836 resultados para Reorganización de compañías
Resumo:
El presente trabajo final analiza el proceso de oposición por parte del movimiento obrero al proyecto de normalización sindical del gobierno radical del Dr. Alfonsín, prestando particular énfasis en las interpretaciones sociológicas e históricas que existen sobre el mismo. Así mismo, se reconstruye dicho proceso a partir de un registro documental de hemeroteca, se releva la estructura de legislación laboral sobre la que el proyecto se basa, y se analiza la fragmentación sindical existente en el marco de su contexto histórico
Resumo:
En el presente trabajo se analiza un momento de crisis de la identidad del sindicalismo peronista, a fines de los años sesenta, en el marco de las represiones y radicalizaciones de la política argentina de aquella década. Para hacerlo, nos remitimos al contexto de la división de la CGT en 1968, que reconstruimos con la bibliografía que abordó el período y especialmente con el trabajo en fuentes periódicas y archivos de temática sindical. Con el presente trabajo se busca aportar a la reconstrucción de una etapa poco transitada, desde una mirada centrada en la reformulación de las identidades políticas al interior del peronismo, que nos permite, también, comprender el devenir de la CGT de los Argentinos, la CGT Azopardo y el participacionismo, como diferentes anclajes institucionales de las identidades sindicales en disputa.
Resumo:
El presente trabajo ofrece elementos para mostrar que las ideas políticas del autotitulado "Proceso de Reorganización Nacional (PRN)" se estructuraron dentro del marco ideológico brindado por el liberalismo conservador. A través del estudio de algunos de los promotores ideológicos del PRN, se argumenta que el liberalismo conservador sirvió como aglutinante a las diferentes derechas argentinas y sentó las bases para que, con posterioridad al período dictatorial, se impulsaran las ideas neoliberales
Resumo:
Durante la última dictadura argentina, existieron límites políticos, económicos y sociales a las intenciones en materia educativa del bloque en el poder. El propósito de este artículo es presentar ejemplos en esa dirección a partir del análisis de la política educativa implementada durante el primer año del autodenominado "Proceso de Reorganización Nacional". Estudiaremos las gestiones del contralmirante César Guzzetti y el profesor Ricardo Bruera. Atenderemos la relación entre objetivos propuestos y resultados. Asimismo, focalizaremos en las contradicciones y límites de cada una de ellas
Resumo:
La producción del espacio sub-urbano chileno ha generado formas difíciles de evaluar con los métodos tradicionales. La vivienda social fue el objetivo principal durante décadas, dejando los espacios públicos a la deriva y abiertos al conflicto. Nuestro trabajo cuestiona la política actual de equipamiento público a escala municipal, enfocada en la producción de espacios extremadamente formalizados y de alto costo de mantenimiento. Mediante la exploración del sistema de vacíos urbanos, proponemos nuevas formas de concebir la estructuración de la ciudad mediante el Plan, donde el valor de uso del espacio se combina con el valor de representación dentro del imaginario sub-urbano.
Resumo:
Contiene: Acuerdos de la Comisión mixta Diputación-Ayuntamiento de Valencia para la formación de 4 compañías de armas por 6 meses y establecimiento de un emprestito de 800.000 reales de vellón
Resumo:
Un Equity Carve Out, también conocido como escisión IPO o escisión parcial de empresas, constituye un tipo de reorganización corporativa, en la que una empresa crea una nueva filial a partir de la separación de una de sus actividades, negocios o servicios. Estas operaciones empresariales actualmente constituyen unas de las prácticas más comunes usadas por las compañías para conseguir financiación. El capital entrante por la venta de parte o la totalidad de la filial, justificará por un lado el esfuerzo invertido en el proceso y por otro abrirá nuevos caminos para la empresa recién constituida. Pero la mayor parte de estos procesos son de una complejidad elevada, tanto si se ven desde la óptica externa a la empresa, como interna. Por un lado las valoraciones bursátiles, dadas las actuales circunstancias económicas, no son las mejores. Y por otro, los proyectos de escisión tienen demasiados puntos críticos para considerarlos sencillos o mecánicos de ejecución. Este documento se centrará en dar solución a la problemática interna que afrontan las empresas una vez tomada la decisión de escindir una actividad: ¿cómo gestionar el proceso? Desde la experiencia y el conocimiento empresarial, se propone como solución: un proyecto completo, coherente y estructurado de escisión; y un PMO o responsable de proyecto, para dirigirlo. Durante todo el documento se repasarán todos y cada uno de los pasos que debe tener en consideración y llevar bajo control el PMO, para acabar el equity carve out en 5 meses. Se definirá un proyecto completo describiendo los pasos necesarios para: • Construir nueva empresa y las relaciones con su ecosistema. • Definir todas las operaciones de negocio necesarias para garantizar su operatividad. • Crear las estructuras necesarias que soporten todas las operaciones y procesos. Para ello y dentro de una planificación global, se propone el trabajo diario con todos los departamentos que tengan algún tipo de involucración en el proceso: operaciones, legal, recursos humanos, financiero, fiscal, TI, marketing y comunicación y compras. Todos estos departamentos o líneas de trabajo tendrán tareas y objetivos particulares. El documento servirá de manual, para que el PMO tenga una visión cuasi-completa de lo que hay que hacer en cada momento, con qué profesionales trabajar y con qué propósito. ---ABSTRACT---An Equity Carve Out, also named as excision or partial IPO excision of companies, is a type of corporate reorganization in which a company creates a new one from the separation of one of its activities, business or services. Currently these business operations constitute one of the most common practices used by companies to get funding. The capital that comes from the sale of part or the totality of the subsidiary, justifies the effort invested in the process on one hand, and on the other opens new perspectives for the newly formed company. But most of these processes are highly complex, whether viewed from outside the company, or from inside. On one side, stock valuations, taking into account the current economic circumstances, are not the best. And on the other side, excision projects have too many critical points to consider the projects simple or mechanical. This document is focused on resolving the internal problems faced by enterprises, once the decision of spinning off the activity is taken: how to manage the process? From the experience and business knowledge, we propose as solution: a complete, coherent and structured excision project; and a PMO or Project Officer leading it. Throughout the document, each and every step that the PMO must take into consideration will be reviewed, in order to finish the equity carve-out in 5 months. A complete project will be defined by describing the steps necessary to: • Build new business and relationships with its ecosystem. • Define all business operations necessary to ensure their operability. • Create the necessary structures that support all operations and processes. Within the Global Planning, we will propose daily work with all the departments that have some sort of involvement in the process: operations, legal, human resources, financial, taxes, IT, marketing communication and purchases. All these departments or working lines have their own tasks and goals. The document could be used as a manual for the PMO in order to have a near-complete picture of what to do anytime, with what professionals he/she would work and for what purpose.
Resumo:
El objeto de este estudio es analizar el perfil sociodemográfico de los turistas desplazados a España en Compañías Aéreas de Bajo Coste durante el año 2006, y a su vez compararlo con el de los turistas que viajaron en las Compañías Aéreas Tradicionales. Los resultados muestran una asociación entre el uso de los dos tipos de compañías aéreas y una serie de variables analizadas = The main of this study is to analyze the tourists sociodemographic profile which have been move in Low Cost Carriers to Spain in 2006, and at the same time, to make a comparative with Traditional Carriers tourists. The results show an association between the use of these two types of carriers and some analyzed variables
Resumo:
A través del proyecto se pretende buscar diferentes alternativas de centralización de la función de tesorería y el continuum de madurez para un holding internacional de compañías, lo que implica desde modelos de cash pooling, a modelos de centros de servicios compartidos (factorías de cobros y pagos), a modelos avanzados de bancos internos, analizando en qué casos puede ser aplicable cada uno. En términos generales, el proyecto se divide en cuatro bloques: -Repaso a los roles, responsabilidades y evolución de la función de tesorería, a nivel general -Repaso a las alternativas de centralización de la función de tesorería -Caso sobre un diseño de un modelo de centralización para un grupo internacional -Conclusiones---ABSTRACT---Through the project aims to find different alternatives of centralized treasury function and the continuum of maturity for an international holding company, which means from models of cash pooling, models of shared service centers (factories collections and payments ), to advanced models of domestic banks, analyzing in which cases may be applicable each. Overall, the project is divided into four main parts: -Review of the roles, responsibilities and evolution of the treasury function, in general --Review of the alternatives of centralization of the treasury function -Case study on a design of a centralized model for an international group -Conclusions
Resumo:
Tesis de la Universidad Central (Madrid), Facultad de Derecho, leída el 27-05-1862.
Resumo:
Tesis de la Universidad Central (Madrid), Facultad de Derecho, leída el 16-03-1863.
Resumo:
Mode of access: Internet.