1000 resultados para VIOLENCIA SEXUAL
Resumo:
La Alianza de Abogadas/os por los Derechos Humanos de las Mujeres, una red que nuclea a más de 100 abogados y abogadas de todo el país, expresa su preocupación y rechazo frente a la violenta manifestación encabezada por los legisladores José Páez (de la Democracia Cristiana), Claudio Viñas (Fuerza Republicana), Dora Bianco (Bloque por Yerba Buena) y el Diputado Nacional Juan Jose Casañas (Unión Cívica Radical) frente a un curso organizado por el Ministerio de Salud de la Nación y el SIPROSA, destinada a profesionales de la Maternidad de San Miguel de Tucumán, de actualización en salud sexual y reproductiva, y atención integral de abortos no punibles y a victimas de violencia sexual
Resumo:
Fuente: Punto Final, Frecuencia Latina
Resumo:
Secretaría Técnica y Asistente: Silvina Ramos con la colaboración de Agustina Ramón Michel
Resumo:
http://www.youtube.com/watch?v=w_2vmiqNhpw&feature=player_embedded
Resumo:
“Decisiones Co0dianas” es un libro con historias reales, no son invenciones, son tes\‐ monios que Fundación Desa-o ha recopilado este úl\mo año y que sucedieron en varias provincias de nuestro país. Hemos escogido 12 tes\monios, los que creímos más representa \vos, aunque recopilamos muchos más. En este contexto presentamos un aspecto de la co\dianidad de la vida de las mujeres que \enen derecho a que su salud integral sea preservada si está embarazada, o que se revea si es justo que vivan maternidades forzadas y abortos injustos. Co\dianidad que demuestra la discriminación y violencia de un sistema que no informa a las mujeres y peor a las/los adolescentes sobre su sexualidad o sobre los métodos an\concep\vos. Esta es la punta de un iceberg el cual oculta la magnitud de un problema inmenso como es la violencia sexual y que nos invita a reflexionar sobre “¿de qué lado estamos?” cuando se trata de posicionarnos. Todas las mujeres de estos tes\monios \enen su propia historia, sus propias razones, todas son válidas para ellas y eso es lo único que importa. Al Estado ecuatoriano le toca legislar para que las mujeres sean iguales ante la ley y no objeto de discriminación por ser mujeres, ni el aborto se siga produciendo en condiciones de riesgo como el causante de este feminicidio social que cada año cobra la muerte y enfermedad de cientos de mujeres.
Resumo:
La realidad de la violencia sexual y las condiciones a las que están expuestas las mujeres que fueron violadas y decidieron abortar es una realidad que nos compete a todos los ecuatorianos y ecuatorianas. Las leyes fueron hechas para mejorar ¿Te unes?
Resumo:
Presentación en la 4ta. Conferencia Regional del CLACAI. Reafirmando el legado de Cairo: Aborto legal y seguro. Lima, 21 y 22 de Agosto de 2014
Resumo:
Presentación en el Seminario Acceso al aborto para mujeres sobrevivientes de violencia sexual. Guatemala, el 28 y 29 de octubre de 2014.
Resumo:
Presentación en el Seminario Acceso al aborto para mujeres sobrevivientes de violencia sexual. Guatemala, el 28 y 29 de octubre de 2014.
Resumo:
Presentación en el Seminario Acceso al aborto para mujeres sobrevivientes de violencia sexual. Guatemala, el 28 y 29 de octubre de 2014.
Resumo:
Presentación en el Seminario Acceso al aborto para mujeres sobrevivientes de violencia sexual. Guatemala, el 28 y 29 de octubre de 2014.
Resumo:
Presentación en el Seminario Acceso al aborto para mujeres sobrevivientes de violencia sexual. Guatemala, el 28 y 29 de octubre de 2014.
Resumo:
Presentación en el Seminario Acceso al aborto para mujeres sobrevivientes de violencia sexual. Guatemala, el 28 y 29 de octubre de 2014.
Resumo:
Presentación en el Seminario Acceso al aborto para mujeres sobrevivientes de violencia sexual. Guatemala, el 28 y 29 de octubre de 2014.
Resumo:
Presentación en la 3ra. Conferencia Subregional del Cono Sur. Chile, Santiago de Chile, 3 y 4 de diciembre de 2015