1000 resultados para TOMA DE DECISIONES EN ADMINISTRACIÓN - ESTUDIO DE CASOS


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Mster Universitario en Sistemas Inteligentes y Aplicaciones Numricas en Ingeniera (SIANI)

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] La presente investigacin tiene el objetivo de analizar las caractersticas psicolgicas relacionadas con el rendimiento deportivo y el estilo de toma de decisiones de 70 nadadores, relacionndolos en funcin del sexo, nivel deportivo y categora deportiva. Utilizando el cuestionario Caractersticas Psicolgicas relacionadas con el Rendimiento Deportivo (CPRD) (Gimeno, 1999) y el Cuestionario de Estilo de Toma Decisiones (CETD) (Ruiz, Graupera, y Snchez, 2000).

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La toma de decisiones es una constante en nuestra vida. En los diferentes contextos en los que nos toca actuar (familiar, sentimental, laboral) nos vemos obligados a elegir una alternativa, entre dos o ms que se nos presentan como viables para resolver un problema real o prever la resolucin de un problema potencial. Para encarar con acierto la toma de decisiones necesitamos, por una parte, conocer el problema y analizarlo para comprender su naturaleza y, por la otra, buscar la solucin. Visto de esta manera puede decirse que estamos ante un procedimiento relativamente sencillo pero no es tan as, dado que la toma de decisiones depender de la complejidad del problema y de las alternativas de solucin que se nos presenten. Una vez hecha la eleccin, esta tendr consecuencias y repercusiones tanto en nuestra vida como en nuestro entorno y es por ello que debemos realizar un proceso razonado, basado en la informacin que nos permita formarnos una opinin acabada del estado de situacin de la cuestin. Para las personas que desempean tareas gerenciales y administrativas, la toma de decisiones es, sin lugar a dudas, una de las mayores responsabilidades, dado que de ella depende, en gran medida, el xito o el fracaso de la organizacin a la que pertenecen. Ya ubicado en la situacin de toma de decisin, la persona debe comprender la situacin que se le presenta y analizar las alternativas para encontrar soluciones razonables. Esto significa que necesita reunir informacin para las distintas etapas del proceso. El proceso de toma de decisiones comienza con el reconocimiento de que estamos frente a esa situacin: debemos tomar una decisin. Ese reconocimiento es generado por la existencia de un problema o una disparidad entre cierto estado deseado y la condicin real del momento. Una vez comprobada la necesidad de tomar una decisin, se deben identificar los criterios que necesitamos desplegar, segn el grado de importancia que stos revisten, para la resolucin de la misma.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La preocupacin sobre el cambio climtico contina en aumento. Las crecientes evidencias de sus implicaciones ambientales, sociales y econmicas plantean escenarios de regulaciones y concesiones pblicas a empresas verdes. Las organizaciones privadas trabajan para incorporar nuevos indicadores de sostenibilidad ambiental que les permitan adelantarse a la casi segura futura legislacin. Con este teln de fondo, aparecen dos indicadores de sostenibilidad denominados Huella Ecolgica y Huella de Carbono. La Huella Ecolgica mide la superficie biolgicamente productiva (incluyendo agua y tierra), necesaria para producir todos los recursos que consume y absorber los desechos que genera una actividad. La Huella de Carbono cuantifica la totalidad de gases de efecto invernadero emitidos por efecto directo e indirecto como consecuencia de una actividad. En este contexto, la industria del transporte en general, y en particular el sector de la aviacin, estn en el punto de mira, por ser los sectores que ms emisiones generan. Otro gran foco de emisiones es la ocurrencia de los incendios forestales que, adems, se ha convertido en uno de los mayores problemas ecolgicos que sufren nuestros montes debido a su frecuencia y gravedad en las ltimas dcadas. El presente Proyecto Final de Carrera tiene dos objetivos. En primer lugar la cuantificacin e interpretacin de la Huella de Carbono y Huella Ecolgica de la empresa Hispnica de Aviacin S.A. (HASA), empresa que presta servicios con helicpteros, sector para el que no se han encontrado estudios de Huella de Carbono hasta la fecha. En segundo lugar, determinar el radio de accin de los helicpteros en su actuacin contra incendios forestales para que las emisiones de Gases de Efecto Invernadero compensen su intervencin. Para ello se ha utilizado el Mtodo Compuesto de las Cuentas Contables v.12.4 determinando como unidad funcional de producto el kilmetro recorrido por un helicptero. Por ltimo se ha empleado la metodologa utilizada por el Ministerio de Agricultura, Alimentacin y Medio Ambiente para el clculo de emisiones por los Incendios Forestales a fin de realizar una estimacin de lo que supone en este sentido la intervencin de los helicpteros de HASA en las labores de extincin. La Huella de Carbono y Huella Ecolgica para el ao 2012 de HASA es 5.515 t CO2e y 1.344 haG. Destaca el peso del consumo de queroseno, que contribuye con 3.103 t CO2e y 786 haG. De acuerdo a las unidades funcionales consideradas, el helicptero con matrcula SP-SUT/EC-LUQ es el que ms Huella de Carbono presenta (12 Kg CO2e/Km) a diferencia del helicptero con matrcula SP-SUC que es el que menos Huella de Carbono manifiesta (6 Kg CO2e/Km). Entre las diferentes conclusiones se destaca que la salida de un helicptero a un incendio en Espaa, siempre va a valorarse como compensada en trminos de Huella de Carbono. Es decir, las emisiones que va a evitar su salida (disminucin de la superficie quemada), son considerablemente mayores que las que se pueden producir por su puesta en funcionamiento. El presente proyecto se acompaa de una propuesta de acciones que se consideran de gran utilidad tanto para posteriores evaluaciones como para la mejora del posicionamiento ambiental de HASA.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este Proyecto Fin de Grado tiene como objetivo fundamental el perfeccionamiento y puesta en explotacin de un sistema de ayuda a la decisin que evala el desarrollo del lenguaje en nios de 0 a 6 aos de edad. Este sistema est formado fundamentalmente por una aplicacin diseada y construida mediante una arquitectura de componentes de software modular y reutilizable. La aplicacin ser usada por los pediatras para realizar evaluaciones del desarrollo del lenguaje infantil y adems por los neuropediatras, logopedas y miembros de equipos de Atencin Temprana para consultar las evaluaciones y validar las decisiones propuestas por el sistema. El sistema es accesible va web y almacena toda la informacin que maneja en una base de datos. Asimismo, el sistema se apoya en un modelo conceptual u ontologa desarrollado previamente para inferir las decisiones adecuadas para las evaluaciones del lenguaje. El sistema incorpora las funciones de gestin de los usuarios del mismo. ABSTRACT This Grade End Project has as fundamental objective the improvement and deployment of a decision support system for evaluating children language development from 0 to 6 years of age. This system is mainly formed by an application designed and built using a modular and reusable software component architecture. The application will be used by pediatricians for evaluating childrens speech development and also by neuro-pediatricians, speech therapists and early childhood intervention team members, for consulting previous evaluations and for validating systems proposed decision. The system is web based and stores its information in a database. Likewise, the system is supported by a conceptual model or ontology previously developed to infer the appropriate decision for language evaluation. The system also includes user management functions.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En sta investigacin se propone una jerarquizacin multicriterio de la banca como apoyo a la toma de decisiones financieras de las cajas de ahorro. Para ello, se muestrearon cuatro cajas de ahorro ubicadas en el municipio Guanare y se seleccionaron cinco indicadores financieros utilizados por SUDEBAN ms la tasa de inters pasiva, adems se emplearon los mtodos PAJ y PC. Los principales resultados fueron los siguientes: 1) La importancia del directivo en los procesos de toma de decisiones financieras en las cajas de ahorro guarda relacin positiva con el nivel jerrquico que ocupe, 2) Se evidencia un conflicto en la importancia que le asignan a los indicadores financieros los distintos tipos de directivos en el proceso de toma de decisiones y 3) El uso de la metodologa multicriterio facilit la toma de decisiones grupal, en un contexto de preferencias en conflicto, para jerarquizar la banca con fines de inversin

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La presente tesis doctoral se enmarca dentro del concepto de la sistematizacin del conocimiento en arquitectura, ms concretamente en el campo de las construcciones arquitectnicas y la toma de decisiones en la fase de proyecto de envolventes arquitectnicas multicapa. Por tanto, el objetivo principal es el establecimiento de las bases para una toma de decisiones informadas durante el proyecto de una envolvente multicapa con el fin de colaborar en su optimizacin. Del mismo modo que la historia de la arquitectura est relacionada con la historia de la innovacin en construccin, la construccin est sujeta a cambios como respuesta a los fracasos anteriores. En base a esto, se identifica la toma de decisiones en la fase de proyecto como el estadio inicial para establecer un punto estratgico de reflexin y de control sobre los procesos constructivos. La presente investigacin, conceptualmente, define los parmetros intervinientes en el proyecto de envolventes arquitectnicas multicapa a partir de una clasificacin y sistematizacin de todos los componentes (elementos, unidades y sistemas constructivos) utilizados en las fachadas multicapa. Dicha sistematizacin se materializa en una hoja matriz de datos en la que, dentro de una organizacin a modo de rbol, se puede acceder a la consulta de cada componente y de su caracterizacin. Dicha matriz permite la incorporacin futura de cualquier componente o sistema nuevo que aparezca en el mercado, relacionndolo con aquellos con los que comparta ubicacin, tipo de material, etc. Con base en esa matriz de datos, se disea la sistematizacin de la toma de decisiones en la fase de proyecto de una envolvente arquitectnica, en concreto, en el caso de una fachada. Operativamente, el resultado se presenta como una herramienta que permite al arquitecto o proyectista reflexionar y seleccionar el sistema constructivo ms adecuado, al enfrentarse con las distintas decisiones o elecciones posibles. La herramienta se basa en las elecciones iniciales tomadas por el proyectista y se estructura, a continuacin y sucesivamente, en distintas aproximaciones, criterios, subcriterios y posibilidades que responden a los distintos avances en la definicin del sistema constructivo. Se proponen una serie de fichas operativas de comprobacin que informan sobre el estadio de decisin y de definicin de proyecto alcanzados en cada caso. Asimismo, el sistema permite la conexin con otros sistemas de revisin de proyectos para fomentar la reflexin sobre la normalizacin de los riesgos asociados tanto al proprio sistema como a su proceso constructivo y comportamiento futuros. La herramienta proporciona un sistema de ayuda para ser utilizado en el proceso de toma de decisiones en la fase de diseo de una fachada multicapa, minimizando la arbitrariedad y ofreciendo una cualificacin previa a la cuantificacin que supondr la elaboracin del detalle constructivo y de su medicin en las sucesivas fases del proyecto. Al mismo tiempo, la sistematizacin de dicha toma de decisiones en la fase del proyecto puede constituirse como un sistema de comprobacin en las diferentes fases del proceso de decisin proyectual y de definicin de la envolvente de un edificio. ABSTRACT The central issue of this doctoral Thesis is founded on the framework of the concept of the systematization of knowledge in architecture, in particular, in respect of the field of building construction and the decision making in the design stage of multilayer building envelope projects. Therefore, the main objective is to establish the bases for knowledgeable decision making during a multilayer building envelope design process, in order to collaborate with its optimization. Just as the history of architecture is connected to the history of innovation in construction, construction itself is subject to changes as a response to previous failures. On this basis, the decisions made during the project design phase are identified as the initial state to establish an strategic point for reflection and control, referred to the constructive processes. Conceptually, this research defines the parameters involving the multilayer building envelope projects, on the basis of a classification and systematization for all the components (elements, constructive units and constructive systems) used in multilayer faades. The mentioned systematization is materialized into a data matrix sheet in which, following a treelike organization, the access to every single component and its characterization is possible. The above data matrix allows the future inclusion of any new component or system that may appear in the construction market. That new component or system can be put into a relationship with another, which it shares location, type of material, with. Based on the data matrix, the systematization of the decision making process for a building envelope design stage is designed, more particularly in the case of a faade. Putting this into practice, it is represented as a tool which allows the architect or the designer, to reflect and to select the appropriate building system when facing the different elections or the different options. The tool is based on the initial elections taken by the designer. Then and successively, it is shaped on the form of different operative steps, criteria, subcriteria and possibilities which respond to a different progress in the definition of the building construction system. In order to inform about the stage of the decision and the definition reached by the project in every particular case, a range of operative sheets are proposed. Additionally, the system allows the connection with other reviewing methods for building projects. The aim of this last possibility is to encourage the reflection on standardization of the associated risks to the building system itself and its future performance. The tool provides a helping system to be used during the decision making process for a multilayer faade design. It minimizes the arbitrariness and offers a qualification previous to the quantification that will be done with the development of the construction details and their bill of quantities, that in subsequent project stages will be executed. At the same time, the systematization of the mentioned decision making during the design phase, can be found as a checking system in the different stages of the decision making design process and in the different stages of the building envelope definition.