1000 resultados para ECUADOR - RELACIONES EXTERIORES COLOMBIA


Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

En este texto reviso algunos de los antecedentes histricos que llevaron a las reformas constitucionales de Colombia en 1991 y de Ecuador en 1998 y 2008, reconociendo el carcter multisocietal de ambos estados. Dado que uno de los ejes de las resistencias y reivindicaciones de los pueblos indgenas ha sido en el rgimen de propiedad, en este trabajo identifico la nocin de inalienabilidad como una de las zonas de contacto para el trabajo de traduccin propuesto por Santos (2009), de modo a construir una integibilidad entre los conocimientos contenidos en los sistemas tradicionales de tenencia de tierras y el rgimen liberal de la propiedad privada. Pese a que las asambleas constituyentes de los aos noventas hayan sido el lugar ms adecuado para empezar los dilogos interculturales en el campo de los conocimientos de lo que se dice jurdico, es necesario un tercero marco, un marco inter-universal encarnado que surja del dilogo y de la traduccin entre culturas, y que permita imaginar un nuevo pacto social y en cuyo mbito el derecho sea visto como un sistema amplio de comunicaciones, superando la idea de un pacto civil original, y desviando el enfoque nico respecto a la nocin de soberana hacia las distintas demandas de libre determinacin.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

La presente proyecto de investigacin busca hacer un anlisis de casos que han generado debate en dos pases de la regin y que pone en evidencia la postura asumida desde el Estado, frente a resoluciones determinadas por organismos internacionales de carcter regional en el campo de los derechos humanos. En ese sentido, se busca hacer un anlisis comparativo entre la poltica multilateral de Colombia y Ecuador ante los planteamientos realizados por la CIDH en materia de derechos humanos. La investigacin busca comprender la poltica exterior actual de los dos pases y determinar las principales acciones tomadas durante los ltimos meses, a fin de poder visualizar el camino a establecerse para el futuro. La investigacin abordar como tema central el campo de los derechos humanos y la relacin entre el Estado y organismos internacionales.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

La investigacin pretende demostrar las limitaciones del ordenamiento jurdico colombiano que no reconoce en trminos de igualdad la adopcin de menores de edad entre las familias conformadas por parejas del mismo y los dems prototipos de esta institucin. A pesar de los reconocimientos progresistas emitidos por las corrientes liberales de Corte Constitucional, en favor de la pluralidad en las relaciones familiares y la proscripcin de discriminacin en razn de la orientacin homosexual de los individuos, en la actualidad existe un trato jurdico diferenciado e injustificado que le impide a estos hogares brindar proteccin, amor y educacin en su seno a nios, nias y adolescentes, en igualdad de condiciones que los hogares conformados, por ejemplo, por parejas heterosexuales. Por ello el estudio describir la evolucin de la connotacin de la familia en el Derecho colombiano. Demostrar que la adopcin es una implicacin jurdica necesaria de la institucin familiar y que excluir a las familias estructuradas a partir de las uniones de personas del mismo sexo, es discriminatorio y vulnera a la vez el inters prevalente de los nios.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografa

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografa