970 resultados para Sensibilidad


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Suñol, Viviana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La evaluación de la Sensibilidad Ambiental (SA) constituye un instrumento que permite establecer la capacidad del medio para asimilar, contener o atenuar determinados eventos degradantes para el mismo; dicha sensibilidad es función de las condiciones intrínsecas de los factores ambientales. El objetivo del presente trabajo es evaluar la SA de unidades de paisaje del periurbano de Mar del Plata para sostener las principales actividades desarrolladas en él. Estas unidades de paisaje fueron definidas mediante la integración de factores del medio natural y socioeconómico; éstos se ponderaron con un valor de sensibilidad que es función de las actividades. La integración de los resultados permitió obtener un índice final para cada una de las unidades, el cual es: Bajo (menor o igual a 5), Moderado (entre 6 y 9), Alto (entre 10 y 13) o Muy Alto (mayor o igual a 14).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Retornamos al concepto cuerpo(s) hacia la caracterización de las políticas de los cuerpos del capitalismo dependiente. Sobrevolados por una imposibilidad de dar cuenta de 'lo que puede un cuerpo' -cuerpo como inasible-, nos mueve el desafío de un objeto que al tiempo que nos configura 'íntimamente', se nos escapa. Así, reflexionamos sobre el cuerpo en su ser sensible, en tanto un modo de existencia implica una forma específica de regulación. ¿En qué consiste el 'devenir' de lo sensible? ¿Cuáles son sus límites? G.Bataille plantea la observación en el otro del cuerpo propio como principio de la trascendencia. Con su sacrificio aparece la revelación, conciencia de continuidad en un ser que ahora se sabe discontinuo. Pero en la modernidad el espíritu de cálculo devino dios, llevándonos a la esclavitud bajo el engaño de libertad. ¿Cuáles son los momentos en que entramos en consonancia con las alturas... Cuáles son los momentos transgresores? Parece imposible encontrar un elemento sagrado si todo está garantizado en un mundo profano: 'El mundo sensible se configura inmanente pero no íntimo, sino cosificado'. Recorremos diversas concepciones del cuerpo como lugar de lo sagrado y lo profano, en la sociedad capitalista, desentrañando qué implica 'cuerpo' en un contexto neocolonial

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Hebrard, Andrés. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Mazzitelli Mastricchio, Malena. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Suñol, Viviana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La evaluación de la Sensibilidad Ambiental (SA) constituye un instrumento que permite establecer la capacidad del medio para asimilar, contener o atenuar determinados eventos degradantes para el mismo; dicha sensibilidad es función de las condiciones intrínsecas de los factores ambientales. El objetivo del presente trabajo es evaluar la SA de unidades de paisaje del periurbano de Mar del Plata para sostener las principales actividades desarrolladas en él. Estas unidades de paisaje fueron definidas mediante la integración de factores del medio natural y socioeconómico; éstos se ponderaron con un valor de sensibilidad que es función de las actividades. La integración de los resultados permitió obtener un índice final para cada una de las unidades, el cual es: Bajo (menor o igual a 5), Moderado (entre 6 y 9), Alto (entre 10 y 13) o Muy Alto (mayor o igual a 14).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Retornamos al concepto cuerpo(s) hacia la caracterización de las políticas de los cuerpos del capitalismo dependiente. Sobrevolados por una imposibilidad de dar cuenta de 'lo que puede un cuerpo' -cuerpo como inasible-, nos mueve el desafío de un objeto que al tiempo que nos configura 'íntimamente', se nos escapa. Así, reflexionamos sobre el cuerpo en su ser sensible, en tanto un modo de existencia implica una forma específica de regulación. ¿En qué consiste el 'devenir' de lo sensible? ¿Cuáles son sus límites? G.Bataille plantea la observación en el otro del cuerpo propio como principio de la trascendencia. Con su sacrificio aparece la revelación, conciencia de continuidad en un ser que ahora se sabe discontinuo. Pero en la modernidad el espíritu de cálculo devino dios, llevándonos a la esclavitud bajo el engaño de libertad. ¿Cuáles son los momentos en que entramos en consonancia con las alturas... Cuáles son los momentos transgresores? Parece imposible encontrar un elemento sagrado si todo está garantizado en un mundo profano: 'El mundo sensible se configura inmanente pero no íntimo, sino cosificado'. Recorremos diversas concepciones del cuerpo como lugar de lo sagrado y lo profano, en la sociedad capitalista, desentrañando qué implica 'cuerpo' en un contexto neocolonial

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los códigos de difusión en multigrupos para an álisis tridimensional de núcleos PWR emplean como datos de entrada librerías de parámetros equivalentes homogeneizados y condensados (secciones eficaces y factores de discontinuidad), que dependen de las variables de estado como temperaturas o densidades. Típicamente, esos pará metros se pre-generan para cada tipo de celda o elemento combustible con un código de transporte determinista, dependiendo en gran medida la precisión de los cálculos neutrónicos acoplados con la termohidráulica de la calidad de la librería generada. Las librerías tabuladas son la forma más extendida de compilar las secciones eficaces pre-generadas. Durante el cálculo de núcleo, el código de difusión simplemente obtiene las secciones eficaces por interpolación de los valores en los puntos de la malla. Como los errores de interpolación dependen de la distancia entre esos puntos, se requiere un considerable refinamiento de la malla –con todas las posibles combinaciones de las variables de estado– para conseguir una precisión adecuada, lo que conduce a requisitos elevados de almacenamiento y un gran número de cálculos de transporte para su generación. Para evitar este inconveniente, se ha desarrollado un procedimiento de optimización de librerías tabuladas que permite seleccionar el menor número de puntos de malla para cada variable de estado independiente, manteniendo un error objetivo en la constante de multiplicación k-efectiva. El procedimiento consiste en determinar, aplicando teoría de perturbaciones, los coeficientes de sensibilidad de la k-efectiva con las secciones eficaces. Ello permite evaluar la influencia de los errores de interpolación de cada sección eficaz en la constante de multiplicación para cualquier combinación de las variables de estado. La medida de esta influencia o sensibilidad permite establecer una distancia óptima entre puntos de interpolación dado un error objetivo sobre la constante de multiplicación. Distintos números de grupos de energía, composiciones del elemento combustible y escalas de homogeneización, han sido estudia dos para conocer su efecto sobre la optimización. Asimismo se ha comprobado la influencia de variar el error objetivo o el grado del polinomio de interpolación entre puntos. Finalmente, se realiza un cálculo con la librería optimizada, y se verifica que el error en la k-efectiva está limitado. Se reduce así el tamaño de la librería sin comprometer su grado de precisión en todo el rango de interés.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se instrumentó un prototipo de pala de aerogenerador de 150 kW de 13 metros de longitud con 24 FBGs embebidas directamente en el material durante la fabricación. Posteriormente se realizaron mediciones de deformaciones en el prototipo de pala sin ningún daño, con el fin de determinar el baseline de la pala. Luego, se indujeron algunos daños artificiales de diferentes naturalezas y severidades con el fin de estudiar la susceptibilidad de la aparición de cambios en el campo de deformaciones y la rigidez global de la pala, en función de la aparición de dichos daños. Se realizó un estudio de esfuerzos diferenciales con el fin de determinar la variación de la rigidez en la estructura y determinar si los sensores embebidos eran capaces de detectar dicha variación. Los resultados se presentan en este artículo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente trabajo se estudia la sensibilidad a las entallas suaves de alambres de acero inoxidable dúplex fuertemente trefilado. Las entallas consideradas son reducciones de la sección transversal del alambre no simétricas respecto al eje de revolución. Tras constatar experimentalmente que los alambres con este tipo de daño fallan por agotamiento plástico, se ha determinado numéricamente la carga de agotamiento plástico en función de la profundidad de entalla empleando un mode-lo computacional de elementos finitos. Los resultados numéricos indican que la mayor deformabilidad del alambre debida a la entalla actúa en favor de su tolerancia al daño y permite que ésta alcance el límite superior dado por la carga de agotamiento a tracción simple del ligamento resistente.This research deals with the sensitivity to blunt notches of highly cold-drawn wires made of dúplex stainless steel. The analyzed notches are actually reductions of the wire cross section, asymmetrically mechanized with respect to the longitudinal wire axis. Once experimentally verified that the notched wires fail by plástic collapse, the failure load was found as a function of notch depth by means of a finite element model. The numerical results show that the higher compliance of the wires provided by the notch increases their damage tolerance up to the upper bound given by the tensile plástic failure load of the notch ligament.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente trabajo se estudia la sensibilidad a las entallas suaves de alambres de acero inoxidable dúplex fuertemente entrefilado. Las entallas consideradas, son reducciones de la sección transversal del alambre no simétricas respecto al eje de revolución.