230 resultados para Philosophes
Resumo:
Author identified in Barbier as: le baron de Bormeo [i.e. Bormes].
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Includes bibliographical references.
Resumo:
"Ce volume est la réimpression pure et simple de l'article Éclectisme qui a paru ... dans l'Encyclopédie nouvelle. Seulement ici nous avons joint á cet écrit, en forme d'appendice, deux articles sur le même sujet publiés en 1833 dans la Revue Encyclopédique."
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Filósofo francés, diplomado en la Escuela de Mapas. Nacido en Aviñón en 1923. A partir de 1947 hasta su muerte, enseñó en los Estados Unidos de América, en muchas universidades de las que se volvió profesor. El punto de partida de la reflexión de Girard se encuentra en una reacción contra el racionalismo que, según él, ignora la naturaleza de la ilusión religiosa y su papel fundador de toda sociedad. En efecto, no puede haber grupo sin la cohesión inconsciente de sus miembros por medio de algunos hechos de violencia inconfesables, perdidos, hundidos en los tiempos del olvido, que han sido expresados por los mitos y todas las formas de lo sagrado. Esta dimensión de la violencia está, por definición, ausente, negada, lo que la vuelve operativa. Y por definición escapa a los hombres a los que constituye como pertenecientes al grupo, de suerte que el tabú al que ella da nacimiento la sacraliza, la pone a distancia, permitiendo el llamado de lo prohibido sin por ello levantar el velo de la ignorancia necesaria. El origen es siempre inconsciente, Rousseau lo mostró. Porque en efecto se nos escapa, por ello precisamente tiene la capacidad de comenzar. Hasta acá, el análisis que resumimos es esquemáticamente el de Freud. Nada que no haya ya descubierto el inventor del psicoanálisis (veáse Totem y Tabú en particular & Ensayos de psicoanálisis…), sin que, muy por el contrario, el racionalismo se encuentre cuestionado en este marco. Para Girard, sin embargo, esta violencia originaria es arbitraria.
Resumo:
Hay algo de extraño, algo que me divierte y me escandaliza leyendo esta presentación que de Girard se hace en el bello Dictionnaire des philosophes (PUF). En realidad, esta introducción es una crítica feroz, apasionada y, a mi manera de ver, muy injusta con la teoría mimética y con el hombre René Girard. Es extraño y cómico observar que se le hace el honor de criticar a Girard, incluso en los diccionarios. Pienso que no solamente es fácil demostrar el partidismo negativo del diccionario, sino también la falta de conocimiento del tema tratado. No se trata tanto de defender la teoría mimética, sino de mostrar que ella no está siendo simplemente presentada de forma correcta.
Resumo:
The first presentation of Antoine-Marin Le Mierre`s tragedy Malabar Widow, or the Empire of Customs, took place in 1770. It was based on the famous controversy over the Malabar (south west India) Rites. The object of the controversy was the Jesuit project in India, which started in the beginning of XVII century and was stopped by the Pope Benedict XIV, with the Apostolic Constitution Omnium Sollicitudinum. The papal condemnation of the rites closed a long process which shows the progressive loss of power of the Jesuit Company in the Age of Enlightenment, which will be definitive in 1773, with the suppression of the Company. In Le Mierre`s tragedy, we find the judgment of Malabar rites according to the rationalist ideas of the Enlightenment, with some typical topoi of the philosophes`s cultural perspective. At the same time, the enlightened disputation reproduces the Jesuit internal debate about India itself. Starting from a religious universal perspective of the different strategies of Christianization in India, or in the entire East, the missionary controversy had been about the religious or political interpretation of local signs. Briefly, this polemic would turn into the controversy on the rites. The criticism to the Jesuitical strategy of mission, in XVII and XVIII centuries, would start from here. The enormous number of documents on this issue became a powerful instrument in the battle against the Jesuits, in the XVIII century. On the base of the missionary disputation, the Enlightenment constructs the proposal of a new political and humanistic universal perspective. According to this, eventuality, the religion becomes just a privileged instrument to realize this operation.