974 resultados para GREEN BUILDING
Resumo:
Desde la noción universal sobre la empresa como un sistema de interacción con un entorno determinado para alcanzar un objetivo, de manera planificada y en función de satisfacer las demandas de un mercado mediante la actividad económica, su viabilidad, sostenibilidad y crecimiento dependerán, por supuesto, de una serie de estrategias adecuadas no solo para tales fines, sino también para enfrentar diversidad de agentes endógenos y exógenos que puedan afectar el normal desempeño de su gestión. Estamos hablando de la importancia de la resiliencia organizacional y del Capital Psicológico. En un escenario tan impredecible como el de la economía mundial, donde la constante son los cambios en su comportamiento —unos propios de su dinámica e interdependencia, naturales de fenómenos como la globalización, y otros derivados de eventos disruptivos— hoy más que nunca es necesario implementar el modelo de la empresa resiliente, que es aquella entidad capaz de adaptarse y recuperarse frente a una perturbación. Al mismo tiempo, más allá de su tamaño, naturaleza u objeto social, es indispensable reconocer básicamente que toda organización está constituida por personas, lo cual implica la trascendencia que para su funcionamiento tiene el factor humano-dependiente, y por lo tanto se crea la necesidad de promover el Capital Psicológico y la resiliencia a nivel de las organizaciones a través de una cultura empresarial.
Resumo:
Se analiza la relación entre movimientos sociales y nuevos medios en Colombia, preguntando en particular por las posibilidades narrativas que tienen los movimientos sociales en el nuevo espacio comunicativo abierto por internet. Para ello, se lleva a cabo un estudio descriptivo del relato elaborado en la red social Twitter por activistas virtuales del movimiento de indignación surgido en Bogotá tras la destitución del alcalde mayor, Gustavo Petro, a finales de 2013. Se encontró que Twitter fue un espacio esencialmente de disputa. El relato del movimiento fue construido en permanente contrapunteo no solo con las informaciones de los medios de comunicación tradicionales y las intervenciones de los líderes políticos, sino también con expresiones ciudadanas rivales, que se movilizaron paralelamente en la misma red social en un ejercicio de contestación. Esta investigación emplea como marco analítico la “autocomunicación de masas” propuesta por Manuel Castells.
Resumo:
La configuración de lugares como áreas de protección ambiental puede ser vista como un proceso técnico y objetivo, en el que se crean políticas públicas que definen prácticas adecuadas e inadecuadas en el lugar. Pero esta configuración es un proceso histórico y negociado. Este se construye en contante diálogo entre diferentes actores que se preocupan por definir qué es la naturaleza y el cuidado ambiental, y las percepciones que individuos que habitan en o cerca a estos lugares construyen en su diario vivir. Es así como la configuración socioambiental de lugares como áreas de protección ocurre por transformaciones en la forma de percibir un lugar, la relaciones con este y sobre todo, prácticas y relaciones que se traducen en formas de negociar nociones de naturaleza y cuidado ambiental. Esta negociación tiene grandes implicaciones en los individuos, particularmente en su subjetividad. Es decir, en hechos como la forma de nombrarlo, caminarlo, observar las especies, iniciar proyectos de agricultura orgánica, cambiar prácticas productivas, el cerramiento de zonas para proteger las fuentes de agua o zonas de vegetación. También sobre su subjetividad, la manera como se sienten frente al lugar, como juzgan sus acciones y las de otros y cómo construyen objetivos personales con respecto a la idea de cuidado ambiental.
Resumo:
Describe un proyecto de enseñanza a través del ordenador llevado a cabo en la Escuela de Educación Infantil Argote de Molina, de Sevilla. Su objetivo consiste en explotar en el aula las posibilidades que ofrece trabajar con una computadora, debido a que la mezcla de textos, sonidos e imágenes atrae al alumno, despierta su creatividad y les permite aprender a su propio ritmo. El proyecto se llevó a cabo a través de un taller integral, con diversos programas según edades y necesidades de los alumnos, puesto que se trata de un centro de integración.
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Pertenece a un amplio programa infantil de lectura que abarca distintos niveles de edad y, por tanto, de conocimientos. Se abordan las necesidades de lectura en los niños y la amplia variedad de habilidades que necesitan adquirir para su aprendizaje y, se destaca, también, la importancia de la narración en las historias. Aparecen dos nuevos personajes, Nadim y Anneena, que junto con Biff, Chip y Kipper colaboran para evitar la contaminación de la isla verde.
Resumo:
Historia apropiada para niños que están aprendiendo los colores y para estimular la capacidad de concentración. Se describe la ilustración de cada doble página, donde hay un dibujo de un loro verde camuflado. El texto acaba en una frase repetitiva preguntando dónde está el loro verde que el niño tiene que encontrar.
Resumo:
La investigación sobre las posibles causas de dificultades para la lectura es probablemente el más estudiado en materia de educación. Las razones para el fracaso son tan diversas como los propios niños, pero no son debidas a dificultades específicas de aprendizaje sino a problemas de carácter general. La dislexia se señala como una de las dificultades para el aprendizaje del lenguaje. Se dan recomendaciones a los profesores para que, antes de iniciar el programa de recuperación para la lectura, realicen una observación del niño y una evaluación de las habilidades ya adquiridas en su alfabetización básica. Con esta información, el profesor tiene que trabajar, descubrir lo que el niño hace bien y qué estrategias utilizar.
Resumo:
Forma parte de una serie que se centra en las inteligencias múltiples. Muestra cómo llevar a cabo diversas construcciones, un barco, un dinosaurio, un nido, un escondite y cómo se siente al realizarlos. Incluye glosario.
Resumo:
Vamos a visitar un refugio de animales acompañados por algunos de sus empleados y por la autora del libro que lleva su máquina de fotos y un magnetófono. Ésta utiliza una combinación de texto y fotografía collage y nos introduce en el desarrollo de un día en este centro, en el que las personas y los animales, que son cuidados y tratados de sus enfermedades, forman una familia.
Resumo:
Kavita busca algo especial. Su padre quiere hacer una rica sopa de bananas verdes, pìcante y brillante como el Caribe para obsequiar a la madre que ha traído un hermanito a casa. Kavita busca y rebusca las bananas verdes como manzanas y duras como patatas, como le dice su padre, pero no son fáciles de encontrar.
Resumo:
Diez monstruos verdes en equilibrio en la parte superior de una pared de ladrillo. Uno por uno,los chicos verdes caen de una manera accidental. Abajo, en el suelo, los monstruos se ayudan mutuamente, comparan magulladuras y se dan cuenta de que sus caídas no fueron accidentales. Cuando por fin el culpable, un monstruo que llevaba una sospechosa sonrisa inocente, se descubre, sus víctimas deciden darle una lección. Las solapas de cada página muestran los monstruos de pie en la pared y luego en el suelo.
Resumo:
Presenta algunas de las diferentes máquinas utilizadas en la construcción de carreteras, como excavadoras, camiones volquetes, campactadoras, asfaltadoras. Un glosario ilustrado proporciona una primera herramienta de referencia para las máquinas que aparecen en la publicación. Para niños hasta siete años.
Resumo:
Se centra en proyectos que pueden hacerse fácilmente de forma manual con materiales cotidianos. Después de una breve introducción general a la construcción de lo esencial: planos, medir con exactitud, seguridad, y consejos sobre el corte, perforación, y unión, fotos a color ilustran detenidamente, paso a paso, los proyectos, que van desde grandes estructuras: tiendas de campaña, la red cúpulas, y igloos a los pequeños diseños de tipo: varios puentes, estructuras de techo, y teleféricos. Además, una serie de diseños se concentran en las ciencias del agua, incluyendo las represas, esclusas y acueductos. Las palabras en negrita aparecen en el glosario. El texto tiene interesantes datos e información científica.
Resumo:
Esta concebido para que los niños desarrollen destrezas de lectura desde muy temprano, para ello se les acostumbra a mover los ojos de izquierda a derecha, es decir, en el sentido de la lectura y, también al simple reconocimiento de palabras ó con el apoyo de las ilustraciones. El texto de la izquierda introduce en cada página una palabra nueva en el vocabulario, que es recalcada en el recuadro inferior de la derecha. Aquí, se tratan términos relacionados con la construcción de edificios, que es un tema interesante para los niños de preescolar.