998 resultados para Fernando VI, Rei da Espanha, 1713-1759


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Debido a las crisis mundiales, la perdurabilidad empresarial se ha convertido en la primera preocupación de las organizaciones, puesto que los problemas económicos en otros países pueden generar un efecto negativo en las condiciones del mercado doméstico, que junto con el entorno empresarial complejo y dinámico en el que se deben desempeñar las empresas hoy en día gracias a la globalización, sumado al aumento en la competitividad nacional e internacional, la perdurabilidad de las empresas se está viendo seriamente comprometida. Lo anterior, ha llevado a las empresas a buscar nuevas formas de mejorar su salud financiera. Para medir la salud financiera empresarial, se pueden usar distintos indicadores como lo es el flujo de caja que está asociado con la rentabilidad, el patrimonio que está asociado a las dificultades financieras, entre otros, o a través de varios modelos de bancarrota, los cuales, por medio de un conjunto de ratios financieros, reflejan el estado actual de la organización y su probabilidad de fracaso en el futuro. Las estrategias comunitarias y el marketing permiten incrementar la salud financiera de las empresas a través de la orientación al cliente y el establecimiento de relaciones gana-gana a largo plazo con las diferentes comunidades con las que se relaciona la organización.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción: El sector de la minería es fuente de desarrollo económico y social para Colombia (La Locomotora minera), ante este espectro se hace necesario su estudio en salud ocupacional. Objetivo: Caracterizar los subprogramas de medicina preventiva y del trabajo, higiene y seguridad industrial de las empresas de minería subterránea de carbón y determinar la asociación entre los riesgos identificados por los trabajadores y los establecidos por la empresa en el departamento de Cundinamarca. Materiales y métodos Estudio de corte transversal , utilizando dos tipos de cuestionarios estructurados: uno para empresa que caracterizó el estado del Programa de Salud Ocupacional, el otro dirigido a los empleados que identificó el conocimiento de los riesgos de exposición, uso de elementos de protección personal y acciones realizadas por el empleador. Resultados El desarrollo del Programa de Salud Ocupacional en Cundinamarca es bajo, en un rango del 25,26% al 38,85%. En la identificación del riesgo se presentó asociación en temperaturas extremas (5,00%) y uso de herramientas corto punzantes (58,8%). En uso de protección personal y su suministro se encontró asociación en mascarilla (60,00%) y eslinga (94,70%). Conclusiones Es necesario la implementación de controles estatales que mitiguen los riesgos, se cumpla con buenas condiciones laborales para disminuir índices de accidentalidad y enfermedad laboral.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Gastos del Colegio Mayor del Rosario entre 1663 – 1798 siendo rectores: Enrique de Caldas Barbosa y Santiago (1667-1668, 1670-1672, 1680-1682), Nicolás de Guzmán y Solanilla (1669 - 1670), Juan de Mosquera Nuguerol y Sotelo (1666-1667,1673-1676), Francisco de Agudelo Arias de Bolívar (1692-1693), Cristóbal de Torres Bravo (1683-1684, 1698-1701), Luis Antonio de Berrio y Mendoza de Castrillón (1715-1717, 1725-1728), Fernando Antonio Camacho de Guzmán y Rojas (1711-1714, 1728-1733), José Joaquín de León y Herrera (1759- 1763), Miguel José Masústegui y Archer Calzada (1745, 1763-1766, 1769-1773, 1778-1780), Bartolomé Ramírez Maldonado de la Parra (1766-1769), Manuel de Caicedo y Vélez Ladrón de Guevara (1772-1775), Pedro José de Leyva y la Madrid (1722-1725), José Joaquín de Guzmán y Franqui (1775-1778), Fernando de Caicedo Y Flórez (1793-1796, 1799-1802).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

1. Petición de una beca en el Colegio Mayor del Rosario por Diego Palomino para su hijo Fernando Palomino 2. Decreto del Presidente de la Real Audiencia de Santafé solicitando informe sobre el pretendiente al rector del Colegio Mayor 3. El rector Francisco de Agudelo entrega un informe confirmando la aptitud de Fernando Palomino para acceder a la beca que antes era de Miguel de Sorza 4. Decreto de nombramiento de Fernando Palomino en la beca.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fernando Camacho presentó su solicitud para participar en la oposición a la cátedra de Vísperas de Teología, esta petición fue admitida por el rector del Colegio Mayor del Rosario. Siendo rector don Juan Andrés Manzanares y Juera y secretario don Francisco Joseph Flórez y Vanegas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

1. Petición de beca en el Colegio Mayor del Rosario por parte de Fernando Agustín de Guzmán y Monasterio 2. Decreto del presidente de la Real Audiencia de Santafé pidiendo informe sobre el pretendiente de la beca al rector del Colegio Mayor. 3. informe del rector del Colegio Mayor sobre la aptitud del pretendiente para obtener la beca 4. Auto de nombramiento de Fernando de Guzmán en una de las becas fundacionales del Colegio Mayor del Rosario, en reemplazo de don Jacinto Roque de Guzmán Ponce de León y Tobar. Siendo rector el doctor don Juan Andrés Manzanares y Juera.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Escritura de venta de una casa ubicada en el barrio la Catedral propiedad del Colegio Mayor del Rosario al señor Fernando de Acuña y Berrio por valor de mil patacones. Contiene el acuerdo hecho entre el comprador que es un servidor del Colegio Mayor y el rector del dicho Colegio para que parte de los pagos que se le hacían a Fernando de Acuña, fueran parte del pago de la casa. Siendo rector el doctor don Jacinto Roque Flórez de Acuña.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de esta obra consiste en analizar la composición de las principales instituciones de la capital del virreinato del Nuevo Reino de Granada con el fin de conocer quiénes formaban parte de las altas instancias rectoras de Santa Fe durante una época caracterizada por los cambios administrativos. La adscripción a determinadas instituciones era un elemento más de la condición social de los individuos y permite hallar entre ellos rasgos y características comunes que les otorgaron una fuerte cohesión interna. Identificar las redes sociales y los grupos de poder en los que se inscribieron los actores sociales permite identificar tanto los vínculos establecidos entre ellos como los conflictos suscitados por intereses contrarios. Así, se comprueba que la elite de la capital estaba profundamente interrelacionada a través de una complejidad de vínculos y que su principal objetivo consistía en hacer prevalecer sus intereses para obtener una mayor relevancia social, económica y política.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Felipe V Rey de España, se dirige al rector del Colegio Mayor del Rosario doctor Fernando Antonio Camacho de Guzmán y Rojas, para felicitarle por su elección por segunda vez como rector del Colegio en el año de 1731.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Cartas informando al rector del Colegio Mayor del Rosario Miguel Masústegui, sobre dinero cobrado del testamento de Francisco Lucas Pérez Manrique que pertenecía a la cátedra de moral del Colegio y librado de Jorge Lozano Peralta

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

1. Poder de Ignacio Pabón concedido a Agustín Alarcón para que intervenga por su hijo Fernando Pabón para obtener una de las becas del Colegio Mayor del Rosario destinadas a los naturales de la ciudad de Tunja. 2. Solicitud de Agustín de Alarcón de una beca en el Colegio Mayor del Rosario para Fernando Pabón que fue aprobada y concedida por el rector y el virrey.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del vídeo en catalán