1000 resultados para calidad


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las dificultades de los gobiernos occidentales para mantener los Sistemas de Bienestar han promovido la privatización en la gestión de los servicios. Las organizaciones del Tercer Sector, en su papel como proveedoras de servicios, deben adaptarse a los cambios provocados por las demandas sociales y tratar de fomentar su participación en la configuración de los sistemas, pero siendo capaces de demostrar la eficiencia con la que desarrollan sus actividades. Ante este reto, los sistemas de gestión de la calidad ofrecen una oportunidad a las organizaciones del Tercer Sector, aunque por parte de las entidades que conforman el sector se mantienen ciertas reticencias sobre la validez del modelo a causa de su origen empresarial. Este trabajo de investigación tiene por objetivo el estudio de los procesos de implantación de un sistema de Gestión de la Calidad en las organizaciones del Tercer Sector Social. Para ello se llevó a cabo un análisis de casos múltiples, eligiendo cuatro organizaciones en diferentes estadios de implantación. El tratamiento de la información se realizó mediante el software de análisis cualitativo Atlas.ti y, para la evaluación de cada caso, se siguió el sistema de valoración del EFQM, analizando los diferentes elementos de los agentes facilitadores. Los principales resultados muestran la importancia de las alianzas, el enfoque en el usuario así como en las personas, los cuales son considerados como elementos clave para estas organizaciones. El trabajo muestra las conclusiones para cuatro casos, pero sugiere la importancia de establecer las relaciones entre los agentes facilitadores así como un análisis causal para futuras líneas de investigación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto incluye objetivizar las causas de una mala calidad de sueño en los pacientes hospitalizados, y sacar unas actividades para que enfermería pueda implementar el descanso y sueño. Castellano

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se analiza la incidencia y la difusión de la Gestión de la Calidad(GC) en las empresas vascas a lo largo de los últimos años. En primer lugar se realiza una breve introducción donde se analiza la difusión del paradigma de la calidad en el ámbito de la gestión y organización de empresas, para más adelante analizar la incidencia de este movimiento en las empresas vascas. Se analiza, asimismo, cuál ha sido la motivación de las empresas a la hora de implantar estas normas y modelos, así como cuáles han sido sus efectos, conforme a los resultados de sendos estudios de carácter cuantitativo y cualitativo llevados a cabo recientemente.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Uno de los objetivos de este artículo es la necesidad de analizar y medir la calidad de vida de las ciudades, por medio de un conjunto de indicadores representativos que han sido propuestos por la Comisión Europea(2005), ya que si bien la Comisión Europea publicó la información correspondiente de las ciudades participantes en esta segunda auditoria urbana, dicha institución no ha publicado ningun tratamiento de dicha información, que permita extraer algunas conlcusiones sobre las similitudes o diferencias que se hayan obtenido entre las ciudades participantes. Esta es la razón por la cual este artículo se plantea el tratamiento de la información proporcionada por los citados indicadores, por medio de técnicas estadísticas de análisis multivariable, como el análisis de cluster, para el estudio de la calidad de vida de las cuidades europeas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]Los cambios sociodemográficos y el aumento de la esperanza de vida han dado lugar a un aumento de algunas enfermedades, incluyendo la enfermedad de Alzheimer. La enfermedad de Alzheimer no sólo afecta a la persona que padece dicha enfermedad, sino que también repercute en la familia. Los cuidadores familiares son los que, de manera mayoritaria, se hacen cargo de la atención de estos pacientes con un compromiso de 24 horas, con lo que implica hacer cambios en sus estilos de vida. Los objetivos de este estudio son describir las características socio-demográficas, determinar la sobrecarga de los cuidadores informales y evaluar la calidad de sueño de los cuidadores. Se realizará un estudio transversal que incluirá a 40 cuidadores de enfermos de Alzheimer, seleccionados por un muestreo no probabilístico de selección por cuotas. Los participantes serán los cuidadores informales de pacientes con la enfermedad de Alzheimer que estén en el estadío III o IV de dicha enfermedad. Nuestra variable dependiente será el sueño y como variable independiente la sobrecarga. El estudio se realizará en la asociación de familiares de Alzheimer de Bilbao (A.F.A - Bizkaia), dónde se captará a la muestra de estudio y donde se procederá a aplicar los cuestionarios pertinentes para dicho estudio. Para participar en el estudio es necesario que firmen el consentimiento informado. Los instrumentos que se utilizarán son el cuestionario de Pittsburg que evalúa la calidad de sueño y la escala de carga de Zarit. Para el análisis de datos se utilizará el programa SPSS 15.0. Palabras clave: enfermedad de Alzheimer, cuidadores, cuidadores familiares, demencia, sobrecarga, sueño.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se dercriben cuales son los efectos del paso del tiempo en el cuerpo humano y como se pueden disminuir o eliminar estos efectos a través de la actividad fisica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo se encuentra bajo la licencia Creative Commons Attribution 3.0.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo se encuentra bajo la licencia Creative Commons Attribution 3.0.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]En el presente trabajo, se pretende optimizar la unión atornillada de chapas de dos materiales disimilares (acero y aluminio) mediante un proceso no convencional, el taladrado por fricción. Dicho proceso está orientado a la calderería fina, sector en el cual tiene gran número de aplicaciones. Se comenzará con una serie de ensayos iníciales y se procederá a realizar pruebas sistemáticas. Se realizarán mediciones de temperaturas, momentos torsores y fuerzas, y se analizaran las tolerancias dimensionales generadas por el proceso para la elección de los parámetros óptimos. El documento se centrará en analizar de forma teórica el comportamiento mecánico de la unión y de los ensayos de tracción correspondientes. Esto servirá para realizar los futuros ensayos de calidad y posteriormente comparar los resultados con los de las uniones convencionales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]En este documento se presenta un estudio sobre distintas metodologías para la medición de varios parámetros de calidad de servicio (QoS). El estudio se realiza de cara a una futura implementación de dichas metodologías en la plataforma QoSMeter del grupo NQaS, y a una posible contribución para la estandarización a nivel internacional de las mismas. El documento también recoge un análisis de la última contribución presentada en este campo por parte de la administración de la Federación Rusa, así como una contribución de la Universidad del País Vasco[6], como resultado en parte del estudio que se presenta, en el que se proponen mejoras a la contribución antes mencionada.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]Este documento describe un proyecto que comprende un análisis sobre la calidad y rendimiento de las redes 4G en la actualidad. El análisis se realiza atendiendo a diferentes tipos de parámetros, como son indicadores del nivel físico, que son facilitados por la propia red o estaciones base, o medidas de la calidad percibida por el usuario. Para llevar a cabo este estudio se define previamente una serie de procederes para realizar medidas de los parámetros a estudiar en diferentes zonas de Bilbao. Una vez obtenidas las medidas comienza el post-procesado en el que se obtiene los resultados y conclusiones del proyecto.