999 resultados para Valero , Santo-Culto-Valencia
Resumo:
Acompa??an al texto fotograf??as ilustrativas de las intervenciones, conferencias y actos celebrados en el Colegio 'Santo Domingo' durante las efem??rides
Resumo:
A amplitude do culto e da iconografia de Francisco Xavier foi praticamente única na época Moderna, como vemos no número de igrejas, confrarias e altares dedicados a ele, além da quantidade e variedade das suas representações artísticas. Na origem deste culto e da respectiva iconografia encontram-se o poder régio português e depois ibérico e ainda o interesse do nobre japonês Ôtomo Yoshihige. Por sua vez, o interesse da Companhia de Jesus na divulgação deste culto e da sua iconografia exprimiu-se a partir da década de 1570 através da literatura e da arte, e ainda através do fomento da devoção do seu corpo e das relíquias corpóreas e de contacto. Na estratégia de constituição do culto de Francisco Xavier, são de referir o papel que lhe foi atribuído enquanto missionário mais emblemático da Época Moderna (Francisco Xavier, “o Apóstolo do Oriente”), as suas supostas capacidades taumatúrgicas e que deram origem a epítetos, como Francisco Xavier, “o Milagre dos Milagres” ou Francisco Xavier, “o Príncipe do Mar”), e ainda o facto desta figura encarnar algumas das virtudes de santidade mais importantes para o Catolicismo pós tridentino, tais como a pureza e o espírito de mortificação.
Resumo:
El presente trabajo pretende analizar la forma como la Iglesia Católica utilizó el Culto de la Virgen de El Quinche para enfrentar el proceso de secularización estatal que puso en marcha la Revolución Liberal. El documento aborda un espacio temporal de cincuenta años: 1895, año en el que estalló la Revolución y 1943, fecha en que tuvo lugar la coronación de la Virgen de El Quinche como Reina Nacional de Ecuador. El primer capítulo establece el marco histórico y político de la Revolución Liberal que estalló en el Ecuador a finales del siglo XIX. En el siguiente apartado se describe la reacción y estrategias que adelantó la Iglesia para defender su espacio en el seno de la sociedad regional y nacional. Finalmente, el tercer capítulo es un análisis del impacto de las estrategias de la Iglesia sobre la comunidad de El Quinche, y las reacciones de la comunidad a éstas.
Resumo:
Port. con esc. xil. real de Felipe II
Resumo:
Port. con esc. xil. real de Felipe II
Resumo:
Según Serrano Morales, en la imprenta del Molino de Rovella en 1713 trabajaba el impresor Juan González
Resumo:
Sign.: [calderón]-3[calderó]4, 4[calderón]2, A-T4
Resumo:
En la contraportada grab. en metal con la imagen del Santo
Resumo:
Índice
Resumo:
Grab. interc. e ilustr. calc
Resumo:
Contiene al final: Obsevaciones hechas á la Crónica / Timoteo Liern
Resumo:
Sign.: [calderón]8, A-Z8, 2A-2L8, 2M6
Resumo:
Sign.: [Trebol]8, A-Z8, Aa-Hh8
Resumo:
Autor tomado de final de texto
Resumo:
Sign.: [calderón-4calderones]4, A-Z4, 2A-2Z4, 3A-3X4