1000 resultados para PRIMER-E


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The change in dynasty brought with it a series of transformations to Peruvian viceroyalty political culture. Analysis is made of the government of the Marquis of Castelldosrius (1707-1710) who, in his eagerness to increase a meagre patrimony, was to attenuate his conflicts with the Creole sectors and the Consulate, with a style of politics that was characterised by courtly and cultural uses that included traditions that were in vogue in the courts of Louis XIV and in his native Catalonia

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La integració en el sistema universitari europeu i la implantació dels ECTS suposa un repte tant per als alumnes com per als professors, ja que implica un canvi en la metodologia utilitzada en els processos d"ensenyament-aprenentatge. El Grup d"Innovació Docent Ensenyar a Aprendre Fisiologia, de la UB es va plantejar que abans de la implantació del nou sistema, calia un coneixement objectiu de l"estat actual de les metodologies emprades en els processos d"ensenyament- aprenentatge, i de la utilització real que els alumnes en fan d"aquestes metodologies per tal de contribuir a la reflexió per a l"inici del procés de implantació del nou sistema. Així doncs, mostrem en aquest article els resultats d"un projecte de recerca en docència (REDICE-04) en què, basant-nos en enquestes, vam poder copsar l"opinió dels alumnes sobre els mètodes docents actuals, i conèixer la metodologia d"aprenentatge emprada pels alumnes que cursen el primer cicle de l"ensenyament de Farmàcia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el curso 2011-12 la Facultad de Farmacia de la Universidad de Barcelona ha iniciado la asignatura de "Trabajo Fin de Grado" (TFG) en los estudios de Farmacia. Esta asignatura consiste en la elaboración de un trabajo de integración que da lugar a una memoria escrita y a su exposición y defensa ante una comisión. En este primer año han cursado la asignatura un total de 159 alumnos. Los estudiantes se preinscriben a través de una plataforma digital y manifiestan sus preferencias en relación a los proyectos que ofrecen los diferentes Departamentos. Este proceso tiene como finalidad que cada estudiante quede asignado a un Departamento concreto para hacer el TFG

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el curso 2011-12 la Facultad de Farmacia de la Universidad de Barcelona ha iniciado la asignatura de "Trabajo Fin de Grado" (TFG) en los estudios de Farmacia. Esta asignatura consiste en la elaboración de un trabajo de integración que da lugar a una memoria escrita y a su exposición y defensa ante una comisión. En este primer año han cursado la asignatura un total de 159 alumnos. Los estudiantes se preinscriben a través de una plataforma digital y manifiestan sus preferencias en relación a los proyectos que ofrecen los diferentes Departamentos. Este proceso tiene como finalidad que cada estudiante quede asignado a un Departamento concreto para hacer el TFG

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el curso 2011-12 la Facultad de Farmacia de la Universidad de Barcelona ha iniciado la asignatura de "Trabajo Fin de Grado" (TFG) en los estudios de Farmacia. Esta asignatura consiste en la elaboración de un trabajo de integración que da lugar a una memoria escrita y a su exposición y defensa ante una comisión. En este primer año han cursado la asignatura un total de 159 alumnos. Los estudiantes se preinscriben a través de una plataforma digital y manifiestan sus preferencias en relación a los proyectos que ofrecen los diferentes Departamentos. Este proceso tiene como finalidad que cada estudiante quede asignado a un Departamento concreto para hacer el TFG

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el curso 2011-12 la Facultad de Farmacia de la Universidad de Barcelona ha iniciado la asignatura de "Trabajo Fin de Grado" (TFG) en los estudios de Farmacia. Esta asignatura consiste en la elaboración de un trabajo de integración que da lugar a una memoria escrita y a su exposición y defensa ante una comisión. En este primer año han cursado la asignatura un total de 159 alumnos. Los estudiantes se preinscriben a través de una plataforma digital y manifiestan sus preferencias en relación a los proyectos que ofrecen los diferentes Departamentos. Este proceso tiene como finalidad que cada estudiante quede asignado a un Departamento concreto para hacer el TFG

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La temática central de este trabajo versa sobre el primer brote psicótico (PEP), contextualizándolo dentro del proceso de desarrollo de una psicosis. Aunque, precisamente, al interés que suscita este tema subyace el propósito de poder contestar fundamentalmente a la pregunta de si es posible la recuperación total de un primer brote psicótico, si una persona que haya experimentado un primer episodio psicótico puede volver a llevar una vida "normal" como la que pudiera haber tenido antes de tal suceso.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The objective of this work was to determine if KCl could be a useful nutrient primer for safe seed germination in maize crop under salt stress conditions. Seed priming was done using 50 mmol L‑1 of muriate of potash, and germination and seedling growth were evaluated after salt stress with NaCl up to 50 mmol L‑1. Another set of seeds was tested under the same salt stress conditions without priming. Under salinity stress, germination percentage, germination rate index, germination coefficient, and seedling vigor indexes were higher in primed seeds. In unprimed seeds, mean germination time increased, while the germination rate index and the fresh and dry matter mass decreased more sharply with salinity stress. The Na/K ratio was higher in unprimed seeds.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estas notas corresponden a las exposiciones presentadas en el \emph{Primer Seminario de Integrabilidad}, dentro de lo que se denomina \emph{Aula de Sistemas Din\'amicos}. Durante este evento se realizaron seis conferencias, todas presentadas por miembros del grupo de Sistemas Din\'amicos de la UPC. El programa desarrollado fue el siguiente:\\\begin{center}AULA DE SISTEMAS DIN\'AMICOS\end{center}\begin{center}\texttt{http://www.ma1.upc.es/recerca/seminaris/aulasd-cat.html}\end{center}\begin{center}SEMINARIO DE INTEGRABILIDAD\end{center}\begin{center}Martes 29 y Mi\'ercoles 30 de marzo de 2005\\Facultad de Matem\'aticas y Estad\'{\i}stica, UPC\\Aula: Seminario 1\end{center}\bigskip\begin{center}PROGRAMA Y RES\'UMENES\end{center}{\bf Martes 29 de marzo}\begin{itemize}\item15:30. Juan J. Morales-Ruiz. \emph{El problema de laintegrabilidad en Sistemas Din\'amicos}\medskip {\bf Resumen.} En esta presentaci\'on se pretende dar unaidea de conjunto, pero sin entrar en detalles, sobre las diversasnociones de integrabilidad, asociadas a nombres de matem\'aticostan ilustres como Liouville, Galois-Picard-Vessiot, Lie, Darboux,Kowalevskaya, Painlev\'e, Poincar\'e, Kolchin, Lax, etc. Adem\'astambi\'en mencionaremos la revoluci\'on que supuso en los a\~nossesenta del siglo pasado el descubrimiento de Gardner, Green,Kruskal y Miura sobre un nuevo m\'etodo para resolver en algunoscasos determinadas ecuaciones en derivadas parciales. \medskip\item16:00. David G\'omez-Ullate. \emph{Superintegrabilidad, pares deLax y modelos de $N-$cuerpos en el plano}\medskip{\bf Resumen.} Introduciremos algunas t\'ecnicas cl\'asicas paraconstruir modelos de N-cuerpos integrables, como los pares de Laxo la din\'amica de los ceros de un polinomio. Revisaremos lanoci\'on de integrabilidad Liouville y superintegrabilidad, ydiscutiremos un nuevo m\'etodo debido a F. Calogero para contruirmodelos de N-cuerpos en el plano con muchas \'orbitasperi\'odicas. La exposici\'on se acompa\~nar\'a de animaciones delmovimiento de los cuerpos, y se plantear\'an algunos problemasabiertos.\medskip\item17:00. Pausa\medskip\item17:30. Yuri Fedorov. \emph{An\'alisis de Kovalevskaya--Painlev\'ey Sistemas Algebraicamente Integrables}\medskip{\bf Resumen.} Muchos sistemas integrables poseen una propiedadremarcable: todas sus soluciones son funciones meromorfas deltiempo como una variable compleja. Tal comportamiento, que serefiere como propiedad de Kovalevskaya-Painleve (KP) y que se usafrecuentemente como una ensayo de integrabilidad, no es accidentaly tiene unas ra\'{\i}ces geom\'etricas profundas. En esta charladescribiremos una clase de tales sistemas (conocidos como lossistemas algebraicamente integrables) y subrayaremos suspropiedades geom\'etricas principales que permiten predecir laestructura de las soluciones complejas y adem\'as encontrarlasexpl\'{\i}citamente. Eso lo ilustraremos con algunos sistemas dela mec\'anica cl\'asica. Tambi\'en mencionaremos unasgeneralizaciones \'utiles de la noci\'on de integrabilidadalgebraica y de la propiedad KP.\end{itemize}\medskip{\bf Mi\'ercoles 30 de marzo}\begin{itemize}\item 15:30. Rafael Ram\'{\i}rez-Ros. \emph{El m\'etodo de Poincar\'e}\medskip{\bf Resumen.} Dado un sistema Hamiltoniano aut\'onomo cercano acompletamente integrable Poincar\'e prob\'o que, en general, noexiste ninguna integral primera adicional uniforme en elpar\'ametro de perturbaci\'on salvo el propio Hamiltoniano.Esbozaremos las ideas principales del m\'etodo de prueba ycomentaremos algunas extensiones y generalizaciones.\newpage\item16:30. Chara Pantazi. \emph{El M\'etodo de Darboux}\medskip{\bf Resumen.} Darboux, en 1878, present\'o su m\'etodo paraconstruir integrales primeras de campos vectoriales polinomialesutilizando sus curvas invariantes algebraicas. En estaexposici\'on presentaremos algunas extensiones del m\'etodocl\'asico de Darboux y tambi\'en algunas aplicaciones.\medskip\item17:30. Pausa\medskip\item18:00. Juan J. Morales-Ruiz. \emph{M\'etodos recientes paradetectar la no integrabilidad}\medskip{\bf Resumen.} En 1982 Ziglin utiliza la estructura de laecuaci\'on en variaciones de Poincar\'e (sobre una curva integralparticular) como una herramienta fundamental para detectar la nointegrabilidad de un sistema Hamiltoniano. En esta charla sepretende dar una idea de esta aproximaci\'on a la nointegrabilidad, junto con t\'ecnicas m\'as recientes queinvolucran la teor\'{\i}a de Galois de ecuaciones diferencialeslineales, haciendo \'enfasis en los ejemplos m\'as que en lateor\'{\i}a general. Ilustraremos estos m\'etodos con resultadossobre la no integrabilidad de algunos problemas de $N$ cuerpos enMec\'anica Celeste.\end{itemize}

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Treatment options for chronic hepatitis B have significantly expanded over the last decade. Six nucleoside or nucleotide analogs (NA) with activity against the hepatitis B virus are currently available. Prolonged NA treatment is required in many cases to maintain viral suppression, with an inherent risk of the development of antiviral resistance. The purpose of this concise review is to provide an introduction to the prevention, diagnosis and management of antiviral resistance in chronic hepatitis B.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El present document recull les publicacions indexades a la base de dades Scopus durant el període comprès entre el mesos de gener a abril de l’any 2014, escrits per autors pertanyents a l’ESAB. Es presenten les dades recollides segons la font on s’ha publicat, els autors que han publicat, i el tipus de document publicat. S’hi inclou un annex amb la llista de totes les referències bibliogràfiques publicades.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El present document recull les publicacions indexades a la base de dades Scopus durant el període comprès entre el mesos de gener a abril de l’any 2014, escrits per autors pertanyents a l’EETAC. Es presenten les dades recollides segons la font on s’ha publicat, els autors que han publicat, i el tipus de document publicat. S’hi inclou un annex amb la llista de totes les referències bibliogràfiques publicades.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el imaginario colectivo de la sociedad de posguerra siempre están presentes las duras condiciones de la vida cotidiana. La población infantil fue especialmente sensible a esta situación debido al alto índice de enfermedades infecciosas, el racionamiento dietético y las angustias derivadas del conflicto bélico. En estas condiciones, el Auxilio Social de la Falange fue el encargado de administrar la beneficencia y, a su vez, resocializar la población, en este caso, la infantil, dentro de los valores nacionalsindicalistas y nacionalcatólicos. Ello le permitió no sólo controlar la política social sino también criminalizar a los vencidos en el momento de administrarla. En definitiva, fue uno de los pilares fundamentales en el proceso de construcción del edificio franquista.