78 resultados para Taipale, Vappu


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

PURPOSE: To identify the occurrence, types, and severity of associated injuries outside the facial region among patients diagnosed with facial fractures, and to analyze whether there are any factors related to associated injuries. MATERIALS AND METHODS: This was a cross-sectional study of 401 patients diagnosed with facial fractures during the 2-year period from 2003 to 2004. RESULTS: Associated injuries were observed in 101 patients (25.2%). The most common type of injury was a limb injury (13.5%), followed by brain (11.0%), chest (5.5%), spine (2.7%), and abdominal (0.8%) injuries. Multiple associated injuries were observed in 10% and polytrauma in 7.5%. The mortality rate was 0.2%. The occurrence of associated injury correlated significantly with trauma mechanism and fracture type; high-speed accidents and severe facial fractures were significant predictors of associated injury. CONCLUSIONS: Associated injuries are frequent among patients who have sustained facial fractures. The results underscore the importance of multiprofessional collaboration in diagnosis and sequencing of treatment, but also the importance of arranging appropriate clinical rotations for maxillofacial residents in training.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

These are data of eddy covariance flux measurements of formic acid (HCOOH), performed by a chemical ionization mass spectrometer (CIMS) over a boreal forest canopy in Hyytiälä, Finland, in spring/summer 2014. Results from the 1-D chemical transport model runs using SOSAA (Simulate Organic vapours, Sulphuric Acid and Aerosols) are included as well. The data accompany a submission of a manuscript to Geophysical Research Letters for consideration for publication (Schobesberger et al.).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo de fin de máster se investiga qué impacto tuvo la Marca Finlandia en el uso de las artes finlandesas en Focus – economía y tecnología, una revista publicada por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Finlandia durante los años más profundos de la crisis económica 2008-2013. En 2008 el Ministro de Asuntos Exteriores de entonces, Alexander Stubb, designó una delegación para desarrollar la marca país de Finlandia, fruto de un proceso del que se presentó en 2010 un documento llamado Tehtävä Suomelle! (¡Misión para Finlandia!), cuyo objetivo fue concretar el diseño y las funciones de la Marca Finlandia. Este trabajo se enfoca en la utilización del arte y de artistas finlandeses en el material creado para apoyar la promoción de la imagen del país y, en última instancia, su competividad económica. Para tener en cuenta el contexto del material objeto de estudio, presentamos el concepto de la marca país y distintos planteamientos teóricos para su realización. Siendo una estrategia estatal polémica, recorremos los puntos de crítica más importantes sobre esta práctica promocional. También nos familiarizamos con la historia de la promoción nacional antes de introducir el presente proyecto, la Marca Finlandia, y sus objetivos. En la parte teórica se presentan los conceptos relevantes para el estudio: el discurso y su análisis crítico, enfatizando su capacidad ideológica para mantener y crear relaciones del poder muy a menudo desiguales. Ya que nuestro material de estudio empírico está compuesto de publicaciones físicas con dimensiones textuales, visuales y hápticas, nuestro método de investigación es observar críticamente estas relaciones desde la perspectiva multimodal. En la parte empírica del trabajo analizamos la composición de la comunicación multimodal del material imprimido, producido por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Finlandia y sus socios de cooperación. Las revistas anuales Focus– Economía y tecnología se enfocan en noticias y artículos sobre los sectores de la economía y tecnología, pero también incluyen contenido sobre el diseño, la música, la moda, la arquitectura y la danza finlandeses. En nuestro análisis recorremos los campos verbales y visuales utilizados en las revistas para investigar de qué manera se presentaban las artes finlandesas en la operación de Marca Finlandia. Detectamos representaciones textuales, resaltaciones visuales y la combinación de ambos, lo que servía a las metas preterminadas y la imagen requerida por la delegación diseñadora de la marca país. Las revistas compartían el discurso en común que corría paralelo con los objetivos de la Marca Finlandia, que a su vez se puede ver como parte del discurso hegemónico neoliberal en general.