998 resultados para ENFERMEDADES DE LA SANGRE
Resumo:
Tesis ( Doctorado en Ciencias Biológicas con Especialidad en Ecología) UANL
Resumo:
Tesis (Doctorado en Medicina) UANL
Resumo:
Tesis (Doctorado en Medicina) UANL
Resumo:
Tesis (Doctorado en Ciencias con Orientación Terminal en Morfología) UANL, 2006
Resumo:
Tesis (Doctor en Ciencias con Especialidad en Microbiología) U.A.N.L.
Resumo:
Tesis (Doctor en Ciencias con Especialidad en Microbiología) U.A.N.L.
Resumo:
Tesis (Doctor en Ciencias con Orientación Terminal en Morfología) U.A.N.L., 2006.
Resumo:
[Tesis] ( Doctor en Ciencias con Especialidad en Biología) U.A.N.L.
Resumo:
Tesis ( Doctor en Manejo de Recursos Naturales) U.A.N.L.
Resumo:
Tesis ( Doctor en Ciencias Biológicas Especialidad en Sanidad Acuicola) U.A.N.L.
Resumo:
Tesis (Doctora en Ciencias con Especialidad en Biotecnología) U.A.N.L. Facultad de Ciencias Biológicas, 2007.
Resumo:
Tesis (Doctor en Ciencias con especialidad en Microbiología) U.A.N.L. Facultad de Ciencias Biológicas, 2007.
Resumo:
À travers d'un regard de la culture visuelle, ce mémoire de maîtrise explorera le débat entourant la mémoire du conflit armé au Pérou (1980-2000), suite à la présentation de l’Informe Final (2003) par la Commission de la vérité et de la réconciliation. Tout d’abord, nous tracerons un portrait des débats qui ont eu lieu dans la sphère politique pour ensuite nous concentrer sur la polémique entourant le Musée de la mémoire et le monument Ojo que llora. Par la suite, nous explorerons la représentation visuelle du conflit à travers l’exposition de photos Yuyanapaq (2004), les films La boca del lobo (1988), La vida es una sola (1993) et Sangre Inocente (2000), en établissant un dialogue avec les études sur la mémoire et la critique académique. Après avoir dressé le tableau des imaginaires visuels du conflit, nous nous attarderons sur l’étape postconflit (2000 à aujourd’hui) pour aborder le débat entourant la postmémoire dans les films Madeinusa (2005) et La teta asustada (2009). Nous croyons que les positions entourant ce débat et la représentation du conflit dans la culture visuelle suggèrent que les mémoires sont toujours en opposition encore aujourd'hui au Pérou. Certaines réaffirment un discours hégémonique, comme l’Informe de Uchuraccay (1983), alors que d’autres s’opposent aux visions totalitaires de la mémoire; pensons notamment à l’émergence d’un nouveau cinéma de région qui implique les populations touchées par la violence dans la production et la projection de ses propres visions du conflit.
Resumo:
Se presenta experiencia educativa que propone educar en salud como eje transversal creando unos h??bitos saludables entre el alumnado de educaci??n infantil. Se realiza en el CPR Taxara en Venta Nueva, Granada. Los objetivos son: conocer qu?? es la obesidad infantil y su riesgo para la salud; conocer la relevancia del tema debido al aumento progresivo de la obesidad infantil; sensibilizar a la sociedad en general, y sobre todo al entorno escolar, de la importancia que los educadores tenemos en este campo; crear un entorno escolar y familiar que favorezca una alimentaci??n equilibrada y la pr??ctica frecuente de actividad f??sica; practicar h??bitos saludables para una dieta saludable y conocer los beneficios de una dieta saludable; mejorar la distribuci??n de la ingesta alimentaria a lo largo del d??a para reducir el porcentaje de escolares que prescinde del desayuno o de alguna otra comida; disminuir la ingesta de grasas no saludables y az??cares, aumentar el consumo diario de frutas, verduras y agua; promover la pr??ctica habitual de ejercicio f??sico y reducir el tiempo dedicado a la televisi??n, videojuegos y ordenadores; valorar una revisi??n m??dica para prevenir posibles enfermedades.
Resumo:
La finalidad de esta Guía es informar a los padres sobre las medidas higiénicas a adoptar para prevenir estas enfermedades y ayudarles a mantener una buena salud bucodental, tanto en ellos como en sus hijos. Se aporta también una selección de alimentos recomendables para prevenir las enfermedades bucodentales, así como enfermedades bucodentales más frecuentes en los niños y la forma de prevenirlas.