1000 resultados para Palacio Real (Riofrío)
Resumo:
La tesis tiene por objeto el estudio de los usos y funciones que tuvo el palacio del Buen Retiro durante los siglos XVII y XVIII, y cuál fue el proceso de formación, disposición y dispersión de las colecciones de obras de arte que alhajaban sus estancias, y en especial de las pinturas. Para llevarlo a cabo, hemos revisado la amplia bibliografía disponible, y consultado numerosas fuentes relativas al real sitio, a los artistas que trabajaron en él o realizaron obras que formaron parte de su decoración, y a la visión que tuvieron del Retiro los representantes diplomáticos y los viajeros a lo largo de los siglos XVII y XVIII. De este modo, hemos creado un sólido corpus documental que nos ha permitido reconstruir la serie de inventarios que se realizaron de las obras de arte que decoraban el Retiro, y también fechar las distintas marcas que fueron recibiendo las pinturas. La combinación de ambos datos ha resultado ser de enorme importancia para poder individualizar los principales espacios del palacio, los programas decorativos que albergó, y localizar con ciertas garantías buena parte de las obras de arte pertenecientes al Retiro. El amplio capítulo dedicado al siglo XVII, indispensable para poder comprender qué usos tenía el real sitio y verificar cuáles fueron los cambios que experimentó la colección a lo largo del siglo XVIII, ha permitido comprobar y documentar cómo, con la decisión de ampliar el cuarto real de San Jerónimo en 1632, se puso en marcha uno de los proyectos más interesantes de la historia del coleccionismo europeo del siglo XVII. Gracias a distintos documentos inéditos hemos podido precisar cómo y cuándo se produjeron los encargos destinados a alhajar el palacio, entre los que destacan las series de pinturas de paisajes con eremitas, la de escenas de la Antigua Roma, y la de san Juan Bautista...
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
En fin de texto consta: Para que en los reinos de las Indias é islas Filipinas se guarde el Real decreto inserto, en que S.M. se sirve abolir los privilegios concedidos á la factoría de tabacos de la Havana, reducir sus atribuciones, y permitir el libre cultivo, elaboracion, venta y extraccion de dicho género en la isla de Cuba, bajo las reglas que contiene.
Resumo:
En fin de texto consta: Para que en las Islas de Cuba, Puerto Rico y Filipinas se observe lo resuelto por V. M. acerca de privilegios de inventos artísticos, é introduccion de máquinas extrangeras.
Resumo:
Certifica la copia Valentín de Pinilla.
Resumo:
Cédula fechada en Palacio, a 16 de enero de 1826.
Resumo:
Cédula fechada en Palacio, a 24 de marzo de 1825.
Resumo:
Cédula fechada en Palacio, a 18 de septiembre de 1814.
Resumo:
Certifica la copia Bartolomé Muñoz de Torres.
Resumo:
Certifica la copia Bartolomé Muñoz de Torres.
Resumo:
Certifica la copia Bartolomé Muñoz de Torres.
Resumo:
Certifica la copia Bartolomé Muñoz de Torres.
Resumo:
Certifica la copia Bartolomé Muñoz de Torres.
Resumo:
Certifica la copia Bartolomé Muñoz de Torres.
Resumo:
Certifica la copia Bartolomé Muñoz de Torres.