975 resultados para Valores morales


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

No están especificados. Del texto se deduce que los objetivos son narrar un proceso de enculturación de alumnos de procedencia diversa -rural, urbana- a través de una descripción detallada de los textos escolares -Preescolar, EGB, Bachillerato- existente en una pequeña ciudad -Plasencia-. Ver la influencia del medio social, principalmente la escuela, en el alumno y cómo reacciona este. No se explicita. Se describen todos los centros escolares y se habla de diferentes informantes: directores, maestros, alumnos, algún párroco, padres de alumnos de centros públicos estatales y religiosos. Objeto: etnografía del sistema educativo -escolar- en pequeña ciudad de provincias. No parte de hipótesis definidas al ser un trabajo etnográfico. Se supone que el alumno -y en cierta medida los padres- es la variable dependiente y los centros escolares, las características de sus modelos de educación, prestigio, valores sociales y culturales. La familia, la cultura o valores morales de las familias y estratos sociales -lo que la autora presenta como 'medio'- son las variables independientes que influyen sobre los alumnos. También aparecen los educadores pero más bien como miembros de distintos grupos profesionales: catedráticos, profesores estatales, religiosos o religiosas, maestros. Se parte de la descripción de los centros -ubicación en la ciudad, número de alumnos, profesores y titulación, cuotas a pagar, titularidad del centro-. Se describen las características principales de la educación que imparten a través de la observación personal y de datos aportados por informantes. 1) A los ojos de los padres los centros gozan de diferente prestigio. Los centros religiosos más que los estatales para la EGB. El Instituto se iguala a los religiosos para el Bachiller. 2) Dentro de los estatales, los centros de EGB de barrios obreros están peor equipados que los de barrios más céntricos. 3) La escuela desarraiga al alumno de procedencia rural, 'urbanizándolo' y creando cierta frustración en los padres al no conseguir estos los fines que pretenden para sus hijos. 4) Los padres desean de la escuela que eleve el status de sus hijos rurales, cosa improbable por la escasez de empleos urbanos y dificultad de seguir estudios superiores. 5) La escuela ayuda a perpetuar las desigualdades sociales de partida, excepto en casos excepcionales, puesto que el propio sistema escolar y sus centros discriminan según status familiar. 1) A medida que se avanza en el sistema escolar -de EGB a BUP- disminuye el porcentaje de hijos de obreros o de origen rural modesto y aumenta el mismo de profesionales y funcionarios. 2) Tiene más peso a corto y largo plazo las aspiraciones y posibilidades económicas de los padres que el esfuerzo escolar del alumno para una posible promoción escolar: los alumnos de clases modestas pueden aspirar a estudiar Magisterio. Los de clases altas pueden llegar a ser universitarios. 3) De la escuela los padres rurales esperan conocimientos para la promoción social. La formación del carácter creen que es cosa de la familia. 4) Se piden guarderías, Preescolar y la implantación de la UNED.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar la opinión de la población española comprendida entre 14 y 60 años sobre la problemática educativa. 3192 sujetos de ambos sexos, de edades comprendidas entre los 14 y 60 años, elegidos mediante muestreo aleatorio, estratificado con afijación proporcional y por cuotas. Los estratos se formaron mediante el cruce de región y tamaño del hábitat. Las cuotas se establecieron por sexo y grupo de edad. El método de la investigación es descriptivo. Se pasa un cuestionario de 57 preguntas en el que se diferencian dos grandes bloques: uno referido a las variables controladas y otro referido a las propias cuestiones de materia educativa que se pretenden investigar. Las variables controladas fueron hábitat, región, profesión, situación laboral, clase social, estudios, edad, sexo, tener o no tener hijos, tener o no tener hijos en edad escolar, estado civil. Tendencias políticas, preferencia de voto y religión. En el segundo bloque de cuestiones se realizaron preguntas de carácter general sobre el mundo de la educación. Preescolar. EGB. BUP. Enseñanza Media. Enseñanza Universitaria y sobre la problemática general de la juventud. Censo de población del 1 de marzo de 1981. Cuestionario elaborado ad hoc. Porcentajes. El 84 por ciento de los encuestados cree que la educación es uno de los temas más importantes para el país o, al menos, tan importante como otros. El 51 por ciento opina que la escuela, además de formar intelectualmente, debe transmitir valores morales, sociales y religiosos. Alrededor de un tercio de los encuestados opinan que la enseñanza obligatoria debería abarcar desde los 4 a los 16 años. El 51 por ciento de los encuestados cree que el servicio educativo debe ser proporcionado exclusivamente por el Estado. La mayor parte de los encuestados son partidarios de que los dos sexos se eduquen conjuntamente. El 60 por ciento se pronuncia a favor de una Educación Preescolar concebida como un nivel educativo distinto de la EGB. En la Enseñanza Media se considera que el problema más grave, tanto en los centros de BUP como de FP, es la insuficiencia de las instalaciones, seguido por la falta de atractivo de la enseñanza. La mayoría de los encuestados con opinión no son partidarios de que exista la Selectividad, bien porque consideran injusta la selección a través de un solo examen, bien porque juzgan que de este modo se cierra el paso a las clases más humildes.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de una sección de la revista dedicada al intercambio de experiencias. - Resumen basado en el de la revista.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar el ideal del adolescente y de su influencia sobre la conducta. Los adolescentes de hoy lo que quieren es comprensión, quieren que se comprenda su edad y con ella su manera de ser, sus gustos, sus ensueños de joven, sus modos de obrar. Quieren libertad y respeto a su edad de adolescente. Ellos no tienen la culpa de ese despertar a un mundo que lo ven lleno de belleza, de justicia, de amistad y de felicidad. Les gusta vivir en este mundo, porque es ahora cuando empiezan a descubrirlo y ver las bellezas que encierran, y que los adultos con sus problemas se encargan de sembrarlo de guerras, hambre y angustias. Tampoco tienen la culpa de que posean una imaginación tan viva. Sueñan contínuamente. También quieren libertad y respeto a su edad de adolescentes. Ellos dicen que los padres, los parientes más cercanos, los profesores, amigos, santos, sabios son los principales modelos en los que tienen proyectado su yo ideal. Que de estos modelos exigen amor, bondad, abnegación, honradez, buen carácter y fuerte personalidad. Que saben valorar y amar como cualquier otro joven del extranjero, el coche sport, el yate y el chalet en la playa, el tocadisco y magnetofono, los viajes y excursiones por el mundo. El adolescente español se nos presenta como un joven raro en Europa moderno, como cualquier joven, pero con su ideal puesto en los valores morales y humanos, que sabe descubrir en sus mayores, en sus amistades, lecturas y héroes de la historia.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Listado de autores, miembros de la UDS estatal de Educaci??n: Teresa Muntadas Peir??, Miguel ??ngel Mart??n Fern??ndez, Mariv?? Mart??n Fraile, Mariona Torredemer Tal??n, Raquel Albarr??n Serrano, Manuel Salgueiro M??ndez, Pascual Ramos Rivera, Eguzki??e Etxabe Medoiro, Amparo Turp??n Fern??ndez, Javier Tamariz Cuadrado, Azahara Bustos del Haba

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

La educación es un proceso global de la sociedad y como tal una herramienta básica de creación y regeneración de la cultura. Y es esta última, la cultura, el modo de pensar y de operar, lo que permite que las personas nos situemos activa y críticamente en el mundo, vivamos en él y lo construyamos a nuestra medida. La Educación en Derechos Humanos (EDH) forma parte del proceso social en su integralidad. Para los educadores cubanos es un tema que reviste suma importancia; existe total coincidencia en que la escuela está llamada a denunciar y a preparar a sus estudiantes para que luchen por un mundo mejor, donde cada uno de los derechos humanos sea respetado y acatado. La escuela no debe ser ajena a la problemática que vive la sociedad. No se puede perder de vista que los derechos humanos desde un punto de vista egocéntrico e individualista, tienen como pilar fundamental el respeto de los derechos de los otros y hace responsable a cada uno del deber de hacer fructificar ese mismo derecho que nos es dado a los demás. En Cuba se define el trabajo educativo como esencialmente ideológico, que relaciona la formación política, los valores morales aglutinantes como la dignidad humana y la intransigencia ante la dominación extranjera y la solidaridad humana. La política educativa cubana y las perspectivas de los actores involucrados en la formación docente coinciden en comprender la EDH desde una definición que integra un conjunto de significados principales en el contexto cubano actual, contentivos de la formación en valores morales y normas sociales, la educación sobre el orden jurídico nacional, la educación para la preservación de la salud, para la defensa nacional y el internacionalismo.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

This search is part of a larger study conducted at the Carlos Chagas Foundation (SP-Brazil), which aims to build a scale to assess adhesion to moral values by basic education students and their teachers. This text addresses only the value of justice. The responses of 111 10-13 year old children and 121 teenagers between 14 and 17 years of age at public and private schools in the city of São Paulo (SP-Brazil) were compared. Among the various topics addressed, some issues of distributive, retributive and commutative justice were selected. In the questionnaire, the alternatives offered were built in increasing stages of decentration from a social perspective inspired by Kohlberg. The results confirmed the two hypotheses that had been raised: there was a progression in the choice of the answers concerning the stages between children and teenagers and there were differences between the three forms of justice considered, in relation to the achievement of higher levels.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Objective. To describe women behavior regarding birth control and analyze if such behavior has any cultural influence. Methodology. Qualitative study in which patients were women who were waiting for their family health program consult in three health units of the city Ilah Comprida in Sao Paulo, Brazil. Data were collected during October and November of 2007, the interview was used as source of information, subsequently they were subjected to the content analysis technique. Results. Women are responsible for birth control; they consider there are difficulties with birth control especially due to inefficient information about methods of contraception and family influence over this adopted behavior. Conclusion. Birth control is influenced by cultural models, moral, social and religious values related with the exercise of sexuality.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] La familia y el contexto educativo son los agentes de socialización primaria por excelencia. En ellos los individuos adquieren un mapa o representación del mundo, unas habilidades de adaptación al medio y unos valores morales y sociales. La integración de las normas y convenciones sociales en la familia y en la escuela es crucial en la prevención de la violencia. Pero ambos entornos son permeables a los cambios sociales y los procesos de socialización se han modificado sustancialmente en unas pocas décadas, especialmente por la generalización del uso de los medios tecnológicos de comunicación. Las funciones del sistema educativo se han ido adaptando a las exigencias sociales y, en la actualidad, la prevención de la violencia y la resolución de conflictos configuran una nueva demanda.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Este estudio se propone explicar el Vudú, esa religión mal conocida, desprestigiada, tergiversada por las revistas, los libros, las películas que se dicen serias y objetivas. De manera sistemática y con gran sensacionalismo, los medios extranjeros han contribuido a presentarla constantemente como una horrible acumulación de groseras supersticiones, orgías sexuales, magia negra, brujería y maleficios. Sin embargo, el Vudú haitiano no es sólo una religión recreada por los esclavos africanos en la colonia francesa de Santo Domingo, es por el contrario un Humanismo, un conjunto de tradiciones culturales que constituyen el cimiento que une al pueblo haitiano en los momentos de crisis y lo salva de la desesperanza. Gracias al Vudú, ciertos valores morales que se pierden en otros pueblos considerados "avanzados y civilizados" se encuentran todavía ligados a una red que condiciona todos los actos de la vida cotidiana de los haitianos de cualquier clase social a la que pertenezcan. Se presentan aquí los puntos clave de la filosofía vudú y su modo de transferencia de una generación a otra. De igual modo, el arte y la pintura de Haití, inspirados por el culto ancestral, han sorprendido al mundo por su vitalidad, su creatividad y su humanismo.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El propósito de esta investigación es mostrar las razones que tiene Tomás de Aquino para privilegiar una moral de la templanza por sobre una de mera continencia. Pero más allá de detenerse en los pocos artículos que Santo Tomás dedica a comparar ambas disposiciones, el fin de nuestro trabajo es, a partir de los textos referidos a la naturaleza de la virtud moral, mostrar por qué sólo la templanza puede ser considerada una virtud, mientras la continencia es una “mezcla" de virtud y desorden. En segundo lugar, esta investigación pretende justificar la validez de los argumentos tomasianos, demostrando que si se prescinde de esta distinción entre virtud perfecta y continencia, necesariamente se introduce un dualismo antropológico en el plano de la acción. En esta misma línea, se buscará, a su vez, comparar la postura de Santo Tomás con la postura de Escoto, para quien los afectos y las pasiones son meros “facilitadores" de la elección, pero no elementos constitutivas de ésta.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Jesinghaus, Carlos.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Introna, Ana María. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras