1000 resultados para Declaración de importación


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La edición número 101 de Notas de Población contiene nueve artículos sobre temas de gran actualidad y relevancia futura en el campo de la investigación sociodemográfica en América Latina y el Caribe. La variada gama de asuntos que se abordan en la presente edición empieza con la aplicación del modelo de transición logística y las proyecciones de población, pasando por el análisis de la transición epidemiológica de la mortalidad infantil en América Latina y los determinantes de la fecundidad adolescente y su relación con la distribución territorial. Continúa con el envejecimiento, su relación con las condiciones de la vivienda, la migración calificada y el análisis del ciclo vital de las personas en relación con una esperanza de vida sana. Concluye con la percepción de la alteridad en la declaración del color y la raza en la encuesta de empleo del Brasil.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El panorama demográfico internacional apunta en una misma dirección: la población mundial está envejeciendo. América Latina y el Caribe no es la excepción, las grandes transformaciones de las décadas pasadas abren paso a nuevas realidades en la región. La Declaración Universal de Derechos Humanos, en su artículo 22, señala que: “Toda persona, como miembro de la sociedad, tiene derecho a la seguridad social”, y en su artículo 25 establece que toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure la salud y el bienestar, en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Al abordar el problema del hambre y la desnutrición, la más reciente Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe organizada por la CEPAL (Lima, Perú, 2 a 4 de noviembre de 2015) puso énfasis en la necesidad de tratar estos asuntos desde la óptica del derecho a la alimentación, establecido en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y el Pacto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. En el documento preparatorio de dicha conferencia se señala que el Objetivo 2 de los Objetivos para el Desarrollo Sostenible es relevante en tanto aborda la problemática de la alimentación y la nutrición de una manera más integral y considera la seguridad alimentaria como un derecho humano fundamental, cuya conculcación limita la capacidad de ejercicio de los derechos políticos y el desarrollo de una democracia participativa. En línea con este planteamiento, uno de los objetivos principales de este estudio es conocer el estado del arte que en la subregión ha tenido el enfoque de derechos en las políticas de seguridad alimentaria y nutricional y, en particular, la promoción del derecho humano a la alimentación,

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Por el alto nivel de demanda y la baja participación de los productores salvadoreños, el mercado del tomate y el chile verde dulce ofrece numerosas oportunidades para su explotación en el país. La producción de estos cultivos es susceptible de gestar una mayor rentabilidad económica que los granos tradicionales, al tiempo que se abrirían ventanas de oportunidad para una diversificación productiva en beneficio de los estratos de la población rural más desfavorecida. En la actualidad, la demanda interna de tomate y chile verde dulce en El Salvador se cubre principalmente mediante la importación. Si se aumentara la productividad y la competitividad de los productores salvadoreños, además de crear oportunidades de desarrollo para el mundo rural, se brindarían espacios para revertir el déficit comercial del país en ambos cultivos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resolución 697(XXXVI) Resolución Horizontes 2030 .-- Resolución 698(XXXVI) Calendario de conferencias de la CEPAL para el período 2017-2018 .-- Resolución 699(XXXVI) Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe .-- Resolución 700(XXXVI) Resolución de México por la que se crea el Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible .-- Resolución 701(XXXVI) Respaldo a la labor del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) .-- Resolución 702(XXXVI) Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe .-- Resolución 703(XXXVI) Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe .-- Resolución 704(XXXVI) Programa de trabajo y prioridades de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe para el bienio 2018-2019 .-- Resolución 705(XXXVI) Comité de Desarrollo y Cooperación del Caribe .-- Resolución 706(XXXVI) Aplicación del Principio 10 de la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo en América Latina y el Caribe .-- Resolución 707(XXXVI) Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe .-- Resolución 708(XXXVI) Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información de América Latina y el Caribe .-- Resolución 709(XXXVI) Comité de Cooperación Sur-Sur .-- Resolución 710(XXXVI) Conferencia de Ciencia, Innovación y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe .-- Resolución 711(XXXVI) Implementación del Programa de Acción de Viena en Favor de los Países en Desarrollo sin Litoral para el Decenio 2014-2024 .-- Resolución 712(XXXVI) Integración regional de la información estadística y geoespacial .-- Resolución 713(XXXVI) Seguimiento regional de los resultados de las conferencias sobre financiamiento del desarrollo .-- Resolución 714(XXXVI) Lugar del próximo período de sesiones.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Pós-graduação em Serviço Social - FCHS

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

This paper has approached the coastal and Atlantic characters of such commercial activity in the port of Santos between 1808 and 1822 and the contradictions arising of this double condition, which is unique in the Southern coast of Portuguese America. This discussion was based on data collected in importation and exportation maps produced by customs of Santos to the Royal Board of Trade.