948 resultados para Prácticas educativas


Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

En el marco del modelo social de la discapacidad cobran importancia la autodeterminación y autogestión de las personas con discapacidad intelectual, replanteando la relación de poder entre profesionales y usuarios. Por ello, la transformación de las prácticas socioeducativas en la construcción y logro de proyectos de vida personalizados constituye un reto para los servicios dirigidos a personas adultas con discapacidad. El objetivo del presente artículo es mostrar, a partir de la revisión de literatura y el análisis de buenas prácticas, algunos elementos clave que facilitan esta transformación. En primer lugar, se presentan las líneas principales de la nueva conceptualización de las personas con discapacidad intelectual como protagonistas de sus proyectos de vida. Seguidamente, y después de contextualizar brevemente el escenario formado por los servicios de adultos en España, se presentan algunas estrategias e instrumentos básicos para la transformación de las prácticas educativas. En las conclusiones se incide en los retos que estas claves plantean en nuestro contexto

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo recupera los caminos de la educación por la Transamazonica y analiza las prácticas educativas de educadores(as)-educandos(as) del campo, desarrolladas en los espacios educativos de los asentamientos, con el foco en la relación teoríapráctica y acción-reflexión-acción que involucran el tiempo-escuela y el tiempocomunidad del Curso de Magisterio de la Tierra en al Transamazonica (2005/2008), con el objetivo de preparar y cualificar educadores(as) para actuar en la Educación Infantil, Enseñanza Básica/ primaria y Educación de jóvenes y adultos y diseminar los principios y presupuesto de la Educación del y en el Campo. En la misma perspectiva de garantizar un perfil profesional, anclado en la autonomía y en la emancipación, capaz de transformar la realidad, los actores desencadenan una formación profesional Continua, articulada a la organización social, con el objetivo de proporcionar las condiciones para el desarrollo de una docencia dinámica, fondada en la interdisciplinaridad, en la praxis, en la relación democrática entre educador(a) y educando(a) y en la afirmación de la triade Campo, Educación del-en el Campo y Políticas Públicas, de manera a contribuir para la construcción del proyecto de desarrollo del Campo, según la visión de los actores sociales de la Región. El análisis de las prácticas educativas es producto de la reflexión realizada por los/ las educadores(as)-educando(as) y de la observación traducida por la participación en reuniones, talleres, encuentros y en el tiempo-escuela, en los cuales se destacan los procesos vividos en el Curso por el grupo, la transformación de la cultura de la aula en los asentamientos, la participación activa, por medio del compromiso social que se concreta por la dinámica desarrollada en el tiempo-comunidad. Ese compromiso genera experiencias y aprendizajes diferenciados, que se refleja en las prácticas educativas desarrolladas por los/ las educadores(as)-educando(as). El estudio lleva en cuenta las tensiones, los conflictos y los aprendizajes con respecto al aspecto teoría-práctica, a los desafíos, al diálogo y a la docencia

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta un estudio acerca de las prácticas educativas en las escuelas ancladas a la utilización de los medios de comunicación y tecnologías educativas. Pretende dar a conocer, como los medios tecnológicos se constituyen en la actualidad, más precisamente en la educación. Como sujetos sociales, los niños de la investigación usan esos medios. Trata los problemas relacionados con las formas de ver el lugar de la vida de los niños, mediado por las herramientas técnicas, campos técnicos de varios idiomas. La investigación plantea una discusión de cómo podemos promover un encuentro de las prácticas escolares educativas mediados por la tecnología, aplicadas al contexto educativo y la experiencia de los estudiantes. La posible respuesta a cómo el maestro puede replantearse su papel como educador y tratar de construir, junto con el alumno, los conocimientos de manera significativa

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

O presente artigo discute a relevância de algumas estratégias metodológicas da Análise Aplicada do Comportamento para examinar práticas educativas parentais. Um instrumento e um conceito relacionados à coleta e análise de dados são discutidos sob a ótica teórica e aplicada: relatos verbais e análise funcional comportamental descritiva. Conclui-se que, consideradas as limitações dos relatos, as informações obtidas com essa estratégia e com a análise funcional comportamental descritiva permitem inferir algumas hipóteses sobre os comportamentos de pais e de filhos que podem ser utilizadas em ações que procuram investigar e intervir sobre os comportamentos problema e as habilidades sociais.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

This research aims to describe the effects of an intervention program focusing on parenting practices of mothers of babies by comparing pre- and post -test (intragroup comparison) performed with groups of adolescent mothers and adult mothers (intergroup comparison). Participants were 40 mothers, 20 adolescents and 20 adults. To collect data we used the Parenting Styles Inventory for Mothers of Babies (IEPMB), applied before and after the intervention, which is characterized for ten weekly meetings on topics related to the cycle of human development and parenting practices. The results showed significantly better educational practices for adolescent mothers compared to adult mothers especially in the first evaluation conducted. The intervention group was effective for most participants, adults and adolescents, who improved their parenting practices or remained appropriate. It discusses the importance of interventional groups to improve parenting practices of mothers of babies.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Educational practices, behavior problems and children's social skills have been more studied in family context than in school context. This study aimed to compare, from the verbal report, educational practices of regular and special teacher in relation to children's behavior, concerning groups differentiated by reference indication of behavior problems in the classroom by the teacher and sex of the children. This study surveyed fifteen teachers and twenty-eight students (6-9 years), who were grouped in regular teaching (n = 18, kindergarten, elementary) and especial teaching (n = 10). The assessment with teachers was proceeded by using a questionnaire (Q-RSH-Pr) and a semi-structured interview (RE-HSE-Pr). We observed that there is a significant difference: boys as well as children with behavior problems presented more difficulties than others. Their teachers revealed that they use more negative

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

This text aims to present the challenges and opportunities of omnilateral formation in Latin America as elaborated in Villela (2009-2010). This work has the horizon systematize the educational practices of the "Third World ", i.e. originating from the educational experience of Latin America, Africa and Asia. In the struggle for emancipation, these countries have built and are building unique educational practices. In this sense, we start questioning the historical and theoretical topic, omnilateral formation, and deployment, we discuss the Latin American school and omnilateral formation. We question specifically issues relating to “intellectuals and the organization of culture” in "schools in the countryside" in Cuba (1960- 1975). The issue of "intellectuals and the organization of culture", in a gramscian perspective (GRAMSCI, 2000), was addressed in several works throughout our academic career (VILLELA, 2003; 2008; 2009-2010). In order to further these issues, we address the challenges of formation for children and youth of the field in Latin America. By analyzing the educational practices in the schools in the countryside, emerges the theme of contemporary global justice.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

The objectives this research are: (a) describing positive interactions established between teacher and student, considering clinical group to behavior problems and non-clinical one; (b) describing behavior repertoire (social skills and behavior problems) of children with and without clinical classification to behavior problems, according to TRF, teacher version. The participants this study were 16 female teachers who indicated and evaluated 32 students - 16 of them presented behavior problems (with BP – clinical group), whereas the other 16 did not (without BP – non clinical group). Students aged 6 years were enrolled in the first year of elementary school. Data collection was conducted through the application of three instruments: TRF, RE-HSE-Pr and QRSH-Pr, as an interview with teachers. Data were categorized and analyzed to compare the clinical and nonclinical groups (Mann-Whitney Test). Overall, this research found that female teachers exert different practices among students who have behavior problems that do not show, being more skilled in the interactions with children without behavior problems and more agressive to those with behavioral problems. Implications for interventions and public policies are discussed.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto de investigación se cuestiona sobre la estructura organizativa de la Educación Técnica Profesional en escuelas de la ciudad de Misiones y las características didácticas y pedagógicas que asumen los procesos de enseñanza y aprendizaje en esta modalidad educativa, para el campo de las Ciencias Económicas. La reestructuración del Sistema Educativo supone el establecimiento de acuerdos y redefiniciones al interior de las escuelas, en relación con la norma que propicia la vinculación de la educación, el trabajo y la producción, y la realización de prácticas educativas que permitan a los estudiantes el manejo de tecnologías o brinden la experiencia adecuada a su formación y orientación vocacional. Por ello realizaremos una revisión crítica de las documentaciones, marcos legales y orientaciones curriculares, así como de su impacto en las prácticas educativas desde la perspectiva de los actores, teniendo presente las peculiaridades de esta modalidad formativa.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Lista de actividades desarrolladas durante el período: Conformación del equipo de investigadores: en este punto se conformó el grupo humano involucrado en el proceso investigativo; En razón de la temática y objetivos definidos, se encuentran trabajando todos los docentes que actualmente conformamos el equipo de cátedra de Taller II Aproximación al Campo de Actuación Profesional y que venimos trabajando en conjunto desde hace varios años en la práctica docente; Definición y evaluación de variables e indicadores pertinentes: se trabajó concretamente en la selección de las mismas a partir de considerar las grandes dimensiones consideradas en el apartado metodológico del proyecto para el relevamiento y tratamiento de la información. Estas son: hecho social; ejercicio profesional, práctica de formación académica; Exploración bibliográfica: se realizó en este primer año la búsqueda, identificación e inicio de lectura bibliográfica en este período, que permita la reflexión, análisis y comprensión tema de las representaciones sociales y su incidencia en las prácticas educativas, en este caso vinculadas a las prácticas profesionales del Trabajo Social. En tal sentido se logró avanzar en la identificación de diferentes materiales bibliográficos que permitirán ir aproximándonos al tema objetivo, para la posterior producción del marco teórico del proyecto de investigación

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

El modelo de desarrollo impuesto en el país a partir de los 70 con una intensificación del neoliberalismo en la década del 90, ha generado la exclusión de un amplio sector de la sociedad; como consecuencia se comenzaron a implementar políticas focalizadas también denominadas emergentes, tendientes a asistir a la población marginada del sistema. Paralelamente el sistema educativo, a partir de le Ley Federal de Educación sancionada en 1993, plantea la necesidad de pensar en una escuela inclusiva, para lo cual debe atender la diversidad del alumnado, con especial atención en la población más vulnerable. En este contexto se implementaron programas y proyectos compensatorios en las instituciones escolares, con la finalidad de incrementar la matriculación y retención escolar, siendo los directivos y docentes sus efectores, generándose de esta manera una nueva responsabilidad, modificando las condiciones laborales de sus efectores e interviniendo en las actividades sustantivas de las instituciones. Esta investigación se propone por medio de la metodología cualitativa analizar los efectos de la aplicación de políticas compensatorias en las instituciones educativas de la ciudad de Posadas y en las prácticas de docentes y directivos como principales efectores de los programas y proyectos, esperando de este modo lograr un aporte significativo a la hora de diseñar e implementar dichas políticas.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Actividades desarrolladas durante el período: se profundizó la búsqueda bibliográfica respecto a la temática planteada en la investigación en relación a todas las dimensiones abordadas; para la elaboración del marco teórico pertinente, se efectuó una síntesis de los diferentes paradigmas y conceptos referentes a las políticas públicas, con profundización en las políticas sociales aplicadas a educación y modelos de inclusión educativa; en función de la relevancia del contexto en que se planifican y ejecutan las políticas sociales, producto del modelo de desarrollo impulsado y sus consecuencias, se efectuó una descripción de la región y más específicamente de la localidad; por otra parte se describió a partir de la presentación y análisis de los indicadores de mayor relevancia las condiciones de vida de la población, usando para ello información secundaria (Censos, Encuesta permanente de los hogares, estadísticas educativas, de salud, etc.) elaborada por diferentes organismos; se profundizó en diagnósticos referidos a educación, básicamente vinculado a calidad educativa en función de su importancia para la inclusión social base de los programas aplicados en el sistema educativo; se relevaron los programas existentes en el período de referencia 2005-2009, los ejecutados en la provincia, procediéndose a la clasificación de los mismos a partir de los objetivos, nivel al cuales van dirigidos, responsables de planificación, ejecución y financiación; se seleccionó para evaluar el impacto en las instituciones escolares y condiciones laborales de los docentes el Programa Integral para la igualdad educativa (PIIE), ya que específicamente está dirigido a la inclusión educativa y son los docentes y la escuela los responsables de su desarrollo; se efectuó una planilla de observación y una guía para la recolección de información que podrán brindar los directivos y/o docentes de la institución para la descripción de las escuelas seleccionadas, tanto en sus aspecto edilicio (tamaño, antigüedad, tipo de construcción, estado de conservación), población que atienden (número y características del alumnado), historia y organización institucional; se elaboró una segunda guía de entrevista para directivos y docentes destinadas a abordar las dimensiones de análisis de la presente investigación.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Toda generación joven se constituye a partir de una diferencia, pero una diferencia que se modula luego de una toma de posición más o menos explícita, indulgente, contestataria o indiferente, frente a lo recibido de la generación anterior. Los/las jovenes, se presentan como portadores de culturas, estimulada por los medios y la propaganda, por un sistema de producción de bienes y consumo, por la tecnología. De manera que, el sujeto joven imaginado, sea real o fantaseado, estalla, y se diversifican identidades juveniles. En consecuencia, los jóvenes ingresan con estos equipajes identitarios, irreductibles en un punto, a una institución homogeneizante como es la escuela, con dificultades para registrar y procesar aquellas diferencias que, más bien, vive como amenazas. Precisamente la escuela ha desarrollado modalidades específicas de transmisión. En todas ellas es necesario atender el modo en que se pone en juego el vínculo educativo, los supuestos con los que se concibe al otro, las perspectivas que se construyen para ellos/las posibilidades de expresar su propia singularidad. Por lo que un intento de estudiar cómo se enuncian a sí mismos los/las jóvenes estudiantes del nivel secundario de los ciclos básico y orientado de la Escuela Normal Superior Justo José de Urquiza, dando curso a la expresión de las voces juveniles, nos permitirá escuchar cómo se van construyendo, cómo va surgiendo un nuevo nosotros, repensar discursos de los adultos-profesores sobre los mismos; además de constituirse en una posibilidad de reflexión de las prácticas educativas como prácticas de transmisión cultural