1000 resultados para Solución isotónica
Resumo:
Tesis (Maestría en Métodos Alternos de Solución de Controversias) UANL, 2012.
Resumo:
Tesis (Maestría en Docencia con Orientación en Educación Media Superior) UANL, 2012.
Resumo:
Tesis (Maestría en Ciencias con orientación en Procesos Sustentables) UANL, 2014.
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
Tesis (Doctorado en Ciencias Agrícolas) UANL, 2012.
Resumo:
Tesis (Doctor en Ingeniería de Física Industrial) UANL, 2010.
Resumo:
Tesis (Doctor en Derecho) UANL, 2011.
Resumo:
Le but principal de cet article est de montrer la nécessité de faire en sorte que la citoyenneté puisse être coresponsable à l’égard du problème du développement. Dans la première partie du travail, l’on présente les paramètres éthiques du modèle, un cadre qu’il ne faut pas inventer car des exigences légitimes existent déjà dans la société civile : les objectifs du développement du millénaire et les trois générations des droits de l’homme. Le point de départ de la deuxième partie de l’article demeure la théorie des capacités de Sen et l’on met l’accent notamment sur le besoin de promouvoir les capacités pour pouvoir rendre compte de notre responsabilité en ce qui concerne le problème du développement. Dans la troisième partie enfin l’on montre un outil didactique qui favorise la sensibilisation vis-à-vis des objectifs du millénaire, tout en les insérant dans le cadre précis des droits de l’homme. Une pratique éducative qui rend possible le fait que l’étudiant devienne le protagoniste du changement et fasse partie de la solution.
Resumo:
The main purpose of this article is to highlight the need to prepare citizens so that they can become co-responsible when facing the problem of development. In the first part, the ethical guidelines of the proposal are drawn up. They do not have to be created, since a framework covering the legitimate demands of civil society has already been established by the millennium development goals and three generations of human rights. In the second part, the starting point is Sen’s theory of capabilities, and the stress is placed on the need to promote capabilities that make it possible to account for our responsibility for the problem of development. Finally, in the third part, a teaching resource is presented which raises awareness of the millennium development goals and involves them in the realisation of human rights. This educational practice prepares students to play a leading role in the process of change as well as to be part of the solution.
Resumo:
Detección de desigualdades de género y puesta en marcha de estrategias coeducativas para la solucción de la problemática detectada.
Resumo:
Mostrar el comportamiento entre niños sordos y oyentes ante tareas cognitivas, demostrando que difieren cualitativamente e inferiormente por el conjunto de estrategias y habilidades puestas en funcionamiento a la hora de resolverlo. 57 niños sordos con edades de 7 y 14 años de edad y 63 oyentes de igual edad. Pasación de una prueba de inteligencia; fase de instrucción o preparación a la tarea; fase de ejecución efectiva de la tarea. Test de inteligencia Rauen, construcción de materiales ex profeso. Técnicas de análisis estadísticos: análisis de la varianza, covarianza, correlación canónica. Los sordos resultan ser inferiores a los oyentes en la tarea que se le han presentado; la actuación en los niños sordos es diferente al de los oyentes, así pues, no parece, observarse el momento de reflexión, existe ausencia de un plan de acción, y en cuanto al control de los resultados, no parece tan ajustado como el de los oyentes. La sordera es múltiple; la deficiencia auditiva es agente causal de desencadenante de multitud de datos o factores secundarios: su lenguaje falla, su memoria no es todo lo rica que debería ser. Fecha finalización tomada del código del documento.
Resumo:
Realizar un acercamiento a las técnicas de estudio utilizadas por los estudiantes, las motivaciones al aprendizaje y creatividad en las tareas académicas; así como un análisis de la forma en que se desenvuelven ante un problema desconocido a resolver. Todo ello se contrastará con el rendimiento académico para ver las relaciones que se dan.b197 estudiantes de COU de Sevilla capital. Pase de los cuestionarios de técnicas de estudio y de un problema de organización y establecimiento de relaciones. Con estos datos obtenidos y con las calificaciones obtenidas por los sujetos, establece correlaciones. Cuestionario ISSI. Técnicas estadísticas. En general los sujetos tienden más a hacer valoraciones positivas sobre su ejecución. Los sujetos parecen más preocupados por mejorar su rendimiento de una manera individual tratando de analizar los errores de sus actividades, yendo sus actividades dirigidas más a los intentos que a las acciones. Se observa poca motivación para el trabajo grupal, organización de tareas y planificación en general. Es decir, se puede ver cierta tendencia a la individualidad en la ejecución de las tareas. Predominio de las técnicas de estudio pasivas sobre las activas. Se observan leves diferencias entre sexos con una ligera inclinación en favor de las chicas, con matices distintos en ambos centros. Se observan pocas conexiones entre rendimiento académico y factores del ISSI. Las valoraciones y expectativas de los sujetos sobre su rendimiento están relacionadas con su rendimiento posterior.