970 resultados para open source business


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

The assessment of maturity of software is an important area in the general software sector. The field of OSS also applies various models to measure software maturity. However, measuring maturity of OSS being used for several applications in libraries is an area left with no research so far. This study has attempted to fill the research gap. Measuring maturity of software contributes knowledge on its sustainability over the long term. Maturity of software is one of the factors that positively influence adoption. The investigator measured the maturity of DSpace software using Woods and Guliani‟s Open Source Maturity Model-2005. The present study is significant as it addresses the aspects of maturity of OSS for libraries and fills the research gap on the area. In this sense the study opens new avenues to the field of library and information science by providing an additional tool for librarians in the selection and adoption of OSS. Measuring maturity brings in-depth knowledge on an OSS which will contribute towards the perceived usefulness and perceived ease of use as explained in the Technology Acceptance Model theory.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Presentación de CENATI, Centro Nacional de Referencia de Aplicación de las TIC basadas en fuentes abiertas

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

In this presentation, we would like to focus on GRASS GIS (version 5.x and latest 6.x), one of the oldest GIS developped by the Open-Source Community. Our goal is trying to make it accessible to any GIS user by explaining its main concepts

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La salud catalana está basada en una extensa red de cientos de centros especializados en el territorio y en unas zonificaciones sanitarias para ordenar su gestión. El proyecto ha creado un servidor de mapas basado en Minnessota Map Server para visualizar la dimensión geográfica sanitaria, sus actuaciones y recursos: el Atlas Electrónico de Salud

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

This article shows the work developed for adapting metadata conform to the official Colombian metadata standard NTC 4611 to the international standard ISO 19115. CatMDedit, an open source metadata editor, is used in this task. CatMDedit is able of import variants of CSDGM such as NTC 4611 and export to the stable version of ISO 19139 (the XML implementation model of ISO 19115)

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo refleja los problemas de interoperabilidad que existen entre las diferentes implementaciones de catálogos de metadatos que contemplan la especificación CSW [1] (Catalog Service for the Web) de OGC (Open GeoSpatial Consortium ) . Esta situación ha llevado al desarrollo de una aplicación cliente para poder lanzar peticiones simultáneas a diferentes catálogos de metadatos, con la intención de poder visualizar los resultados de forma unitaria. En el artículo se detalla tanto la arquitectura como todo proceso de desarrollo de la aplicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo muestra cómo con bajo coste y riesgo se puede desarrollar un sistema de planificación de viaje multimodal, basado en un enfoque de código abierto y estándares ‘de facto’. Se ha desarrollado completamente una solución de código abierto para un sistema de información de transporte público puerta a puerta basado en estándares ‘de facto’. El cálculo de rutas se realiza mediante Graphserver, mientras que la cartografía se basa en OpenStreetMap. También se ha demostrado cómo exportar una base de datos real de horarios de transporte público como la del operador ETM (Empresa de Transporte Metropolitano de València) a la especificación de Google Transit, para permitir el cálculo de rutas, tanto desde nuestro prototipo como desde Google Transit

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

A collection of our resource, poster and reference list

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

student created resource collection, slides, references

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

student created resource collection, slides, poster, references

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Talk given for Filmelab April 2008

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

An infographic for open source software licensing. This resource can serve as a simple introduction to open source software licensing, and as a reference for future use.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

A Seminar about the advantages of using open source licenses as a complimentary strategy to the academic publish process.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Presentación que muestra una aplicación GIS propietaria de hace 15 años, junto con su nueva cara gracias al software libre. Se cuenta una arquitectura novedosa que incluye el uso del API de MapFish Server para lanzar geo-procesos, junto con el software stack de PostGIS, GeoWebCache y OpenLayers

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los Centros de Investigación de Geografía son por lo general productores de un gran volumen de Información Geográfica (IG), los cuales generan tanto proyectos financiados como iniciativas de investigación individuales. El Centro de Estudos de Geografia e Planeamento Regional (e-GEO) ha estado involucrado en varios proyectos a escala local, regional, nacional e internacional. Recientemente, dos cuestiones fueron objeto de debate. Una de ellas fue el hecho de que la información espacial obtenida a partir del desarrollo de tales proyectos de investigación no ha tenido la visibilidad que se esperaba. En la mayoría de las veces, la IG de estos proyectos no estaba en el formato adecuado para que los investigadores -o incluso el público en general o grupos de interés- pudieran pesquisar fácilmente. La segunda cuestión era sobre cómo hacer que estos resultados pudieran ser accesibles al alcance de todos, en todos los lugares, fácilmente y con los mínimos costes para el Centro, teniendo en cuenta el actual contexto económico portugués y los intereses de e-GEO. Estas dos cuestiones se resuelven con una sola respuesta: la puesta en marcha de un WebGIS en una plataforma Open Source. En este trabajo se ilustra la producción de un instrumento para la difusión de las indicaciones geográficas en el World Wide Web, utilizando únicamente software libre y freeware. Esta herramienta permite a todos los investigadores del Centro publicar su IG, la cual aparece como plenamente accesible a cualquier usuario final. Potencialmente, el hecho de permitir que este tipo de información sea plenamente accesible debería generar un gran impacto, acortando las distancias entre el trabajo realizado por los académicos y el usuario final. Creemos que es una óptima manera para que el público pueda acceder e interpretar la información espacial. En conclusión, esta plataforma debería servir para cerrar la brecha entre productores y usuarios de la información geográfica, permitiendo la interacción entre todas las partes así como la carga de nuevos datos dado un conjunto de normas destinadas a control de calidad