1000 resultados para Enfermos mentales-Tratamiento-Monterrey-Nuevo León-1864-1954-Tesis y disertaciones académicas
Resumo:
Estudio clínico controlado aleatorizado doble ciego que se inició con sesenta y cuatro pacientes con diagnóstico de AR acorde a los criterios del Colegio Americano de Reumatología [ARA]; durante el estudio 32 pacientes recibieron terapia combinada con 10 mg de MTX semanales y 250 mg de CQ por día; y 32 pacientes con MTX 10 mg por semana y placebo una cápsula por día. La evolución de la enfermedad y efectos adversos fueron evaluados al inicio, al mes a los tres y seis meses. Completaron el estudio 59 pacientes. A los 6 meses de tratamiento los dos grupos tienen una mejoría clínica significativa en relación con el inicio del tratamiento. Comparando los dos grupos al final del estudio se observó diferencia estadística a favor de los pacientes que recibieron metotrexate más cloroquina en las siguientes variables: número de articulaciones tumefactas p: 0.05, PCR p: 0.03 y en valoración global del paciente: 0.01. Las otras variables como número de articulaciones dolorosas, escala análoga del dolor, valoración global del médico y VSG, no presentaron diferencia
Resumo:
UANL
Resumo:
En este trabajo se presentan los resultados obtenidos al caracterizar la población de protozoarios que predominan en un ecosistema artificial de lodos activados de la planta de tratamiento de Aguas Industriales de Monterrey S. de U. y se determinó el efecto que los detergentes tienen sobre ellos.
Resumo:
Generalmente se señala a la cultura vial y al uso indiscriminado del automóvil como responsables de los conflictos viales. Sin embargo, en menor medida se ha analizado la configuración de la ciudad en la toma de decisiones de los individuos. La investigación se centra en la relación entre la infraestructura vial del Área Metropolitana de Monterrey (AMM) y el comportamiento del automovilista que circula en ella. El marco teórico considera las perspectivas del diseño urbano, la psicología ambiental, la seguridad vial y las representaciones sociales. Para la aplicación del instrumento, se identificaron a conductores de vehículos privados que recorren la avenida que registra el mayor número de accidentes vehiculares dentro del AMM. El instrumento de investigación incluyó una encuesta electrónica, así como la elaboración de mapas mentales. Entre los hallazgos destacamos que el comportamiento y la interacción entre automovilistas pueden verse alterados por la configuración de la infraestructura vial, propiciando respuestas riesgosas y aumentando las situaciones de caos vehicular. Cabe enfatizar que el caos vehicular es sólo una muestra de las consecuencias de la planeación orientada al automóvil, que además de limitar a otros medios de transporte, no representa un beneficio real para la movilidad en la ciudad.
Resumo:
Tesis (Maestría en Enfermería con Especialidad en Salud Mental y Psiquiatría) UANL
Resumo:
Tesis (Maestría en Trabajo Social) UANL
Resumo:
Tesis (Maestría en Salud Pública) UANL
Resumo:
Tesis (Maestría en Ciencias con Especialidad en Ingeniería Ambiental) UANL
Resumo:
Tesis (Maestría en Ciencias para la Planificación de Asentamientos Humanos) U.A.N.L. Facultad de Arquitectura.
Resumo:
Tesis (Maestría en Trabajo Social) U.A.N.L.
Resumo:
Tesis (Maestría en Economía) U.A.N.L. Facultad de Economía, 1988
Resumo:
Tesis (Maestría en Ingeniería de Tránsito) U.A.N.L.
Resumo:
Tesis (Maestría en Ciencias con Especialidad en Parasitología) U.A.N.L. Facultad de Ciencias Biológicas.
Resumo:
Tesis (Maestro en Administración de Empresas con Especialidad en Mercadotecnia) U.A.N.L.
Resumo:
UANL