999 resultados para TRANSPORTE URBANO – PLANIFICACIÓN - BUCARAMANGA (SANTANDER, COLOMBIA) - 2003-2011
Resumo:
Incluye BibliografÃa
Resumo:
Incluye BibliografÃa
Resumo:
Incluye BibliografÃa
Resumo:
Incluye BibliografÃa
Resumo:
Los procesos de urbanización a los que asistimos en América Latina presentan nuevos desafÃos a los sistemas de transporte urbano, en la medida en que es prioritario proporcionar una adecuada movilidad para la creciente y compleja interacción de las comunidades. En esta edición del BoletÃn, preparada por Irma Chaparro, se presenta un resumen del reciente estudio intitulado Evaluación del impacto socioeconómico del transporte urbano en la ciudad de Bogotá. El caso del sistema de transporte masivo, Transmilenio, LC/L1786-P, octubre 2002, en el cual se analiza el impacto socioeconómico del sistema Transmilenio en Bogotá. Este sistema forma parte de una estrategia integral de transporte impulsada por la Administración Distrital durante el perÃodo 1998-2001, y se constituyó en una solución de vanguardia al difÃcil problema de movilidad que afrontó la ciudad.
Resumo:
La presente edición del BoletÃn entrega un recuento de los recientes acontecimientos y tendencias en el sector transporte de América Latina y el Caribe, abarcando aspectos relacionados con el transporte urbano, el transporte ferroviario y la conservación vial.
Resumo:
Presentación de Alicia Bárcena.
Resumo:
El presente documento tiene como objetivo caracterizar al proceso de crecimiento argentino durante el perÃodo 2003-2011, atendiendo especialmente a la dinámica del sector industrial, los cambios en su composición y el impacto de dichas trasformaciones en el mundo del trabajo (empleo, salarios, formalidad).
Resumo:
En el presente BoletÃn Fal se expone la relevancia de la logÃstica urbana en el marco del debate sobre la urbanización y se argumenta la necesidad de tener en cuenta el último eslabón de la cadena de abastecimiento en las polÃticas de movilidad sostenible de la región. Además, este número aporta información sobre el nuevo concepto de la bicicleta de carga y cómo podrÃa contribuir a lograr un desarrollo más sostenible de la logÃstica urbana de incluirse en las polÃticas de logÃstica.
Resumo:
Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de NÃvel Superior (CAPES)
Resumo:
From its foundation until nowadays, the city of São Paulo has undergone major transformation processes, one of the responsibles for these changes is the presence of efficient transportation ; From construction of roads and routes for the animal traction transportation, railroads, expansion and improvements to the introduction of the automobiles, highways, subway system, among others, all these changes are related to greater flow of people and goods. However nowadays has been reflected issues such as quality of life and development of society in a sustainable way, once we have the construction and reconstruction of space in benefit of capital, and therefore the valuation of individual motorized transport. The overuse of individual motor vehicles are generating an urban chaos, making it increasingly difficult to transit in big cities, the use of bicycles is presented as a viable modal alternative, allowing the flow, and enhancing the health of society and quality of the air
Resumo:
Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de NÃvel Superior (CAPES)
Resumo:
Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de NÃvel Superior (CAPES)
Resumo:
Con los datos de la EPH para el Gran Córdoba nos proponemos llevar a cabo un análisis de los principales condicionamientos objetivos de las clases dominantes. Para ello ha sido necesario construir el espacio social del aglomerado Gran Córdoba para 2003 y 2011; a partir de él consideramos cuatro clases y ponemos el foco de un modo relacional en las dominantes.En función de los aportes que significa observar al referente en su "Nivel educativo", el último nivel que cursa o cursó y su finalización podremos analizar sus principales diferencias en el espacio social, observar cómo ellas se configuran en desigualdades y trazar algunas hipótesis sobre los grupos de poder