84 resultados para levodopa


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Research has suggested that semantic processing deficits in Parkinson's disease (PD) are related to striatal dopamine deficiency. As an investigation of the influence of dopamine on semantic activation in PD, 7 participants with PD performed a lexical-decision task when on and off levodopa medication. Seven healthy controls matched to the participants with PD in terms of sex, age, and education also participated in the study. By use of a multipriming paradigm, whereby 2 prime words were presented prior to the target word, semantic priming effects were measured across stimulus onset asynchronies (SOAs) of 250 Ins and 1,200 Ins. The results revealed a similar pattern of priming across SOAs for the control group and the PD participants on medication. In contrast, within-group comparisons revealed that automatic semantic activation was compromised in PD participants when off medication. The implications of these results for the neuromodulatory influence of dopamine on semantic processing in PD are discussed.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

The binding of gallium (Ga) to transferrin (Tf) was studied in plasma from control patients, in patients with untreated Parkinson's disease (PD) and in patients with PD treated either with levodopa (L-dopa) alone or in combination with selegiline. Mean percentage Ga-Tf binding was significantly reduced in untreated and treated PD compared with controls. Binding, however, was significantly greater in treated than in untreated patients. There was no difference in binding between patients treated with L-dopa alone and those treated with L-dopa and selegiline. The data support the hypothesis that oxidation reactions may be of pathogenic significance in PD.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La enfermedad de Parkinson (EP) es una enfermedad progresiva, crónica e incapacitante cuyos síntomas principales son el temblor de reposo, la rigidez y la bradicinesia, apareciendo en el transcurso del tiempo la inestabilidad postural. Las alteraciones cognitivas y del estado de ánimo son otra de las características de esta enfermedad, pudiendo constituir una de sus complicaciones más incapacitantes. Ni el deterioro cognitivo leve (DCL) ni la demencia (D-EP) son fáciles de definir ni de evaluar. Algunos autores describen el DCL como una fase premórbida de la demencia (Pigott et al, 2015) aunque no todos los pacientes evolucionan a D-EP. La prevalencia de la D-EP es de 20-40% (Aarsland, Anderson et al, 2001), siendo algunos de los factores de riesgo la edad avanzada al diagnóstico, los síntomas motores más graves, sobre todo los relacionados con el trastorno de la marcha y la inestabilidad postural, el deterioro cognitivo leve, la depresión, el déficit temprano en fluidez verbal, la aparición de alucinaciones o la escasa respuesta al tratamiento con levodopa (Emre, 2003). El perfil de demencia en la EP es de tipo frontosubcortical, con déficits en las funciones atencionales y ejecutivas, mnésicas, visoespaciales, la fluidez verbal y las praxias...

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Funded by •Parkinson's UK •Scottish Chief Scientist Office •BMA Doris Hillier Award •RS Macdonald Trust •BUPA Foundation •NHS Grampian Endowments •SPRING •National Institute of Health Research, and Engineering and Physical Sciences Research Council

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Funded by •Parkinson's UK •Scottish Chief Scientist Office •BMA Doris Hillier Award •RS Macdonald Trust •BUPA Foundation •NHS Grampian Endowments •SPRING •National Institute of Health Research, and Engineering and Physical Sciences Research Council

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Il seguente elaborato ha lo scopo di analizzare, attraverso modelli neuro-computazionali, le possibili alterazioni delle risposte in pazienti con malattia di Parkinson, sia indotte da alterazioni del livello di dopamina, sia indotte da modificazioni sinaptiche. Il punto chiave per comprendere i sintomi di PD e il loro deterioramento temporale si deve cercare nel rapporto tra l'attività dei neuroni in BG (in particolare nello striato) e i livelli di dopamina (o levodopa) nel cervello. Di conseguenza, l'obiettivo di questo elaborato è quello di quantificare la connessione tra i livelli di levodopa e performance del finger tapping per mezzo di modelli biologici e simulazioni al computer.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción y objetivo: La enfermedad de Parkinson (EP) es una enfermedad neurodegenerativa, la segunda con mayor prevalencia, después de la enfermedad de Alzheimer (EA). La enfermedad presenta tanto síntomas motores como “no motores”, entre los que se encuentra disfunción autonómica, dolor, deterioro cognitivo, ansiedad, depresión, entre otros. El dolor en la EP, a pesar de su frecuencia, sigue siendo un síntoma infravalorado, infradiagnosticado e infratratado. Nuestro objetivo principal es evaluar la frecuencia y configuración del dolor en la EP y sus implicaciones afectivas y autonómicas. Pacientes, material y métodos: Estudio multicéntrico, transversal, de carácter retrospectivo y prospectivo. Se incluyeron 407 pacientes con enfermedad de Parkinson (EP) de los que un 70% estaban en una situación leve-moderada (estadios 2 o 3 de Hoehn y Yahr), con edad media de 65,01 años y 7,07 años de duración de la EP. Se administraron las escalas SCOPA-Motor, SCOPA-Autonómica, SCOPA-Cog, Parkinson’s Psychosis Rating Scale modificada, Hoehn & Yarh, las Escala Hospitalaria de Ansiedad y Depresión, Dolor (EVA frecuencia), EQ-5D y estudios neurofisiológicos específicos de Sistema Nervioso Autónomo (SNA). El análisis estadístico se ha realizado con el programa de cálculo estadístico SPSS versión 22. Resultados: En nuestro estudio encontramos una prevalencia del dolor elevada (72%) y los pacientes afirman mayoritariamente (79,2%) que su dolor tiene relación con la EP. La duración de la enfermedad se correlaciona con la intensidad y frecuencia del dolor (dolor intensidad: r: 0,138; p< 0,01; dolor frecuencia: r: 0,168; p< 0,01 ). A mayor evolución de la EP mayor es la percepción del dolor. El 60% de los pacientes de EP manifiestan sentir dolor cuando aparecen episodios de rigidez y tirantez en alguno de los miembros superiores o inferiores frente a un 40% que no. Curiosamente un número mayor (el 76% de los pacientes) siente dolor durante los episodios de discinesias frente a un 24% que no lo percibe. Sin embargo, en la EP el dolor se relaciona más con la situación afectiva que con la motora, como hemos podido demostrar la relación entre el Dolor Total y la HADS (Depresión) Total y la Escala Hoehn & Yahr. El coeficiente de contingencia es mayor en la depresión (C: 0,894; N=403) que en la situación motora (C: 0,637; N=401). El dolor evoluciona y se percibe de forma paralela a otros síntomas no motores (ánimo, nicturia, alteración del control vesical, estreñimiento, etc.) pero con lo que se relaciona más es con la situación afectiva del paciente parkinsoniano (ansiedad (r: 0,40; p < 0,01), depresión (r: 0.28; p < 0,01). La mayor asociación se encuentra entre la ansiedad y el dolor, seguida de la depresión y en menor grado nicturia y sialorrea. Existe una correlación positiva entre las dos subescalas de la HADS (depresión y ansiedad). Existe una alta prevalencia de alteración de la memoria inmediata como síntoma “no motor” (SNM) en nuestra serie (96,5%). En base a nuestros resultados el sexo femenino se asocia al dolor en la EP. Con respecto a la fenomenología el dolor en la EP es muy variable. Se percibe con mayor frecuencia como una corriente eléctrica (64%), calor (60%), frialdad (60%), punzante (52%), difuso (52%), interno (40%), acorchamiento u hormigueo (40%), La frecuencia de la cantidad de tipos de dolor es la siguiente: un tipo de dolor (12%), dos tipos de dolores (16%) y tres tipos de dolores (72%). La media de tipos de dolor en nuestro estudio es superior a 2 tipos (x ̅: 2,60 ± 0,63; rango: 1-3). En los casos que toman levodopa les sigue unas tres cuartas partes que lo perciben como palpitante, tirante, punzante. En los casos que toman agonista dopaminérgico lo perciben en un 75% como adormecimiento, interno, descarga eléctrica, frialdad y calor. El dolor en la EP respecto a su configuración es multimodal. Los parámetros neurofisiológicos están relacionados con los umbrales de dolor. La actividad simpática y la sensibilidad nociceptiva están disminuidas en la EP. Los enfermos con EP tienen un umbral menor para el frío según los datos del estudio del Cold-Ice. En lo referente a la terapéutica el tratamiento dopaminérgico es eficaz para el control del dolor en el 48% de los pacientes mientras que el tratamiento analgésico estándar prescrito mejora el dolor en un 78,8%. Por último, casi la mitad de la población de nuestro estudio (47,52%) evaluada con la EQ-5D tiene problemas en alguna de las dimensiones de la calidad de vida. Hay una relación positiva entre la escala analógica visual del dolor (EVA) y la EQ-5D que evalúa la CVRS y entre la intensidad de dolor y la CVRS (r:-0,298; p < 0,01). Es decir, una mayor vivencia de dolor empeora la CVRS del paciente con EP. Conclusiones: En la enfermedad de Parkinson el dolor es un síntoma no motor de elevada prevalencia, íntimamente relacionado con la afectación de los sistemas afectivos y autonómicos medido con test neuro-vegetativos específicos. El presente estudio confirma su relación con el lado más afecto de la enfermedad, las fluctuaciones motoras, el tiempo de evolución, con la situación anímica (depresión y ansiedad) y con el sexo femenino, así como su carácter multimodal y gran variedad de expresión sintomática. Es muy llamativa su asociación con el déficit mnésico. Por último esta vivencia repercute en forma llamativa en la calidad de vida relacionada con la salud por lo que sería importante conocer y manejar mejor estos aspectos de la enfermedad de Parkinson.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Impulse control disorders (ICD) is a common side effect of the dopaminergic treatment in patients with Parkinson's disease, which is more associated with dopamine agonists than with levodopa. To understand its pathophysiology, reliable animal models are essential. Using the variable delay-to-signal (VDS) paradigm, impulsivity was evaluated in bilateral parkinsonian rats treated with pramipexole (PPX). In this test, rats have to introduce the snout into a nose poke that is signaled by a light (presented at variable delays) triggering the delivery of a food reward after a correct response. Reaching a stable baseline performance, a partial bilateral dopaminergic lesion with 6-OHDA was induced in the dorsolateral striatum (AP: +1mm, L: ±3.4mm, V:-4.7 mm, Bregma). Rats undertook the VDS test under 5 conditions: basal state, 6-OHDA-induced lesion, the effect of two doses of PPX (0,25mg/kg and 3mg/kg; Latin-square design), and the day after the last dose of PPX. Only the acute administration of 3 mg/kg of PPX significantly rised the number of premature responses, indicating an increase of impulsive behavior, in parkinsonian but not in sham rats. Both doses of PPX significantly decreased the accuracy of responding (correct/total number of responses) and increased the incorrect and perseverative (compulsive behavior) responses in both parkinsonian and sham treated groups when compared with saline-treated groups. In conclusion, PPX induced attention deficit (lack of accuracy) as well as compulsive behavior in control and parkinsonian rats, but increased impulsivity only in the parkinsonian animals. This model could constitute a valid tool to investigate the pathophysiology of ICD.