852 resultados para Política monetaria, actividad económica, asimetría, nivel de producción, tasa de interés, mínimos cuadrados en dos etapas.


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La conduccin de la política monetaria ha evolucionado junto con el desarrollo de los diferentes enfoques tericos macroeconmicos y las enseanzas que se han derivado de la evidencia emprica. A partir de la quiebra del Sistema de Bretton Woods todos los pases tuvieron que buscar la forma de implementar y conducir su política cambiaria y monetaria en forma consistente. En ese momento, empez un proceso de prueba y error que ha sido fundamental en la conceptualizacin de la política monetaria.Por mucho tiempo Estados Unidos fue quien llev la pauta en esta materia, su mxima contribucin fue deducir a la luz de la evidencia emprica que la funcin primordial de la política monetaria es garantizar una inflacin baja y estable con el fin de crear las condiciones necesarias para lograr el mximo crecimiento econmico. A pesar de esa conclusin, su estrategia muestra una discrepancia con la concepcin terica, lo cual podra estar justificada en el mandato legal que obliga a la política de la Reserva Federal a alcanzar varios objetivos macroeconmicos simultneos, es decir, mximo crecimiento, mnima inflacin y tasa de inters moderada de largo plazo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se aplic la tcnica de vectores autorregresivos (VAR) a datos trimestrales del periodo 1982 a 1995, para analizar los principales efectos que generan sobre la produccin y el tipo de cambio real de Costa Rica, los choques externos comerciales y financieros. Los primeros fueron aproximados por indicadores de demanda externa y de precios internacionales (PIB de EEUU y la relacin de trminos de intercambio del pas); los segundos, por la tasa de inters estadounidense. Con respecto a otras investigaciones sobre el tema, el estudio permite tener idea sobre la magnitud, el sentido y la permanencia de los choques.La evidencia estadstica sugiere que un aumento en el dinamismo de la economa mundial tiende a producir un aumento permanente y amplio en la produccin nacional y una apreciacin real reducida y transitoria del coln (de poco ms de un ao luego de ocurrido el evento).Un mejoramiento de los precios relativos de los bienes objeto de comercio internacional del pas tiende a aumentar en forma limitada y por corto tiempo (medio ao) el PIB domstico y a ocasionar una apreciacin del coln reducida aunque de duracin importante (alrededor de dos aos y medio).Un aumento de las tasas de inters externas afecta negativamente el producto real del pas y, sorprendentemente, aprecia en trminos reales, en forma permanente y profunda, al coln.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Durante los ltimos aos la mayor parte de las economas del mundo han experimentado profundas transformaciones que han influido en el desenvolvimiento de sus sistemas financieros. Como consecuencia, en muchos de ellos se ha presentado inestabilidad en la demanda de dinero y dificultades para controlar los agregados monetarios. Evidentemente esta realidad ha complicado el diseo e implementacin de la política monetaria y, por tanto, ha obligado a los bancos centrales a realizar un profundo anlisis de la labor que realizan y a adoptar enfoques alternativos o complementarios.La economa costarricense no ha estado ajena a este proceso de cambio. En esos aos nuestro pas ha observado una serie de transformaciones que se han reflejado, entre otros, en desregulacin del sistema financiero, surgimiento de innovaciones financieras, mayor participacin de intermediarios no bancarios y en mayor apertura de la cuenta de capitales. Estas transformaciones representan una clara seal de las dificultades que se experimentan al ejecutar una adecuada política monetaria. Por esta razn se ha considerado conveniente realizar un comprensivo estudio que contribuya a mejorar el diseo actual de la política monetaria.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente trabajo se analizan los cambios que se han producido en la estrategia de política monetaria desde la gran recesin en la euro-zona. Primeramente se expone la estrategia de política monetaria adoptada por el BCE desde 1999 y los aspectos centrales de la misma durante el periodo 1999-2008. Tomando como referencia ese periodo, se revisan seguidamente los cambios ocurridos desde la crisis de 2008. Estos han sido sustanciales y han afectado a todos sus aspectos en mayor o menor medida. Ha habido una modificacin importante en el marco operativo y en la instrumentacin para poder hacer frente a las peores consecuencias de la crisis bancaria; pero tambin en el marco institucional para poder enfrentar incluso el riesgo de ruptura de la zona euro; en los canales de transmisin obligando a una intervencin directa del BCE en algunos mercados financieros clave; y por ltimo una replanteamiento de las metas y objetivos ltimos. En definitiva constatamos que los cambios han sido de gran magnitud, relevancia y duracin, concluyendo as que podramos hablar ya en cierta medida de una nueva estrategia de política monetaria. IDIOMA: Castellano

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta tesis vincula el estudio de los sistemas dinmicos caticos con la teora del control para explorar la relacin que existe entre los mtodos de control del caos y las reglas de política monetaria. En ambos casos est presente un objetivo estabilizador; de una parte, los mtodos de control del caos buscan corregir movimientos irregulares estabilizando alguna de las orbitas peridicas inestables que se encuentran en un atractor extrao, esto es, llevar al sistema de un comportamiento catico a un comportamiento regular; mientras que en economa, los policy maker fijan una meta para las variables objetivo de política y buscan que el valor fijado coincida con el valor observado. La forma con la cual se estabiliza es a travs del empleo de reglas de control realimentado que operan reduciendo la diferencia entre el valor observado para la variable y su valor fijado, empleando para ello un instrumento de control. As, las reglas de control de sistemas dinmicos caticos y las reglas de política tienen como objetivo que el sistema en el cual sean aplicadas tenga un comportamiento deseado. Buscamos aplicar en esta tesis las tcnicas de control de los sistemas dinmicos caticos, en particular, el mtodo OGY de control del caos, al diseo de reglas de política monetaria para comprobar su potencial estabilizador en las variables econmicas. Pretendemos mostrar que el caos se puede controlar y que los mtodos desarrollados para su control pueden servir de herramientas prcticas para la elaboracin de políticas de estabilizacin. El mtodo que empleamos aqu se puede aplicar en cualquier sistema dinmico que presente comportamiento catico...

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

"El acceso abierto, al agilizar la comunicacin cientfica, representa mayores posibilidades de apropiacin y retorno a la sociedad de los resultados de investigacin, fomenta el trabajo en red, e incrementa la disponibilidad de la produccin acadmica y por consiguiente la visibilidad de las investigaciones realizadas en la Universidad. Adems de fomentar el aumento de la productividad y de la accesibilidad propios del ejercicio investigativo, el acceso abierto puede igualmente potenciar las oportunidades de citaciones y de impacto de las publicaciones, lo cual repercuta en el crecimiento del posicionamiento institucional. Por estas razones, la Universidad del Rosario establece la política sobre el acceso abierto a la produccin cientfica, acadmica e institucional y promueve los principios de este ante su comunidad."

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente estudio se desarroll durante la poca de apante (1994-1995) en la zona de Nueva Guinea (Zelaya central) con los objetivos de conocer la problemtica agronmica y econmica que se presenta en la produccin de frijol (Phaseolus vulgaris L.) en el rea de estudio, y ms especficamente con el propsito de investigar qu factores de la produccin no necesariamente tcnicos o econmicos estn limitando el potencial del rendimiento del cultivo. Como criterio principal se consideraron los niveles de tecnologa utilizados por el productor en el caso del frijol de tecnologa media y baja. Se tomaron como muestra quince productores. De igual forma se recolect informacin sobre todos los aspectos involucrados en la produccin de frijol, labores requeridas, mano de obra utilizada, costos de insumos y de mano de obra, y al foral se recolect informacin sobre la problemtica encontrada durante el ciclo de apante. 1994, la produccin obtenida y el precio del producto final, a como lo vendi el productor. Los resultados relevantes del estudio muestran que existe poca atencin de parte de las instituciones gubernamentales para potenciar el desarrollo agro tcnico del cultivo del frijol. Referente a aspectos agronmicos existe gran variacin en las densidades de poblacin manejadas por los productores y no existen criterios objetivos para impulsar planes de fertilizacin. Los productores de frijol de tecnologa media obtienen rendimientos aceptables en sus cultivos. A pesar de conocer la problemtica del ataque de plagas y enfermedades en la plantacin son pocos los productores que realizan un manejo adecuado de las mismas, los criterios de manejo de plagas y enfermedades no estn completamente definidos, por lo que es comn notar que son pocos los productores que realizan aplicaciones de insecticidas o fungicidas en sus reas de produccin. Hay una completa ausencia de prcticas de fitoproteccin especficamente para el manejo de enfermedades ya que ninguno de los productores report ataque de estas. Con relacin a las plagas se reporta que solo tres productores no realizan esta labor por reportar una baja o poca incidencia de daos provocados por stos insectos, el resto de productores si realizan prcticas de control en sus plantos. Casi todos los productores encuestados en sistema de frijol de tecnologa baja, logran un margen bastante bajo de ganancia con respecto a los rendimientos obtenidos al levantar sus cosechas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente estudio se desarroll durante la poca de postrera (1996) en la zona de Ticuantepe, Managua, en las localidades de Buenos Aires, El Edn y Cebadilla, con los objetivos de conocer y profundizar en la problemtica agronmica y socioeconmica que se presenta en la produccin de frijol (Phaseolus vulgaris L) en el rea de estudio, y especficamente investigar que factores de produccin estn limitando el potencial de rendimiento del cultivo. Como criterio principal se consider el nivel tecnolgico de los productores, definiendo tres grupos de tecnologa: tecnologa alta, tecnologa media y tecnologa baja. Se tomaron como muestra veinte productores. La informacin se recolect a travs de encuesta semi-estructurada, abordando los aspectos involucrados en la produccin de frijol tanto agronmicos como socioeconmicos, se aplic una hoja de campo para analizar los componentes del rendimiento, se calcul la produccin estimada para realizar anlisis de rendimiento y rentabilidad del cultivo al igual que se realizaron consultas con las instituciones de apoyo al agro que se desempean en la zona en diversos aspectos. Los resultados del estudio muestran que existe poca asistencia tcnica de parte de las instituciones de apoyo a la agricultura y ausencia de planes de apoyo crediticio de cualquier modalidad. En referencia al manejo agronomico el estudio mostro que existen deficiencias especialmente en lo que se refiere a la fertilizacin, manejo de plagas y enfermedades debido a la falta de conocimientos basicos de los productores en estos aspectos. De igual forma los criterios de fertilizacin no estn bien definidos, por lo que es comun el mal uso de formulas y dosis del fertilizante. Los productores de tecnologia alta presentan buena rentabilidad con un promedio de 359.21 por ciento de acuerdo a los rendimientos estimados y valor de venta del producto. De igual forma los productores de tecnologa media obtienen buena rentabilidad con un promedio de 281.4 por ciento, a excepcin de un productor que obtuvo rentabilidad negativa (24.90). Los productores de tecnologa baja tienen los rendimientos estimados y rentabilidades ms bajas con un promedio de 169.64 por ciento, y an as, de ocho productores solo tres obtienen rentabilidad negativa (25.4, 47.60 y 22.10 por ciento), lo que demuestra que el cultivo de frijol si es un cultivo rentable a pesar de las diferentes problemticas que presentan los productores, al igual que se perfila como un cultivo que pasa a ser de subsistencia a un cultivo que genera ganancias.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el municipio de Masatepe, Departamento de Masaya, Nicaragua, se determin el aporte de la materia vegetal depositada sobre el suelo en diferentes sistemas de produccin de caf (Coffea arabica L.) y su contenido de N, P, K, Ca y Mg. Se evaluaron dos factores: A) Combinacin de especies de rboles de sombra leguminosas y maderables (Inga laurina, Simarouba glauca, Enterolobium cyclocarpum, Tabebuia rosea) y una parcela a pleno sol; B) Niveles de insumo (Moderado y Alto convencional, Intensivo y Extensivo orgnico). El muestreo de campo se realiz en los meses de Mayo y Julio del ao 2004, en el que se utiliz el mtodo de marco cuadrado de 50 por 50 cm. Se seleccionaron seis puntos al azar en la parcela til, en cada punto se ubic el marco en la calle y otro paralelo en la hilera del cultivo. Se recolect el material vegetal que estaba dentro del marco, separndose por componentes y especies encontrados (hojas y ramas); luego se procedi a pesar. Las muestras se secaron en un horno elctrico a una temperatura de 65o C por un periodo de 72 horas para obtener el peso seco, y las mismas fueron enviadas al laboratorio de suelos en donde se determinaron los contenidos de nutrientes arriba mencionados. Los resultados obtenidos mostraron que el nivel de sombra IlSg (I. laurina-S. glauca) que es la combinacin de una especie leguminosa con una maderable, presentaron el mayor aporte de materia vegetal al mantillo con 10,007kg ha-1, representando las mayores contenidos de nutrientes con 148.59 kg ha-1de N, 8.06 kg ha-1 de P, 73.29 kg ha-1 de K, 129.93 kg ha-1 deCa y 30.76 kg ha-1 de Mg, siendo tambin este nivel de sombra el que obtuvo un menor porcentaje de suelo desnudo (6.14 %) en comparacin con los otros tratamientos. El nivel de insumo MO (intensivo orgnico) proporcion la mayor cantidad de materia vegetal al mantillo con 8,509 kg ha-1 presentando los mayores contenidos de nutrientes de reserva con 131.43 kg ha-1 de N, 6.93 kg ha-1 de P, 63.77 kg ha-1K, 116.47 kg ha-1 Ca y 26.73 kg ha-1 de Mg. El nivel de insumo BO (extensivo orgnico) present el menor porcentaje de suelo desnudo (4.22 %).

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo de caracterizacin se la produccin de frijol comn (phaseolus vulgaris L) de postrera, fue realizada en la zona de Jinotepe-Carazo, por ser una de las zonas frijoleras de la IV regin. Con el fin de conocer las diferentes prcticas que realizan los productores en sus parcelas, y el resultado de la producción, para luego tratar de mejorar las tcnicas utilizadas, de acuerdo al nivel tecnolgico de la zona. Para nuestro estudio se vio afectado por las condiciones que caracteriz este ciclo agrcola en donde el clima fue excepcionalmente seco y algunos planteos no recibieron ni una gota de agua ( lo sembrado despus del 7 de octubre ) por lo tanto las las condiciones de crecimiento vegetativo del frijol fueron difciles. Esto se tradujo en : Dificultad a la emergencia, plantaciones de uniforme y baja densidad poblacional al final, disminucin continua de la mendicidad poblacional en el transcurso del ciclo plantas poco desarrolladas, mala fecundacin, abscisin de flores, llenas de granos difcil, rendimientos bajos. Todo lo anterior explica que varios productores no hayan dedicado tanta atencin a sus parcelas de frijol como lo hacen usualmente: En efecto segn sus opiniones de nada servia invertir ms (insumos; mano de obra,, etc.) en sus cultivos con el estado de plantacin desfavorable, al igual que las condiciones climticas, por lo tanto, el manejo que se le dio al cultivo de frijol de postrera del 87, no es generalmente representativo del que se hace usualmente en la zona. El alcance de nuestro anlisis y conclusiones quedan entonces limitado, sin embargo, el presente trabajo es representativo de las estrategias adoptadas por los productores en condiciones difciles (ver tabla precipitaciones).

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El maz (zea mays) en Nicaragua representa una de los alimentos de mayor consumo popular, siendo actualmente cultivado en las diferentes regiones agrcolas del pas. En Nicaragua han sido reportadas como los mayores problemas en la produccin de maz la enfermedad del achaparramiento y el gusano cogollero, Spodoptera frugiperda. Patgenos del tipo espiro plasma y mico plasma se conoces como causantes de la enfermedad del achaparramiento del maz y ambos puedes se r transmitidos por el insecto vector conocido como la chicharrita del maz, Dalbulus maidis (Del & W). Con el objetivo de estudios el efecto de la densidad de las plantas y la presencia y ausencia de malezas sobre el nivel poblacional de D. maidis en una variedad tolerante y una susceptible a la enfermedad del achaparramiento, se realiz un experimento durante el periodo comprendido entre los meses de noviembre 1987 y marzo 1988. Los resultados indicaron que los factores en el estudio no mostraron efecto estadsticamente significativos sobre el nivel poblacional de D. maidis, cuando estos fueron considerados por separados no obstantes, en el tratamiento nmero siete La intencin de lata densidad de plantas, variedad tolerante y presencia de malezas hasta los 28 DDS obtuvo el promedio ms bajo de D. maidis por planta, el mayor rendimiento de grano por rea y el mayor rendimiento de grano por rea y el mayor porcentaje de plantas sanas, aun cuando esta diferencia no resulto estadsticamente significativa entre los tratamientos sotos estudiados, se observ el efecto positivo de la presencia de malezas hasta los 28 DDs en la instalacin.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El consumo acelerado de unos recursos energticos finitos, el impacto ambiental asociado a la produccin y uso de las energas tradicionales, la distribucin de las reservas de energa , y los precios de las materias primas energticas , confieren a las fuentes renovables de energa una importancia creciente en la política energtica de la mayor a de los pases desarrollados. Adems , la valorizaci n energtica de residuos representa un reto de la sociedad de consumo, por una parte para dar respuest a a los requerimientos de desarrollo sostenible y tamb i n para fomentar el uso de fuentes de energ a renovables. Entre estos, una de las fuente s ms importantes es la biomasa. Es evidente que, un desarrollo de las tecnologas y una planificacin adecuada de los aprovechamientos de biomasa, permitira contrarrestar los efectos perniciosos del excesivo uso de la energa , adems de generar empleo, mejoras ambientales y el correspondiente desarrollo rural de zonas degradadas. Las previsiones establec en que antes de 2100 la cuota de participacin de la biomasa en la produccin mundial de energa debera estar entre el 25 y el 46 %. La produccin de hidr geno a partir de biomasa es un proceso interesante y viable, teniendo en cuenta el aumento significa tivo del actual consumo de hidr geno. La produccin actual se obtiene mayoritariamente a partir de fuentes fsiles , que emiten grandes cantidades de CO 2 y por lo tanto, surge la necesidad de reducir estas emisiones utilizando materias primas renovables. Por ello, en este sentido, el objetivo principal de este Proyecto Fin de Grado es avanzar en el aprovechamiento de la biomasa vegetal a travs de la pir lisis flash y posterior reformado con vapor en lnea para la obtencin de hidr geno. Para ello, se ha p ropuesto una primera e tapa de pir lisis rpida a 500 C en un reactor spouted bed cnico y una segunda etapa catal tica de r eformado con vapor en l nea en un lecho fluidizado, con el fin de optimizar la temperatura y el tiempo espacial de la segunda etapa

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Antecedentes: La hipertensin arterial y el sobrepeso u obesidad son considerados factores de riesgo cardiovascular, asociados de forma clara con el sedentarismo en la poblacin adulta. La valoracin del sedentarismo se puede realizar a travs de mtodos objetivos y subjetivos. Objetivos: Analizar el nivel de sedentarismo, mediante el cuestionario internacional de actividad fsica (AF) (IPAQ, mtodo subjetivo) y acelerometra (mtodo objetivo) en personas con HTA primaria y sobrepeso u obesidad. Determinar si existen diferencias entre ambos mtodos de valoracin y entre sexos. Mtodos: Se llevaron a cabo las dos pruebas de valoracin a 48 participantes del estudio EXERDIET-HTA (edad 51,9 8,1 aos). 1) Cuestionario IPAQ en versin corta que mide la AF realizada durante los ltimos siete das. Los datos se clasificaron en tiempo sedentario, ligero, moderado o intenso segn las recomendaciones generales de la Organizacin Mundial de la Salud. 2) Acelerometra triaxial durante siete das portado en la mueca no dominante. El tiempo dedicado a conductas sedentarias, as como las diferentes intensidades de AF (ligera, moderada, vigorosa y muy vigorosa), Kcal, METs y tiempo de sueo se calcularon para los das laborables y de fin de semana. Resultados: IPAQ present una media de 6 h/da en comportamientos sedentarios en ambos sexos. No se presentaron diferencias entre sexos. El 85,4% resulta sedentario. Acelerometra: Los participantes presentan 1,70,2 MET de media al da, considerado un valor metablico de gasto calrico ligero. El tiempo de sueo diario fue de 6,6h. El gasto calrico diario se corresponde con comportamientos sedentarios entre semana para hombres y mujeres (2038,5801,6 kcal) y slo los hombres incrementan el gasto el fin de semana (P=0,036). Se observ que las mujeres realizan ms minutos de AF a intensidad moderada que los hombres durante toda la semana (P=0,029). Se observaron diferencias de actividad entre los das entre semana y el fin de semana, con ms tiempo de sedentarismo entre semana (P=0,040) y ms AF ligera el fin de semana (P=0,003), resultando esta diferencia debida al cambio de actividad en los hombres pero no en las mujeres. Todos los participantes superan los 150 minutos de AF moderada que se recomienda en las guas mundiales segn la acelerometra. Conclusiones: Las personas hipertensas y con sobrepeso u obesidad presentan en general conductas sedentarias. Los patrones de sueo podran estar relacionados con la enfermedad. Sera necesario reducir las conductas sedentarias como prevencin de la obesidad y del desarrollo prematuro de enfermedades cardiovasculares, fomentando la prctica regular de AF y mejorando los hbitos de alimentacin.