999 resultados para PLANES DE DESARROLLO ECONOMICO - CUNDINAMARCA (DEPARTAMENTO : COLOMBIA) - 2001-2008
Resumo:
Esta investigación tiene como objetivo plantear e introducir un nuevo concepto a propósito de la segregación, la segregación espacial, como un concepto diferente y desligado de la segregación social. Además se plantea la pregunta si un proyecto de Mejoramiento Barrial puede mitigar los efectos de la segregación espacial, mediante el estudio del proyecto Sur con Bogotá.
Resumo:
Los estudios cerca de las dificultades en el aprendizaje del contenido de la biología han sido foco de la investigación diversa que si ten corido a partir de la década de setenta del siglo pasado, en consecuencia al movimiento de las concepciones alternativas (MCA). El estudio que se presenta, se atan con el Departamento de Educação da UFRN - Base de Pesquisa Formação e Profissionalização Docente, como parte do projeto de pesquisa - A passagem do Ensino Médio a UFRN: estudos sobre o acesso, a permanência e a qualidade do Ensino Médio. Los objetivos de esto investigación, habían consistido en el identificar del contenido explorado en las cuestiones de las Pruebas de la opción múltiple del Vestibular de UFRN para el cual los candidatos habían demostrado dificultad en el aprendizaje; para analizar si el contextualização de la pregunta y la presencia de elementos no-literales que habían influenciado en el aumento de la dificultad de la pregunta e identificar los errores más frecuentemente por los candidatos en estas pruebas. La tesis si configura en dos dimensiones: 1 - El contenido explorado en las Pruebas del Vestibular de la UFRN si distribuya uniformemente a través de los años; sendo priorizados procedimentos que exigem demanda cognitiva diversificadas na solução de problemas; 2- Nessas provas, os resultados dos candidatos, en relación con el Índice de Aproveitamento, indican la existencia de áreas en las quales hay déficit del aprendizaje; qué envolucran las dificultades en aprender el contenido. Los datos de la investigación habían sido recogidos al partir de las pruebas de la biología y de la inicial abstracta selectiva de los informes proveído para el COMPERVE/UFRN, del último los ocho años (2001-2008). En la dirección alcanzar a los objetivos considerados para este estudio, contenta había sido construido a las categorías del análisis - (temas, subtemas y procedimientos); índice de aproveitamento; contextualização de la pregunta; estructura de la pregunta y el error. Los resultados, qué si configurán de los análisis de las ocho pruebas del vestibular de la UFRN y los sesenta y cientos envolvement mil, seiscientos y sesenta y cinco candidatos que le habían contestado; demuestran eso: los temas y los subtemas de la biología para los cuales las dificultades en aprender si está tenido divulgado sea - genética (hibridismo; fenótipo y genotipo; Leyes de Mendel), biotecnología (transgênicos; célula-tronco) y citología (química de la vida; división celular; membranas) y los procedimientos - identificar, analizar la situación y aplicar concepto, para correlacionar y para interpretar el gráfico; los quais não exigem uma alta demanda cognitiva na solução dos problemas. La presencía de situações contextualizadas e de gráficos en las questiones de las pruebas influenciou en el aumento dos niveles dificuldade da of questão para a maioria dos candidatos, reiterando as of dificuldades of observadas na of aprendizagem dos procedimentos. Los errores principales cometidos para los candidatos habían consistido en no reconocimiento del estándar de la herencia del gênica - mendelian y después de-Mendel; no del reconocimiento de los acontecimientos de la división celular y de las técnicas en biotecnología. Éstos habían reflejado las dificultades en aprender del contenido para algún contenido y en otros sugieren que tuviera la expresión de los conceptos alternativos que los estudiantes construyen en los conceptos. Los resultados señalan la necesidad de una revisión de las preguntas inherentes didácticas-metodológicas a la educación del contenido para las cuales las dificultades en aprender si hay tenido presentado
Resumo:
Fundamento. Mostrar las desigualdades en mortalidad prematura según indicadores de bienestar material en Navarra. Método. Todos los ciudadanos menores de 75 años residentes en Navarra en 2001 fueron seguidos durante 7 años para conocer su estado vital. El indicador de posición socioeconómica usado ha sido la superficie de la casa y el número de vehículos del hogar. Se han estimado las tasas de mortalidad general y por causa de muerte ajustadas por edad según estos indicadores. Resultados. La razón de tasas por todas las causas de muerte en las categorías inferiores es según la superficie de la vivienda de 1,14 (IC 95%: 1,05-1,24) y 1,25 (IC 95%: 1,18-1,32) en mujeres y hombres respectivamente y de 1,46 (IC 95%: 1,36-1,57) y 1,97 (IC 95%: 1,89-2,05) según el número de vehículos. El sida es la causa de muerte que presenta una mayor diferencia en las tasas de mortalidad entre las personas con menor y mayor bienestar material. Otras causas de muerte con elevada diferencia en las tasas de mortalidad son las enfermedades digestivas y la diabetes mellitus en mujeres y las enfermedades del aparato digestivo y respiratorio en hombres. Conclusiones. La tasa de mortalidad en la población navarra muestra un gradiente inverso con el bienestar material, a excepción de algunas localizaciones de cáncer. Este gradiente es mayor entre los hombres que entre las mujeres.
Resumo:
Um inquérito de soroprevalência de doença de Chagas foi realizado em amostra representativa da população com idade até cinco anos de toda a área rural brasileira, exceto o Estado do Rio de Janeiro. Foram estudadas 104.954 crianças, que tiveram amostras de sangue coletadas em papel de filtro e submetidas a testes de screening pelas técnicas de imunofluorescência indireta (IFI) e ELISA em um único laboratório. Todas as amostras com resultados positivos ou indeterminados, juntamente com 10% daquelas com resultados negativos, foram enviadas para um laboratório de referência e aí submetidas a novos testes por IFI e ELISA, além de western blot TESA (Trypomastigote Excreted Secreted Antigen). Para as crianças com resultado final positivo foi agendada uma re-visita para coleta de sangue venoso do próprio participante e das suas mães e familiares. Da avaliação do conjunto de testes resultaram 104 (0,1%) resultados positivos, dos quais apenas 32 (0,03%) foram confirmadas como infectadas. Destas, 20 (0,02%) com positividade materna concomitante (sugerindo transmissão congênita), 11 (0,01%) com positividade apenas na criança (indicativo de provável transmissão vetorial), e uma criança positiva cuja mãe havia falecido. Em 41 situações ocorreu confirmação apenas nas mães, sugerindo transferência passiva de anticorpos maternos; em 18 a positividade não se confirmou nem nas crianças nem nas suas mães; e em 13 não foi possível a localização de ambas. As 11 crianças que adquiriram a infecção por provável via vetorial distribuíram-se predominantemente na região nordeste (Piauí, Ceará, Rio Grande do Norte, Paraíba e Alagoas), acrescidas de um caso no Amazonas e um no Paraná. Dos 20 casos com provável transmissão congênita sobressaiu-se o Rio Grande do Sul, com 60% deles, representando este o primeiro relato de diferenças regionais na transmissão congênita da doença de Chagas no Brasil, possivelmente relacionada à existência de Trypanosoma cruzi grupo IId e IIe, atualmente classificados como TcV e TcVI. Os resultados deste inquérito apontam para a virtual inexistência de transmissão de doença de Chagas por via vetorial no Brasil em anos recentes, resultante da combinação dos programas regulares e sistemáticos de combate á moléstia e de mudanças de natureza socioeconômica observadas no país ao longo das últimas décadas. Por outro lado, reforçam a necessidade de manutenção de um programa de controle que garanta a consolidação deste grande avanço.
Resumo:
La malaltia cerebrovascular és una de les patologies més prevalents a Catalunya, motivant un gran nombre de consultes a urgències i una de les primeres causes de mortalitat i discapacitat en adults. L’objectiu d’aquest estudi descriptiu fou explorar les característiques dels pacients amb patologia neurovascular atesos a urgències de l’Hospital Vall d’Hebron entre 2001 i 2008 a través de diverses variables. En vuit anys, s’ha produit un canvi en el perfil d’aquests pacients, amb l’augment de la complexitat diagnòstico-terapèutica de l’atenció de l’ictus a urgències. Amb tot, observem una disminució de la necessitat d’ingrés, la mortalitat i l’estada mitja hospitalària.
Resumo:
In April 2000, the Cabinet Committee on Social Inclusion requested that a review of the current national drugs strategy be undertaken. The overall objective of the review was to identify any gaps or deficiencies in the existing strategy and to develop revised strategies and, if necessary, new arrangements through which to deliver them. A sub-group of the Inter-Departmental Group on Drugs and the National Drugs Strategy Team â?" known as the Review Group â?" managed and oversaw the process. As part of the review, a study of the latest available data on the extent andnature of drug misuse in Ireland was undertaken. This revealed that the most commonly used drug in Ireland is cannabis, followed by ecstasy. However, in terms of harm to the individual and the community, heroin has the greatest impact. Download the Report here
Resumo:
2004 marked the half-way point of the National Drugs Strategy and a mid-term review was initiated in June last year. The review was overseen by a Steering Group chaired by the Department of Community, Rural and Gaeltacht Affairs.The overall aim of the review was to examine the progress being made in achieving the key strategic goals set out in the Strategy and to enable priorities for future action to be identified â?" and a re-focussing of the Strategy if necessary â?" for the remaining period up to 2008. The Steering Group was also asked to examine the relevance of the Strategy in tackling the current nature and extent of drug misuse in Ireland, including emerging trends, and to identify any gaps presenting and how they might be addressed Download the Report here
Resumo:
[Table des matières] 1. Introduction. 2. Analyse des files actives 2001 et 2007. 2.1 Comparaison des 3 groupes d'usagesrs dans les deux files actives. 3. Trajectoire des patients présents en 2001. 3.1 Continuité et arrêts de traitements. 4. Analyse de survie: durées de traitement de substitution et des interruptions. 5. Annexe.
Resumo:
ABSTRACT: BACKGROUND: To determine, in a region of Switzerland, the duration of retention in opioid substitution treatments with methadone (OSTM), duration of treatment interruptions, probability of re-entry to treatment after a treatment interruption, and associated factors. METHODS: A secondary analysis of registry-based data was performed with patients (n = 2880) registered in the methadone treatment register database of the Public Health Service of the canton of Vaud between January 1, 2001 and June 30, 2008. Survival analysis and multivariate analysis was conducted. RESULTS: The probability of remaining on treatment was 69% at 1 year and 45% at 3 years (n =1666). One-third of patients remained on treatment beyond 5 years. The estimated hazard of leaving treatment was increased by a ratio of 1.31 in the case of a first treatment (P = 0.001), 1.83 for those without a fixed home (P < 0.001), and 1.29 for those younger than 30 years old (P < 0.001). The probability of having begun a new treatment after a first interruption was 21% at one year, 38% at 3 years, and 43% at 5 years (n = 1581). Factors at the interruption of treatment associated with a higher probability of re-entering were: interruption not due to methadone withdrawal, bad physical health, and higher methadone dose. CONCLUSIONS: OSTM are long-term (maintenance) treatments in Switzerland. Younger age, bad living conditions at entry, and first treatment are predictors of lower retention. Approximately one-half of patients who interrupt treatment will re-enter treatment within 5 years.
Resumo:
Durante los últimos diez años, la cooperación militar entre China y Rusia ha buscado proteger los intereses nacionales de ambos Estados, los cuales se encuentran estrechamente relacionados con las dinámicas en materia de seguridad de Asia Central.
Resumo:
La estrategia exterior de seguridad y defensa de Brasil es el elemento por excelencia de proyección regional de este país. A través de la utilización de Instituciones Internacionales y regionales, como la Unión de Naciones Suramericanas y el Consejo Suramericano de Defensa, Brasil logra configurarse como un actor emergente con grandes posibilidades de transformar la balanza de poder del Sistema Internacional.
Resumo:
Con esta monografía se busca describir y analizar la incidencia que tienen las exenciones tributarias, aplicadas al impuesto a la renta, específicamente en los años 2008 y 2009 en Colombia. Es un análisis transversal del proceso e impacto que tiene la inclusión de las exenciones en Colombia, partiendo no sólo del hecho de que estas representan un costo fiscal para la nación, sino también de que constituyen un proceso típico de toma de decisiones políticas, cuya incidencia va más allá de querer intervenir en la economía, formular la política fiscal o aumentar la inversión en determinado sector productivo. Por lo que se llegó a concluir que las exenciones tributarias, aplicadas al impuesto a la renta en Colombia, además de disminuir los ingresos de la nación, infringen principios tributarios como la equidad, la eficiencia y la neutralidad y se encuentran incentivando a las personas de mayores ingresos en el país.
Resumo:
Con esta monografía se busca describir y analizar la incidencia que tienen las exenciones tributarias, aplicadas al impuesto a la renta, específicamente en los años 2008 y 2009 en Colombia. Es un análisis transversal del proceso e impacto que tiene la inclusión de las exenciones en Colombia, partiendo no sólo del hecho de que estas representan un costo fiscal para la nación, sino también de que constituyen un proceso típico de toma de decisiones políticas, cuya incidencia va más allá de querer intervenir en la economía, formular la política fiscal o aumentar la inversión en determinado sector productivo. Por lo que se llegó a concluir que las exenciones tributarias, aplicadas al impuesto a la renta en Colombia, además de disminuir los ingresos de la nación, infringen principios tributarios como la equidad, la eficiencia y la neutralidad y se encuentran incentivando a las personas de mayores ingresos en el país.
Resumo:
La presente monografía tiene como objetivo principal identificar las circunstancias que han permitido la colaboración antiterrorista entre Estados Unidos y la Federación Rusa en Afganistán y Chechenia en un periodo comprendido entre el 2001 y 2008.
Resumo:
El fenómeno del terrorismo ha tenido gran auge durante la primera década del siglo XXI, debido a la participación en el escenario internacional de al-Qaeda, una red global que adopta la ideología salafista como fundamento para la formulación de sus objetivos y estrategia.