688 resultados para SEGURIDAD NACIONAL - CONTROL INTERNACIONAL - AFGANISTAN - 2001-2009
La libertad de elección en educación : análisis pedagógico de la situación nacional e internacional.
Resumo:
Analizar la situación en que se encuentra la libertad de elección en educación dentro de los sistemas educativos de varios países, sobre todo en España. La tesis se estructura en cuatro capítulos. En el primero se estudia la evolución de las medidas llevadas a cabo en los sistemas educativos de nueves países: Australia, Canadá, Chile, Estados Unidos, Francia, Holanda, Inglaterra, Nueva Zelanda y Suecia. El siguiente capítulo recoge 73 casos reales de aplicación de distintos programas de libertad de elección en educación. En el tercer capítulo se analiza la política educativa no universitaria en España tras la aprobación de la Constitución de 1978, con referencias sobre todo a las medidas relacionadas con la libertad de elección. Por último, en el capítulo cuarto se describe el movimiento de la libertad de elección en educación; se realiza una síntesis de los diferentes factores técnicos implicados en el diseño de los programas de libertad de elección de centro; y se analizan los factores pedagógicos más relevantes de todos los implicados en los sistemas de elección. Bibliografía, legislación y documentación sobre los programas descritos en la investigación. La metodología consiste en la revisión crítica de la documentación utilizada en la investigación. No existe una única forma de ampliar el grado de libertad de elección en educación y se pueden diseñar distintos programas según los objetivos que se desee alcanzar. No obstante, un mismo programa puede lograr objetivos muy diversos en función del contexto en que se realice. A su vez, un mismo objetivo puede alcanzarse con programas muy distintos. Los criterios de admisión de alumnos y la baremación utilizada en los centros escolares de España han variado mucho a lo largo de la historia. Además, en la actualidad existen en este ámbito diferencias importantes entre las comunidades autónomas. La diversidad es el factor pedagógico fundamental de un sistema educativo y de un sistema de elección. No puede haber elección sin diversidad, pero tampoco es posible la diversidad sin elección.
Resumo:
Nuevas contextos exigen nuevas estrategias. Pero no puede hablarse de una estrategia de exigibilidad si ésta carece de una sostenibilidad de actores, de organizaciones, de sujetos sociales que se reconozcan como sujetos, como titulares de derechos y, por lo tanto, se organicen, movilicen y exijan la plena realización de esos derechos.
Resumo:
El presente estudio pretende realizar un análisis de la competitividad de una empresa del sector de tecnología de la información tomando como caso de estudio la empresa Biométrika. El estudio inicia detallando objetivos que se pretende alcanzar y la metodología que se utilizará para la realización del estudio de competitividad para la comprobación de la hipótesis planteada. A continuación se expone los principales conceptos y paradigmas de la competitividad en el que se incluye una revisión del concepto de competitividad, una breve revisión de la teoría de las cinco fuerzas competitivas de Porter para el análisis de sectores o industrias y concluye definiendo el modelo de competitividad que se utilizara para realizar el análisis de la empresa que es caso de estudio. En base al desarrollo teórico se realiza un análisis de la competitividad del sector TI (Tecnología de la Información) en el Ecuador y a continuación se presenta el análisis de la competitividad de la empresa Biométrika aplicando el modelo de competitividad seleccionado en la parte teórica, el mismo que concluye con un plan de mejora de competitividad de la empresa que es objeto de estudio. Finalmente se expone las conclusiones y el sustento a las que llega el presente estudio con respecto a los objetivos e hipótesis planteadas. En la parte de anexos se adjunta la encuesta que se ha desarrollado para medir el posicionamiento de la empresa Biometrika dentro de sus clientes.
Resumo:
A gasolina e o etanol são os principais combustíveis para veículos leves no Brasil e o estudo da sua demanda fornece importantes indicadores a respeito do comportamento dos consumidores. Vários pesquisadores no mundo tentaram estimar as elasticidades de preço e renda da gasolina e em menor número do etanol. Esta dissertação faz um estudo desse tipo, levando em consideração as características específicas do mercado de combustíveis no Brasil e contribuindo em alguns pontos em relação às pesquisas realizadas anteriormente. Um estudo econométrico em dois estágios foi realizado com dados mensais da ANP para as unidades federativas do Brasil, utilizando variáveis instrumentais para controlar a endogeneidade na análise da demanda. Além disso, levou-se em consideração o fato de que nem todos os estados brasileiros têm preço relativo etanol-gasolina numa faixa próxima ao valor crítico de 70%, o que pode dificultar a mensuração das elasticidades-preço nessas regiões. Assim sendo, os estados cujo preço relativo álcool-gasolina costuma estar numa faixa distante do valor crítico de 70% foram analisados separadamente. Por fim, a análise foi feita separadamente para dois períodos distintos, pois é esperado que o crescimento da frota de veículos com motores flex-fuel altere o comportamento dos consumidores. Os resultados das regressões confirmam um aumento das elasticidades-preço própria e cruzada do consumo de gasolina e etanol no Brasil. Contudo, não foi confirmada a hipótese de que as elasticidades estimadas seriam maiores nos estados próximos a paridade. Adicionalmente, as estimações sugerem que no período mais recente o etanol apresenta em módulo uma elasticidade-preço significativamente maior que a gasolina.
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Esta investigação tem o objetivo de avaliar, quantitativamente, com que frequência os pesquisadores da ciência ortodôntica têm empregado o cálculo amostral e a análise do erro do método em pesquisas publicadas no Brasil e nos Estados Unidos.
Resumo:
Objectives: conduct a systematic review of national and international literature, to classify the types of production, comparing the two literatures and synthesize knowledge in the area. Method: Systematic Review of Literature, in the databases LILACS, CINAHL and MEDLINE for selection of articles in their entirety, the data extracted from the articles selected were: the study of bibliographic information (title, author, journal, place of study and year of publication), and general information (multidisciplinary production or specific area, language, type of study, type of population and contributions of the study). The categories established for classification of publications were: raising the cost of procedures/ interventions, economic evaluation of specific intervention, inclusion of nursing in the economic context, using cost as an important variable in the study. Results: The study included 39 publications, with 31% of national production and the remaining 69%, internationally. Most publications were classified according to category of economic evaluation of specific intervention, followed by the category of raising the cost of procedure / intervention, which fits the majority of national production. Human resources is shaped as an important variable for obtaining cost studies that proposed to make this calculation. Conclusion: The production of literature in nursing cost management is relevant in number of publications within the proposed period and is directed to different areas within this theme. There are significant differences in national and international literature: these last use more accurate methods, have more content theorized, use more the economic evaluation tools and related more costs with a amplified context. The production of such knowledge should continue as far as possible and putting that knowledge relating the current reality, in order to amplify the field of nursing and add value
Resumo:
OBJECTIVE To examine outcome data for cats and dogs with congenital internal hydrocephalus following treatment via ventriculoperitoneal shunting to determine treatment-associated changes in neurologic signs, the nature and incidence of postoperative complications, and survival time. DESIGN Retrospective multicenter case series. ANIMALS 30 dogs and 6 cats with congenital internal hydrocephalus (confirmed via CT or MRI). PROCEDURES Medical records for dogs and cats with internal hydrocephalus that underwent unilateral ventriculoperitoneal shunt implantation from 2001 through 2009 were evaluated. Data collected included the nature and incidence of postoperative complications, change in clinical signs following surgery, and survival time. To compare pre- and postoperative signs, 2-way frequency tables were analyzed with a 1-sided exact McNemar test. RESULTS 8 of 36 (22%) animals developed postoperative complications, including shunt malfunction, shunt infection, and seizure events. Three dogs underwent shunt revision surgery. Thirteen (36%) animals died as a result of hydrocephalus-related complications or were euthanized. Following shunt implantation, clinical signs resolved in 7 dogs and 2 cats; overall, 26 (72%) animals had an improvement of clinical signs. After 18 months, 20 animals were alive, and the longest follow-up period was 9.5 years. Most deaths and complications occurred in the first 3 months after shunt placement. CONCLUSIONS AND CLINICAL RELEVANCE Results indicated that ventriculoperitoneal shunt implantation is a viable option for treatment of dogs or cats with congenital hydrocephalus. Because complications are most likely to develop in the first 3 months after surgery, repeated neurologic and imaging evaluations are warranted during this period.
Resumo:
Cumplidos 500 años del descubrimiento de América, la Junta Andalucía (Universidades de Córdoba, Sevilla, Cádiz y Málaga), decide contactarse con Universidades Argentinas (Tucumán, Jujuy, Santiago del Estero, La Rioja; San Juan y Mendoza) para trabajar temas de la Región Andina Argentina , poblada por españoles desde siglo XVI. Cuyo cumple entonces un importante rol socioeconómico en la franja árida sudamericana por la fuerte vinculación con Capitanía General de Chile, con dependencia política del Alto Perú. La posterior inclusión de Cuyo en Virreinato del Río de la Plata (1756) significa una decadencia. Pasa a tener posición marginal, gran dependencia del mercado interno y del centralismo de Buenos Aires. La UNCuyo integra el equipo dirigido por la UNTucumán para llevar adelante el programa “Inventario de Recursos y Servicios para la Gestión y Planificación Regional de la Región Andina Argentina ", que consta de subproyectos que encaran las actividades agropecuarias e industrial, los sistemas de asentamientos, ordenamiento del territorio y población.
Resumo:
El principal objetivo de este artículo es identificar distintos programas de evaluación educativa, tanto nacionales como internacionales, y describir sus características generales. Asimismo, analiza el modo en que se conceptualiza y evalúa la competencia lectora. Finalmente, este trabajo presenta los resultados que ha obtenido Argentina en esta área. Los programas analizados son: el Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA, Programme for International Student Assessment) , el Segundo Estudio Regional Comparativo y Explicativo (SERCE) y, específicamente en nuestro país, el Operativo Nacional de Evaluación (ONE) y el Programa de Evaluación de la Calidad Educativa de la Provincia de Buenos Aires. Estos diferentes estudios sitúan la importancia de la lectura comprensiva en tanto "competencia para la vida" necesaria para la realización de otros aprendizajes, para el logro de una participación activa en la sociedad y ligada a la posibilidad de proyectar un futuro mejor. Los informes muestran la existencia de diferencias entre los resultados de distintos países y al interior de los mismos. El desarrollo de competencias desiguales aparece como un desafío a nivel nacional e internacional, ya que constituye un importante indicador de la situación crítica en la que se encuentran un número significativo de niños y adolescentes.
Resumo:
Fil: Nápoli, Juan Tobías. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Resumo:
El objetivo de este artículo es repasar las actividades represivas extraterritoriales de la Armada Argentina durante la última dictadura civil-militar de Seguridad Nacional en Argentina (1976-1983). Se explican, primero, las características del entramado institucional del Estado Terrorista Argentino y el lugar que cupo a la Armada en el mismo. Se analiza, en segundo término, el proceso de constitución y autonomización dentro de la estructura orgánica del Grupo de Tareas 3.3 de la Armada Argentina. Este Grupo de Tareas fue responsable de la gestión de uno de los mayores Centros Clandestinos de Detención argentinos: la Escuela de Mecánica de la Armada. Por último, se analiza la evolución de las actividades represivas extraterritoriales desarrolladas por este Grupo de Tareas