília, Instituto de Ciências Biológicas, Instituto de Física, Instituto de Química, Faculdade UnB Planaltina, Programa de Pós-Graduação em Ensino de Ciências, Mestrado Profissional em Ensino de Ciências, 2016.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Dissertação para obtenção do grau de Mestre no Instituto Superior de Ciências da Saúde Egas Moniz

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tese (doutorado)—Universidade de Brasília, Instituto de Geociências, Programa de Pós-Graduação em Geologia, 2015.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

OBJETIVO: Determinar la relación de la imagen corporal percibida con el índice de masa corporal real en estudiantes de la Escuela de Tecnología Médica de la Universidad de Cuenca. MATERIALES Y METODOS: Estudio transversal efectuado en estudiantes de la Escuela de Tecnología Médica, con una muestra probabilística aleatoria de 250 alumnos. Previo consentimiento informado, se encuestó a los estudiantes a través del “Cuestionario de la forma corporal” elaborado por: Cooper, Taylor y Fairburn; posteriormente se les presentó a los estudiantes el test de fotografías corporales de los autores Harris y Col., en el cual eligieron una de las figuras con las que se sentían mejor identificados; consecutivamente se procedió a la toma de las medidas antropométricas para la obtención del estado nutricional; finalmente se comparó la imagen corporal percibida con el estado nutricional de cada estudiante. La información fue analizada en el programa SPSS V22 y Excel 2013. RESULTADOS: Del total de la muestra de 251 estudiantes, el 69.7% presentaron un estado nutricional normal; el 4.4% bajo peso; el 20.7% sobrepeso y el 5.2% presentó obesidad. El 67.3% de los estudiantes presentó una adeudada percepción de su imagen corporal, el 6.8% sobrestima su peso y el 25.9% de la muestra lo subestimó. CONCLUSIONES: La mayor parte de los estudiantes universitarios presentaron una correcta percepción de su imagen corporal, al compararla con el IMC real; se evidenció un mínimo porcentaje de distorsión, donde se presentó una tendencia a la subestimación, condición que aumenta el riesgo de padecer enfermedades relacionadas con la alimentación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Diseñar y construir un robot acuático que destruya la presencia de larvas o pupas de mosquitos en contenedores de agua. Se construyó y se diseñó un robot con materiales reciclables construido con tubos de cañería PVC, lupa, sensores de luz y barrera, motor de fuente 110 v, resistencias, LCR, cargador 9 v y focos led, para que destruya larvas de mosquitos en un contenedor de agua. Como resultado hay una cero prevalencia de índice larvario porque el robot detecta presencia larvaria con sensores y rayos laser activándose automáticamente con el efecto de succión y destrucción larvas en su interior eliminándolas desechas al utilizar filtros de 10 micras y aspas metálicas, el robot se activa por cinco a diez minutos y se apaga automáticamente hasta esperar la alarma otra vez según disposición de larvas. Conclusión el uso del robot acuático en contenedores de agua no se encuentra índices larvarios, así como pupas, que puede ser utilizado como control antilarvario para el combate transmisor de Dengue, Zika, Chikungunya entre otros.
Design and build an aquatic robot to destroy the presence of larvae or pupae of mosquitoes in water containers. It was built and a robot with recyclables built with tubes pipe PVC, magnifier, light sensors and barrier, engine power 110 v, resistors, LCR, charger 9 vy spotlights led, to destroy mosquito larvae was designed in a container of water. As a result there is a zero prevalence Larval rate because the robot detects larval presence sensors and lasers automatically activated with the suction effect and larvae destruction their killing the inner cast off using filters of 10 microns and metal blades, the robot is activated by five to ten minutes to wait automatically turns off the alarm again available as larvae. Conclusion use water in water containers robot is not larval indices and pupae, which can be used as anti larval control for transmitter combat Dengue, Zika, Chikungunya among others.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se hace un estudio de la situación actual de la valoración médica del daño corporal a nivel de la provincia de Málaga, analizando su función, requisitos, problemática, etc.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Colombia Médica is an international peer-reviewed medical journal that will consider any original contribution that advances or illuminates medical science or practice, or that educates to the journal's’ readers.The journal is owned by a non-profit organization, Universidad del Valle, and serves the scientific community strictly following the International Committee of Medical Journal Editors (ICMJE) recommendations on publication ethics policies for medical journals. Colombia Médica publishes original research articles, viewpoints and reviews in all areas of medical science and clinical practice. However, Colombia Médica gives the highest priority to papers on general and internal medicine, public health and primary health care. Colombia Médica (ISSN 1657-9534) is indexed/tracked/covered by PubMed, MEDLINE, EMBASE, Scopus, Thomson Reuters (ISI) and Google Scholar.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo de investigación tiene como tema central el vínculo en sesiones de arteterapia con niños hospitalizados. Su objetivo principal es identificar aquellos elementos que favorezcan la relación entre terapeuta y paciente que se han podido comprobar en el ejercicio de la práctica académica en hospitales infantiles de la Comunidad de Madrid. Se ha elaborado siguiendo los planteamientos de la metodología cualitativa y concretamente los paradigmas fenomenológico y reflexivo y el método de estudio de casos múltiple. Para acercar al lector a la comprensión de estas temáticas se ha revisado la teoría de Winnicott, y Melanie Klein, fundamentalmente, considerando la teoría de las relaciones objetales y la constitución del Yo como piedras angulares para la fundamentación teórica del mismo. Así mismo, se expone el perfil de paciente pediátrico y el concepto de hospitalismo que define los posibles efectos que causa la hospitalización en los niños. También, se revisan las cualidades del arteterapia y se analiza su indicación en el contexto hospitalario donde el arteterapeuta ayudará a constituir un ambiente de sostén y posibilidad creadora que permitirá al paciente conectar con la capacidad y por tanto, reconectar con la salud. Como conclusión se afirma que existen elementos favorecedores del vínculo en arteterapia médica y que este está condicionado en gran medida por el marco institucional y sus profesionales, así como por los familiares del paciente y la salud del paciente.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El diagnóstico y clasificación de la severidad de la bronquiolitis se basan en la historia clínica y el examen físico. Actualmente existe una variabilidad en el ámbito clínico en el uso de los predictores de hospitalización de estos pacientes. En Colombia debido al número limitado de camas hospitalarias, es importante diferenciar y clasificar adecuadamente el lugar de manejo para cada paciente, según sus características clínicas, antecedentes y rasgos sociodemográficos. De esta manera se evitará la morbilidad y mortalidad de los pacientes por esta causa, se dará un manejo oportuno y se optimizará un recurso limitado. La escala de severidad clínica de asma modificada de Wood (M-WCAS), combina síntomas y signos encontrados al examen físico para clasificar la severidad de la bronquiolitis aguda. Esta escala fue validada en Colombia en el año 2013 y podría ser un instrumento que apoye la toma de decisiones clínicas de estos pacientes en cuanto al lugar de manejo.