1000 resultados para Princípio monográfico


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrollan una serie de puntos a tener en cuenta en la incorporación de los deficientes e inadaptados a la vida social y profesional, consiguiendo así su pleno desarrollo. Se tratan: las bases legales, la importancia de la preparación laboral de los deficientes e inadaptados, los postulados generales, las características de la preparación laboral, los fundamentos básicos de la programación, el pre-taller en educación especial, y los campos específicos de preparación para el trabajo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene ilustraciones orientativas que acompañan a los textos

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un método para estudiar la cultura en España a través de la evolución de las formas y sistemas cerámicos. Así, la programación abarca la cerámica en cuanto a producto humano artesanal y la cerámica como producto industrial. Las unidades didácticas y de trabajo que se desarrollan son: conocimiento de tierras empleadas, amasado, elaboración manual de formas, terminación de piezas y confección de recipientes de alfarería.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta la programación del pretaller de confección del Instituto cuyo objetivo es iniciar a los alumnos en el conocimiento de los puntos de costura más usuales y conseguir un cierto dominio de la costura a máquina. Las unidades didácticas y de trabajo desarrolladas son: hilvanes, pespuntes, cadenetas, práctica del festón, pegar botones diversos, dobladillos, cordoncillo, vainicas, trabajo de conjunto y práctica de costura a máquina.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta la programación del pretaller de la rama eléctrica cuyo objetivo es dotar a los alumnos de unos conocimientos prácticos sobre materiales, herramientas y habilidades manipulativas que definan su perfil laboral y les inicie en una especialidad concreta. Las unidades didácticas y de trabajo desarrolladas son: métrica, trazado, limado, aserrado, doblado y cortado de alambre, clavado, perforado, atornillado, preparación de cables e hilos, empalmes y conexiones, soldadura e instalaciones.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta la programación del pretaller de encuadernación, según las directrices del documento elaborado por el Instituto Nacional de Educación Especial, cuyo objetivo es poner al alumno en contacto con una serie de actividades de tipo manipulativo y que le sirvan de preparación para su integración en la Formación Profesional Especial. Las unidades didácticas y de trabajo que se desarrollan son: plegado de papel, igualado de papel, pincel y papel, trazado sobre papel, manejo de las tijeras, construcción de figuras geométricas sencillas, confección de objetos diversos, contar papel y trabajos diversos de encuadernación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta la programación del pretaller de Jardinería cuya metodología se basa en la psicología del desarrollo y sus objetivos se formulan en base a las aptitudes reales del alumno y sus motivaciones. Las unidades didácticas y de trabajo que se desarrollan son: jardinería, siembra de maceta, importancia de los vegetales para el hombre, el medio, conocimiento de los vegetales que nos rodean, herramientas, enmacetado, plantar un árbol de hoja caduca a raíz desnuda, cuidados de las plantas y el vivero.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta la programación del pretaller de la madera, cuyas unidades didácticas y de trabajo desarrolladas son: conocimiento y manejo de herramientas, construcción de piezas sencillas, espigado y escopleado, lazos y trabajo de conjunto.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta la programación del pretaller de modelado en alfarería cuyo objetivo es desarrollar los hábitos manipulativos, adquirir destreza y toda una serie de conocimientos. Las unidades didácticas y de trabajo que se desarrollan son: reconocimiento de tierras, el amasado, elaboración de formas, terminación de piezas, la cocción, tornos y decoración de recipientes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta la programación del pretaller del calzado. Las unidades didácticas y de trabajo que se desarrollan son: la piel, cortado, el forro, el refuerzo, la planta, rebajado y dividido, picado, doblado, cosido, encolado, montado, lijado, vaporizado y rebatido, recortado, acabado y dibujo de siluetas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta la programación del pretaller del metal con el que se pretende ofrecer al alumno un amplio campo de posibilidades de formación, para que adquiera actitudes y destrezas básicas que le permitan adaptarse a los cambios que se producen en el campo laboral. Las unidades didácticas y de trabajo que se desarrollan son: manejo del martillo, corte con arco, corte con tijeras, prelimado, taladro, conocimientos de materiales, trazado, metrología y soldadura blanda.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este número de la Revista de Educación es totalmente monográfico dedicado al Curso Preuniversitario, siguiendo el mismo criterio que se llevó a cabo en el Congreso celebrado en Santander en 1954, por un grupo de catedráticos y profesores a solicitud de la Dirección General de Enseñanza Media, donde trataron los temas inherentes al curso preuniversitario y al método de enseñanza del mismo. Se analizan las materias fundamentales y las comunes que han de impartirse en el curso preuniversitario; las prácticas del trabajo científico; la Orientación Profesional preuniversitaria; los comentarios de textos y las prácticas en las diferentes asignaturas, como las Ciencias Naturales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un estudio monográfico de la localidad de Morales de Campos (Valladolid) para alumnos de primaria y secundaria con el fin de que puedan tener un conocimiento lo más extenso posible del entorno natural en el que se desenvuelven y para que pueda servir de estímulo a las personas adultas de esta localidad a la hora de investigar sobre sus orígenes. El estudio completa el conocimiento de diversas localidades vallisoletanas y estudios anteriores sobre localidades cercanas. Con el estudio se pueden alcanzar conocimientos muy amplios de la localidad de Morales de Campos y puede ser el preámbulo de posibles publicaciones sobre estas localidades. En el estudio contiene como apartados: su localización; el marco histórico; el aspecto interno, sus casas y su patrimonio; la población; la economía y los medios de vida; las fiestas, las tradiciones y el aspecto gastronómico; y personajes relevantes de la localidad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a recursos de Internet para la enseñanza de la historia

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar las relaciones que se establecen entre ideología mentalidad social y educación, dentro del periodo histórico de la restauración. El estudio se centra en el lenguaje y en el contenido de uno de los libros de texto más empleados en la escuela elemental de esta época.. Se han utilizado 584 textos pasados a fichas en función de roles sociales que abarcan los siguientes bloques : la infancia, la familia, el maestro y el inspector, las autoridades, los profesionales y los marginados, con fichas referidas a diversos temas.. Análisis de contenido.. Se ofrece una visión pedagógica del autor. Se contextualiza el libro en la época de la Restauración, dentro de la España agrícola, escasa de industria, con proteccionismo estatal , oligarquía terrateniente, cultura dependiente del orden económico y social. Realiza un análisis interpretativo del texto, la práctica pedagógica como acción de vigilancia y de microfísica del poder, como forma de disciplina y sanción social.. El libro de texto es un instrumento de transmisión social y de la ideología del poder, contribuye a expresar y a reproducir las relaciones de poder. Los grupos semánticos reflejan las valoraciones de las clases que constituían los poderes fácticos durante la época de la restauración. Mediante el libro se transmitió la religiosidad, el honor, el respeto a los mayores, la obediencia, el valor por el trabajo, la aplicación, la caridad. El 'Juanito' fue un instrumento de vigilancia de la infancia, apoyado por mecanismos sancionadores y recompensadores de la actuación.