79 resultados para Readaptación
Resumo:
EL Objetivo de esta investigación es definir un nuevo concepto en relación con el espacio físico (arquitectónico, escénico, expositivo, cotidiano...). Inicialmente se va a denominar “perspectiva olvidada” y se refiere a un fragmento del espacio que pasa desapercibido en la primera fase del proceso de percepción visual de personas que contemplan por inercia desde un punto de vista occidental. Entendiendo la inercia de la percepción como una manera de ver el mundo en función de unos conceptos estereotipados. En este análisis visual de una intervención de Federico Herrero se parte de un espacio cotidiano vacío y neutro en donde la mancha de color malva indica la zona olvidada por el tipo de espectador que se describe al inicio de este capítulo. Un lugar poco convencional para las prácticas artísticas y sin embargo, tremendamente poético para este tipo de pintura expandida. En un espacio conocido y con objetos que han mostrado anteriormente sus cualidades es posible que la razón y el sentimiento del espectador no les sigan prestando una atención activa. Este olvido e indiferencia visual provocan una mayor poética del espacio al ser habitados por un lenguaje plástico contemporáneo. Existen multitud de estudios sobre la percepción humana. Muchos de ellos reflexionan sobre la percepción aprendida o heredada. En algunas investigaciones se ha demostrado que algunos factores básicos de la percepción son biológicos y que en la mayoría de los casos cumplen funciones adaptativas. Otros estudios afirman que la percepción es el resultado, en gran medida, de la ampliación y/o readaptación de las capacidades perceptivas innatas...
Resumo:
La preparación física del deportista en la última década ha dado un giro hacia una nueva perspectiva: el entrenamiento preventivo. El enfoque del entrenamiento preventivo tiene un nuevo prisma para observar a los deportistas, y busca considerar su longevidad deportiva y optimización no sólo en la temporada de competencia, sino que a lo largo de toda su vida en actividad. La clave para el inicio de este proceso es poder contemplar los puntos débiles los deportistas que recibimos, para garantizar su práctica lejos de los procesos lesivos. Nuestra propuesta busca dar una aproximación práctica y de bajo coste para tal cometido
Resumo:
La preparación física del deportista en la última década ha dado un giro hacia una nueva perspectiva: el entrenamiento preventivo. El enfoque del entrenamiento preventivo tiene un nuevo prisma para observar a los deportistas, y busca considerar su longevidad deportiva y optimización no sólo en la temporada de competencia, sino que a lo largo de toda su vida en actividad. La clave para el inicio de este proceso es poder contemplar los puntos débiles los deportistas que recibimos, para garantizar su práctica lejos de los procesos lesivos. Nuestra propuesta busca dar una aproximación práctica y de bajo coste para tal cometido
Resumo:
La preparación física del deportista en la última década ha dado un giro hacia una nueva perspectiva: el entrenamiento preventivo. El enfoque del entrenamiento preventivo tiene un nuevo prisma para observar a los deportistas, y busca considerar su longevidad deportiva y optimización no sólo en la temporada de competencia, sino que a lo largo de toda su vida en actividad. La clave para el inicio de este proceso es poder contemplar los puntos débiles los deportistas que recibimos, para garantizar su práctica lejos de los procesos lesivos. Nuestra propuesta busca dar una aproximación práctica y de bajo coste para tal cometido