999 resultados para calibración de instrumentos


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El propósito de este papel es describir los principales instrumentos económicos que pueden utilizarse en la política medio ambiental. Se examinan críticamente las soluciones clásicas, sin olvidar las espurias. Se introduce el tiempo en el análisis, se examina la importancia de la tasa de descuento en el cálculo económico y se presenta el concepto de economías de duración, para estudiar el conflicto entre los intereses individuales y el social y generar propuestas de solución. Se presta especial atención al conflicto entre los intereses de las generaciones presentes y las futuras, apuntando algunas vías para solventarlo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La intensificación de la producción porcina, sin duda es uno de los principales factores que han influido en la alta competitividad del sector. Dicha intensificación sin embargo debe enfrentarse a nuevos retos de acuerdo con la creciente preocupación de los estados europeos sobre problemas de bienestar animal y de contaminación medioambiental resultante de la producción animal intensiva. La excreción de nitrógeno en los purines (que es uno de los principales factores contaminantes), puede ser reducida substancialmente si se reduce el contenido proteico del pienso. Ello, sin embargo debe de hacerse de manera que la dieta aporte las cantidades mínimas de aminoácidos requeridas por los animales, y que por tanto los parámetros productivos no se vean afectados. Para asegurar un aporte mínimo adecuado de aminoácidos en el pienso, es esencial un conocimiento preciso del valor nutritivo de las materias primas utilizadas. En la actualidad se utilizan los valores de contenido en aminoácidos digestibles ileales presentes en tablas publicadas por diferentes fuentes de información. Dichas tablas, sin embargo, son valores medios que no contemplan la elevada variabilidad en el contenido de aminoácidos digestibles dentro de una misma materia prima. Debido a esta variabilidad, para asegurar que los requerimientos de aminoácidos queden cubiertos al menos en un 80% de los casos, se debe sobreformular a un 107-108% de los requerimientos. Se ha estimado que una rápida determinación del contenido de aminoácidos digestibles ileales en las materias primas mediante la utilización de espectroscopia del infrarojo cercano (NIRS), permitiría el conocimiento del valor nutritivo de cada partida de materia prima, y una reducción de la sobreformulación a un 103%, con el consiguiente beneficio medioambiental. El principal inconveniente, para la aplicación de dicha metodología NIRS, es que su calibración requiere un esfuerzo excepcional, que solamente puede conseguirse con el trabajo de varios años de determinaciones in vivo de digestibilidad ileal de aminoácidos de un elevadísimo número de muestras. El presente proyecto tenía como principal objetivo la puesta a punto de una técnica de digestibilidad ileal de nutrientes in vitro (validada con determinaciones in vivo), que nos permitiera un análisis más rápido de un número elevado de muestras para realizar la calibración del NIRS. Para ello se escogió la cebada como materia prima para realizar los estudios por su importancia económica en España.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este proyecto, lo primero que hemos hecho ha sido desarrollar un algoritmo en Matlab que implementara el método de calibración TRL, el funcionamiento del cual hemos comprobado en primera instancia mediante simulaciones y, posteriormente, mediante un ejemplo real. Posteriormente, hemos desarrollado otro algoritmo en Matlab para implementar el método de calibración LRM. Este algoritmo sólo lo hemos podido comprobar a nivel de simulación. A continuación, mediante los dos algoritmos, hemos realizado una comparación entre ambos sistemas de calibración a través de simulaciones. Finalmente, analizando los resultados de varias simulaciones calibradas con nuestro programa del método TRL, hemos buscado cuáles pueden ser los motivos para la aparición de picos indeseados y hemos encontrado uno de ellos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente proyecto final de carrera contiene el diseño, fabricación y calibración de un conductímetro térmico para materiales secos de alta resistencia térmica, realizado dentro de los límites impuestos por la norma. Se describen detalles constructivos, de fabricación, parámetros a tener en cuenta, y pasos a seguir para la realización del ensayo y para la certificación de los resultados. También se ha realizado el calibrado del dispositivo, un presupuesto detallado de la fabricación, y un estudio de sostenibilidad tanto para el proyecto como para cada ensayo realizado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del trabajo es entrar a valorar los argumentos que justificaran la actuación de los poderes públicos en la política pública de sanidad para, en el caso de encontrarlos, entrar a valorar qué instrumentos de las políticas públicas pueden dar una mejor respuesta al problema sanitario. Aunque no se descarta llegar a obtener una respuesta definitiva de un modelo claramente mejor que los demás, se presentarán las diversas opciones posibles las cuáles dependerán principalmente de qué justificación se dio a la intervención pública en un inicio.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto que se expone a continuación está dedicado al control de instrumentos mediante el bus de instrumentación GPIB programado con el software Matlab. Está dividido en dos partes. La primera, será llevada a cabo en el laboratorio de docencia y el objetivo será controlar el osciloscopio y el generador de funciones. Como ejemplo del control realizado se desarrollará una aplicación que permitirá obtener el diagrama de Bode de módulo de cualquier sistema electrónico. La segunda parte será llevada a cabo en el laboratorio de investigación y el objetivo será controlar el analizador de semiconductores. En este caso, la aplicación desarrollada permitirá la realización de medidas para la caracterización de transistores. Las aplicaciones de ambas partes estarán realizadas mediante una interfaz gráfica de usuario diseñada con la herramienta GUIDE de Matlab.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Mediante el proyecto descrito en esta memoria se repasan las fases que se han seguido en la elaboración de una tienda virtual para la venta de instrumentos musicales haciendo uso de la plataforma Drupal.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los principales objetivos del presente trabajo son la puesta a punto de un método NIR por reflectancia para la determinación del contenido de los principios activos (API) de un preparado farmacéutico comercial y la comparación del efecto que tiene la forma física sobre la que se registra el espectro de las muestras de calibración sobre la sensibilidad y el camino óptico; polvo o comprimidos. El preparado comercial analizado es el Perifem® y los principios activos determinados son el valerato de estradiol y el acetato de medroxiprogesterona. El método utilizado para la preparación de las muestras de calibración ha sido la sobredosificación con API o con una mezcla de excipientes comprimidos comerciales molturados y como procedimiento de calibración se ha utilizado la Regresión Parcial por Mínimos Cuadrados (PLS). Además, se ha desarrollado un método HPLC para ser utilizado como método de referencia. A partir de los resultados obtenidos se puede concluir que la compactación de las muestras aumenta el camino óptico efectivo y, por tanto, la sensibilidad del método analítico.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Documento relacionado: Al lado, itinerario de atención compartida : Demencias, Alzheimer (http://hdl.handle.net/10668/487). Publicado en la página web de la Consejería de Salud y Bienestar Social: Consejería de Salud y Bienestar Social / Profesionales / Salud Pública / 'Al Lado' con... / 'Al Lado' con las personas afectadas por Alzheimer.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este Manual se complementa con los siguientes documentos de apoyo: 1. Actuaciones y requerimientos (Lista de actuaciones con indicación de los requerimientos que deben cumplir respecto a la EIS); 3. Indicadores (Batería de indicadores y estándares para la evaluación y la relevancia de los impactos); y 4. Análisis en profundidad (Resumen de las etapas de una evaluación de riesgos). Publicado en la página Web de la Consejería de Salud : www.juntadeandalucia.es/salud (Ciudadanía / Nuestra Salud / Evaluación de impacto en salud)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este Manual se complementa con varios documentos de apoyo: 1. Dimensiones y áreas que pueden verse afectadas por el planeamiento urbanístico; 3. Batería de indicadores y estándares para la evaluación de la relevancia de los impactos; y 4. Análisis en profundidad. Publicado en la página Web de la Consejería de Salud: www.juntadeandalucia.es/salud (Ciudadanía / Nuestra Salud / Evaluación de impacto en salud)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El Servei de Biblioteques de la UAB gestiona un dipòsit digital que cobreix les expectatives generades per un dipòsit institucional a la vegada que actua facilitant la consulta de la biblioteca digital pròpia. La naturalesa diversa de les col·leccions, quant a origen i format ens ha obligat a utilitzar eines de gestió específiques per establir els circuits, mètodes i procediments de treball. Volem compartir la nostra experiència, tant a nivell de creació d'un únic dipòsit capaç de gestionar tot el nostre fons digital, com de les opcions de treball intern escollides.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este estudo teve como objetivos: verificar se a escala de faces de intensidade de dor possibilita ao pré-escolar identificar sua experiência dolorosa; identificar comportamentos indicadores de dor em pré-escolares submetidos a procedimentos doloroso conhecer palavras utilizadas pelo pré-escolar para descrever a dor em relação a procedimento doloroso. Para tanto foram aplicados três instrumentos em 41 crianças hospitalizadas submetidas a curativo ou coleta de sangue. Os instrumentos utilizados foram escala de faces, indicadores comportamentais e palavras descritoras de dor. A maioria dos pré-escolares compreendeu e utilizou corretamente a escala de faces, o que foi evidenciado pelo movimento crescente 0 (sem dor)® 4 (dor máxima) na escolha das faces antes e depois do procedimento doloroso. Os comportamentos choro imóvel e franzir a testa predominaram como indicadores comportamentais, mostrando-se intensificados na vigência do procedimento. As verbalizações do pré-escolar relativas a sua dor revelaram uma tendência na utlização de termos concretos e de natureza avaliativa ou indicativa, resultando em conceitos variados e pouco precisos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

O presente estudo analisou os acidentes de trabalho ocorridos com trabalhadores de enfermagem, de um hospital público, provocados por instrumentos perfurocortantes. A instituição campo de estudo foi um hospital público do interior de São Paulo. A população foi composta por 787 trabalhadores de enfermagem. Na coleta de dados foram usados dois instrumentos: o primeiro foi o questionário que se destinou ao levantamento dos dados referentes aos acidentes de trabalho ocorridos no ano de 1996; o segundo foi a entrevista realizada com estes trabalhadores que sofreram acidentes com instrumentos perfurocortantes. Os resultados encontrados mostram a significativa freqüência desse tipo de acidente entre os auxiliares de enfermagem. A interação do trabalhadores de enfermagem com instrumentos perfurocortantes, indica a grande exposição aos riscos biológicos e às graves doenças.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

O trauma crânio-encefálico (TCE) é considerado a causa mais importante de incapacidades entre jovens e a mais freqüente causa neurológica de morbidade. Em conseqüência, há um crescente interesse em instrumentos para monitorizar a recuperação após sua ocorrência. Nesse contexto, a Escala de Resultados de Glasgow (ERG) e a Disability Rating Scale (DRS) são instrumentos bastante utilizados. A atual investigação tem como objetivo comparar os resultados observados com o uso da DRS, ERG original e ampliada. Para atingir esse propósito, foram avaliadas as conseqüências pós-trauma de 63 vítimas de TCE contuso, com idade entre 12 e 65 anos, em seguimento ambulatorial em um centro de trauma da cidade de São Paulo, entre seis meses e três anos após TCE. A comparação dos resultados permitiu concluir que, embora as três escalas fossem fortemente correlacionadas, a ERG ampliada destacou-se pela sua maior sensibilidade para detectar alterações nas vítimas com melhores condições pós-traumáticas.