1000 resultados para Animación
Resumo:
Resumen del autor
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
La Bebeteca es un nuevo servicio puesto en marcha en 2003 en la Biblioteca Pública del Estado, en Albacete. Es un espacio, dentro de la biblioteca, pensado para niños y niñas de 0 a 3 años, destinado a recibirles, atenderles y hacerles grata la visita a ellos y a las personas que los acompañen (padres, madres, abuelos). En este espacio se localizan todos los libros seleccionados para ellos y también actividades como cuentacuentos, canciones, rimas o nanas que tienen como finalidad fomentar el amor a los libros entre los niños y niñas.
Resumo:
Se presenta una experiencia de animación a la lectura llevada a cabo por niños y niñas de 3 años y alumnado de primero de primaria. La experiencia consiste en que el alumnado de primaria lea cuentos a los niños y niñas de educación infantil, para fomentar la lectura y la experiencia de escuchar.
Resumo:
Se relata la vida y obra artística de la cineasta alemana, nacionalizada británica, Lotte Reiniger, creadora del primer largometraje de animación 'Las aventuras del príncipe Achmed', utilizando la animación de siluetas. Se destaca el proceso de creación de este primer filme animado y se realiza una valoración del lugar que ocupa en la historia del cine. Se recogen otras películas de animación de siluetas realizadas por otros autores a lo largo de la historia.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se presenta una propuesta didáctica para realizar una actividad de animación a la lectura en el aula a través del cuento. Se proponen actividades previas, procedimientos para leer el cuento, actividades para realizar después de la lectura: conversación, disertación, recitación, dramatización y evaluación. Se resalta el valor del cuento para la educación en valores y para la paz.
Resumo:
Título anterior de la publicación : Boletín de la Comisión Española de la UNESCO
Resumo:
En el trabajo se analiza la importancia de la animación socio-cultural dirigido a niños en el ámbito del hospital. Ofrece pautas y sugerencias sobre cómo debe enfocarse. Además trata las características del voluntariado y el beneficio a los niños enfermos.
Resumo:
Se presenta una actividad realizada en el Ciclo Formativo de Educación Infantil del IES Sefarad en Fuenlabrada (Madrid) en la que se crea una huerta con ayuda de niños de la Escuela Infantil El Molino. El objetivo es poner en práctica una animación infantil como futuros educadores, intercambiar conocimientos con niños y niñas y crear un espacio colectivo en el instituto donde cuidar y ver crecer plantas. Se explica el proceso de implantación del proyecto y las actividades realizadas.
Resumo:
Monográfico con el título: 'Avances tecnológicos digitales en metodologías de innovación docente en el campo de las Ciencias de la Salud en España'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Entrevista a varios profesores del Colegio Nuestra Señora de Montserrat, del barrio de Orcasur en Madrid, que llevan a cabo un programa de animación a la lectura del alumnado, con el fin de reducir el nivel de fracaso escolar y desescolarización que presentan barrios deprimidos como éste. El método de enseñanza que utilizan pretende motivar al alumnado a su acercamiento al libro de manera natural, fomentando la participación masiva en clase y realizando multitud de actividades fuera de programa, relacionadas con los libros y la lectura.
Resumo:
Como conmemoración del décimo aniversario del CEVEAD (Centro Valenciano de Educación de Adultos a Distancia) se hace un resumen de sus avances principales en relación con el programa para la Animación y Promoción de la Educación Permanente de Adultos, creado en 1985 por la Generalitat Valenciana. Se presentan los ámbitos de intervención del CEVEAD, sus materiales didácticos, el modelo tutorial personalizado que usa, los centros que colaboran con él, así como sus entidades vinculadas. Se concluye enumerando los posibles retos del CEVEAD y sus perspectivas de futuro.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación