999 resultados para Pintors-València-S. XIV-XVII
Resumo:
Pós-graduação em Agronomia (Genética e Melhoramento de Plantas) - FCAV
Resumo:
Existe emisión con pie de imp.: "En la impression de Felipe Mey: a costa de Pablo Clapes"
Resumo:
Contiene: Repulsa evidente de una impostura, y censura calumniosa : XL p.
Resumo:
Segundo imp. tomado de colofón
Resumo:
Tit. tomado del texto
Resumo:
Publisher's plate no.: 101366, 101409, 103034, 104282-97--104296-97, 104309-27--104326-27, 109112-15--109114-15, 109140-64--109163-64.
Resumo:
v. 1. Composizioni sacre e profane a più voci, secoli XIV, XV e XVI.--v. 2. Composizioni sacre e profane a più voci, secolo XVI.--v. 3. Composizioni per organo o cembalo, secoli XVI, XVII e XVIII.--v. 4. Composizioni a più voci, secolo XVII.--v. 5. Composizioni ad una e più voci, secolo XVII.--v. 6. La musica scenica, secolo XVII.--v. 7. Musica istrumentale, secolo XVII.
Resumo:
Contiene: T. I : Continens pontificatus Clementis XIII. Annum primum, et secundum (1835. XXVIII, 411 p.) -- T. II : Annum tertium ad sextum (1837. XXII, 550 p.) -- T. III : Clementis XIII. Septimum ad undecimum (1838. XXII, 591 p.) -- T. IV : Clementis XIV. Primum ad sextum (1841. XXVII, 806 p.) -- T. V : Pii VI. Annum primum ad tertium (1842. XIX, 490 p.) -- T. VI : Quartum ad octavum (1843. XXIV, 626 p.) -- T. VII : Annum nonum ad duodecimum (1843. XVII, 714 p.) -- T. VIII : Pii VI, [annum] XIII ad XVI (1844. XVII, 574 p.) -- T. IX : Annum decimum septimum ad vicesimum primum (1845. XXI, 638 p.) -- T. X: Vicesimum secundum ad vicesimum quintum (1845. XVIII, 250 p.) -- T. XI: Pii VII. Annum primum ad tertium (1846. XXI, 510 p.) -- T. XII : Pii VII. Annum quartum ad sextum (1846. XXI, 450 p.) -- T. XIII : Septimum ad sextum decimum (1847. XXIII, 488 p.) -- T. XIV: Annum decimum septimum ad octavum (1849. XII, 626 p.) -- T. XV: Annum decimum nonum ad vicesimum quartum (1853. XXIV, 650 p.) -- T. XVI: Leonis XII. Annum primum ad tertium (1854. XV, 490 p.) -- T. XVII: Annum quartum ad sextum (1855. XV, 483 p.) -- T. XVIII: Pii VIII. Annum primum et secundum (1856. XV, 168 p.) -- T. XIX: Gregorii XVI. Annum primum ad quartum (1857. XXVI, 714 p.) -- T. XX: Gregorii XVI. Annum quintum (1858)
Resumo:
El presente trabajo pretende analizar cuáles eran las características climáticas que se sucedían en Madrid y su Tierra a lo largo del año, fundamentalmente entre los siglos XIV y XVI. Se intentará comprobar, dentro de las limitaciones que impone la documentación de la época, si en aquel tiempo se daba también un clima mediterráneo, o no, y si este ha variado mucho desde entonces. Igualmente se podrá comprobar algo que tal vez podría, aunque no debería, sorprendernos: el hombre medieval tenía muy claros muchos conceptos meteorológicos y climatológicos, aunque siempre aprehendidos con una finalidad práctica, para aplicarlos en su vida cotidiana tan cercana y dependiente de la naturaleza.
Resumo:
Este trabajo estudia la presencia e importancia de las diversiones y el placer en distintos momentos de la vida de la corte de los reyes de Aragón: las prostitutas, dirigidas por el rey Arlot, la música, el juego, el baile o los juglares, observando el aumento de su presencia a lo largo del siglo xiv, con el correlativo aumento de los gastos. También se observa el incremento en el lujo y la complejidad de estas actividades y la siempre mayor presencia de elementos espectaculares como bestias, carros, figuras alegóricas y otros entremeses en coronaciones, bodas o entradas reales, todos ellos aspectos de la progresiva glorificación de la monarquía.
Resumo:
A partir del inventario post mortem de los libros de Pere Dorchal, sacerdote beneficiado en la catedral de Valencia, datado en 1419, se estudia la composición de la biblioteca de un predicador. Al mismo tiempo, se recompone su biografía.
Resumo:
El presente articulo intenta determinar las razones por las que el santuario de Sant Miquel de Llíria, uno de los más importantes de la actual provincia de Valencia, se consagró al arcàngel guerrero. Se estudia para ello la historia de su culto en Occidente, haciendo hincapié en aspectos como su relación con los lugares elevados y la frecuente proximidad de sus santuarios con aquellos dedicados a la Virgen. Atenderemos también a aspectos fundamentales del contexto histórico, como los movimientos de renovación espiritual medievales, la influencia del médico y teólogo Arnau de Vilanova en la Valencia de principios del siglo XIV y las profecías escatológicas vinculadas a la llegada del Anticristo.