125 resultados para Periodisme -- Objectivitat
Resumo:
En aquesta investigació s’estudien els processos de producció de la informacióper part dels mitjans de comunicació i la gestió comunicativa institucional en episodis d’emergència. En concret, s’analitzen les negociacions entre els actors, les fonts informatives i el respecte deontològic en la divulgacióde les notícies. Per tal de conèixer específicament aquesta conflictivitat,s’ha escollit per a l’estudi de cas l’esfondrament d’un túnel del metro albarri del Carmel de Barcelona el gener de 2005. Per a realitzar aquesta investigació,s’ha utilitzat una perspectiva teòrica multidisciplinària. S’han pres en consideració els postulats teòrics de la sociologia, a partir del diàleg queestableixen diferents autors (Beck, Giddens, Lash i Luhmann) entre el conceptede modernitat i el nou paradigma que Beck (1998) denomina la societat del risc. També s’han tingut en compte els camps de la teoria i la sociologia de la comunicació i, més específicament, el marc teòric del periodisme i de les relacions públiques.
Resumo:
Los medios de comunicación tienen un papel muy importante en la divulgación de la información sobre la salud. Una información de calidad sobre el cáncer de mama puede ayudar a miles de mujeres a prevenir y a detectar precozmente esta enfermedad, mejorando su pronóstico y su calidad de vida. El objetivo de este trabajo es analizar la cobertura informativa sobre el cáncer de mama en los cinco diarios de mayor difusión en España: “El País”, “El Mundo”, “ABC”, “La Vanguardia” y “El Periódico de Catalunya”, de 2006 a 2010. La metodología utilizada es el análisis de contenido.
Resumo:
El tema de la autonomía en Bolivia tiene varias aristas, mientras para unos es la lucha por la autodeterminación de los pueblos originarios, para otros es la búsqueda de una mayor descentralización política y económica. Es un tema arraigado históricamente entre profundas negaciones y lucha por el poder. Los medios de comunicación son actores clave en éste proceso, los posicionamientos discursivos particularmente en las editoriales expresan de que lado están, por tanto, estudiar estas representaciones de la realidad, analizar las ideologías, subyacentes, abren el camino para de alguna manera conocer si el trabajo que realizan apoya o no a la democracia o más bien acentúa los conflictos sociales
Resumo:
DEA (tesina) que analitza quin és el paper que juguen els blocs dintre de la Web 2.0, articulant-se al voltant de tres eixos: la creació de la identitat virtual, les xarxes socials generades a través de la blocosfera i les implicacions econòmiques i socials que se'n deriven. La pregunta central és de quina manera, si ho fan, els blocs contribueixen a modificar fòrmules de lectura i participació tant d'àmbit personal com públic en les agendes informatives. I si aquesta participació genera canvis significatius a nivell econòmic i psicosocial.
Resumo:
El control de les fonts d’informació en situacions de crisi genera un fort conflicte entre actors (mitjans de comunicació i responsables de comunicació de l’Administració). Aquest fenomen s’ha pogut comprovar en els darrers anys en episodis recents i propers, com el del vaixell Prestige a Galícia (2002), els atemptats de Madrid (2004) o el cas Carmel de Barcelona (2005). En aquest article1 aprofundim en el conflicte entre actors a partir de la cobertura de vuit mitjans de comunicació de l’accident del Carmel, del qual hem estudiat les fonts utilitzades pels periodistes, el control informatiu per part del sistema polític i els problemes deontològics que va suscitar la cobertura dels mitjans.
Resumo:
Los retos del nuevo paradigma comunicativo, un cruce histórico lleno de posibilidades pero también de riesgos y límites, obligan auna redefinición en la educación superior de los futuros profesionales de la comunicación.Este trabajo, realizado a partir de las experiencias de dos profesores universitarios, propone la introducción del hipertexto en ladocencia universitaria en el campo del periodismo y analiza las ventajas que esta nuevaherramienta supone en la formación de los periodistas del siglo XXI. En esta investigación los autores proponen el hipertexto como metodologíade trabajo en el aula, suponiendoque el hipertexto tiene que ser concebido,como se verá en esta investigación, como ellocus en el que deben converger la teoría y lapráctica, donde tiene que explotarse la capacidadcrítica y la creatividad del alumno y en elque debe potenciarse la interactividad profesor-alumno y alumno-alumno.
Resumo:
La inactividad física causa en el mundo tantas muertes como el tabaquismo. El uso de los medios de comunicación para informar sobre salud puede ser una vía eficaz para aumentar la calidad de vida de la población. La calidad de las noticias sobre actividadfísica saludable (AFS) es fundamental para que los ciudadanos estén informados y puedan llevar un estilo de vida activo, obtener beneficios para la salud y prevenir enfermedades. Existen pocos estudios que traten la calidad de las noticias sobre AFS en la prensa nacional e internacional. En este estudio de investigación, se propone un nuevo índice para medir la calidad científica y periodística de las noticias basado en variables del periodismo especializado, de la ética periodística, de la comunicación persuasiva, del índice de calidad científica de la noticias de salud (Oxman) y de otras iniciativas internacionales de análisis de noticias de este ámbito como es el caso de Health News Review.
Resumo:
Per què la ciència no arriba a la societat? Les matriculacions en ciències disminueixen, el periodisme científic és una rara avis, els ajuts públics a la divulgació científica cauen en picat. És possible fer atractiva la ciència als joves com a referent professional de futur o fins i tot, com passa ara amb l"esport, protagonista del lleure familiar?
Resumo:
El present treball final de carrera té com a objecte analitzar el perfil i les condicions laborals de les noves professions periodístiques digitals, i fer una comparació d’aquestes amb les de les professions tradicionals en mitjans de comunicació i en comunicació corporativa mitjançant la realització d’enquestes a treballadors d’aquestes tres àrees. La finalitat es saber quin panorama es trobaran els llicenciats en periodisme en el futur, veure com han canviat aquestes feines respecte fa alguns anys en que el boom de les noves tecnologies i xarxes socials no era tan patent com és ara, i també veure com ha influït el context de crisi que travessa el país.
Resumo:
La investigación de audiencias nació a principios del siglo pasado y comenzó con la radio, pionera como medio de comunicación de masas y precursora de la televisión, cuya aparición, al igual que ocurre hoy día con la televisión digital e Internet, revolucionó en gran medida las costumbres de la población. En este artículo se comenta cómo se mide el consumo televisio (audimetría) así como algunos datos estadísticos acerca de la inversión publicitaria en los distintos medios de comunicación.
Resumo:
La investigación de mercados es una herramienta cada vez más utilizada y necesaria en la gestión de todo tipo de empresas u organizaciones. Se basa en metodologías que utilizan técnicas estadísticas y sus resultados son de gran ayuda para la toma de decisiones empresariales. Desgraciadamente, en ocasiones no se tienen en cuenta determinados aspectos o detalles que pueden inducir a falsas conclusiones, en especial cuando se desconocen los fundamentos teóricos sobre las técnicas más frecuentemente utilizadas. En esta exposición, breve resumen de la ponencia impartida en las “III Jornadas de Comunicación”, se exponen las bases estadísticas de la investigación de mercados aplicada a la investigación de medios, y, en particular, a la investigación de las audiencias de televisión. Los puntos que se comentarán son los siguientes: La investigación de mercados: su necesidad y utilidad La investigación de medios aplicada a la televisión: la audimetría La teoría de muestreo y las audiencias: conceptos básicos Conclusiones
Resumo:
Encara que en els darrers anys el nombre de mitjans de comunicació en català ha augmentat, es desconeix exactament l'impacte que aquest creixement ha tingut en el consum. Es planteja la problemàtica de la manca d'eines per a mesurar el consum i/o audiència dels mitjans de comunicació locals i comarcals.
Resumo:
Se ofrecen los resultados obtenidos del análisis de la organización de las redacciones de los medios de proximidad catalanes en el marco de la convergencia periodística. Los datos se han obtenido a partir de una encuesta distribuida entre los 123 medios que forman parte de la Associació Catalana de la Premsa Comarcal (ACPC), con un índice de respuesta del 45%, y de 19 entrevistas en profundidad mantenidas con periodistas y directivos de 8 grupos de comunicación. Las empresas fueron seleccionadas según criterios de distribución geográfica, diversidad mediática, periodicidad y tirada.Se observa cómo la convergencia periodística no supone necesariamente la integración de redacciones, aunque habitualmente sí que se desarrolla alguna forma de producción integrada. Las fórmulas desarrolladas son diversas, con distintos niveles de integración.
Resumo:
El presente ensayo analiza y verifica como en los artículos periodísticos de Onetti, escritos en su primera época, ya se dan las características y la visión de su posterior mundo de ficción. Se traza una línea paralela entre sus crónicas periodísticas y sus novelas o primeros cuentos para llegar a la Poética del autor.